• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Allanamiento en Cañada de Gómez por hecho de amenazas con arma de fuego

    Allanamiento en Cañada de Gómez por hecho de amenazas con arma de fuego

    «El loteo El Espejo no tiene la aprobación para que se vendan sus terrenos», señalan los ediles de la UCR

    Chale presentó por escrito el pedido de información al municipio

    La municipalidad de Cañada de Gómez realiza tareas de higiene urbana

    La municipalidad de Cañada de Gómez realiza tareas de higiene urbana

    Cañada de Gómez: Cuatro delincuentes armados robaron un automóvil tras atar a una familia

    Cañada de Gómez: Cuatro delincuentes armados robaron un automóvil tras atar a una familia

    Chale solicitó al gobierno local más claridad en la normativa sobre los enterramientos de fallecidos por Covid-19

    Chale: «Tuve que esperar más de una semana para que la intendente saliente me reciba»

    Cañada de Gómez: Detuvieron a un hombre por robo y violación de domicilio y luego fue liberado

    Cañada de Gómez: Detuvieron a un hombre por robo y violación de domicilio y luego fue liberado

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 24, 2023
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

Elecciones en la región: Bananas, monos y gorilas – Por Mario Chippino

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
11 noviembre, 2019
4 min. de lectura
0
Elecciones en la región: Bananas, monos y gorilas – Por Mario Chippino
27
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Mensajes de náufragos:

LAS ELECCIONES EN NUESTRA REGIÓN

BANANAS, MONOS Y GORILAS

Pese a la contundencia de un triunfo en primera vuelta,  los 48 puntos de Alberto Fernández y los más de 40 de Mauricio Macri ponen  en evidencia que esta  nueva etapa difícilmente pueda terminar  con la profunda división de los argentinos, agudizada en los últimos años con la llamada grieta.

Está claro que el gran desafío que deberá  afrontar el nuevo gobierno no será sólo el económico, sino también el de un profundo cambio cultural, aunque esto en realidad parezca una utopía.

Porque se trata de terminar con las divisiones, una de las tantas promesas de campaña  de  Macri –aquello de unir a los argentinos- que lejos de concretarse se agudizó en los últimos cuatro años.

Tanto, que es una de las razones que  explican  la recuperación  de más de 8 o 9 puntos del presidente  saliente. No es otra cosa más que el terror a la vuelta  del kirchnerismo lo que explica este crecimiento, ya que no hay razones ni económicas ni políticas que puedan justificarlo.

Ese voto a favor de Macri fue particularmente  significativo en  nuestra región, al igual que en casi toda la zona central del país, donde la economía ligada al campo puede explicarlo en parte.

Hubo ciudades como Armstrong en donde Macri se impuso con  el 62 % de los votos contra un 26% de Fernández.

¿Alcanza decir que son pueblos rurales para justificarlo?

Sólo Cañada en toda la región fue favorable a la fórmula FF, aunque la diferencia  de más de 2000 votos en las Paso del 11 de agosto, se redujo a poco más de 100 votos este 27 de octubre.

Cómo en el resto del país, este crecimiento del voto a Juntos por el cambio se explica en algunos votantes que no fueron a las Paso y sí decidieron hacerlo ahora, y en la transferencia del llamado voto útil, es decir el de aquellos que votaron a Lavagna, Espert o Gómez Centurión en las primarias, y ante el temor de un contundente triunfo peronista decidieron correrse hacia las huestes macristas.

En el fondo, en la razón de este cambio de voto  subyace  un pensamiento mucho más profundo que trasciende lo económico y describe el modelo de país y de sociedad  que cada uno quiere, o que cada uno odia,  de  acuerdo  a  la formación  ideológica que fue recibiendo en su vida.

La imagen de Alberto Fernández abrazado a Brian, el chico presidente de mesa que había  sido discriminado en las redes sociales por su apariencia y vestimenta, y su contraposición  con la foto de Mauricio Macri premiando al policía Chocobar, hablan a las claras de dos modelos  políticos, económicos y culturales absolutamente  contradictorios.

Y en esas imágenes, en esos gestos se puede sintetizar gran parte de los dos modelos en pugna.

Porque la imagen habla del rol del estado frente a las desigualdades sociales: un estado inclusivo “populista”, capaz de centrar su mirada en los sectores más postergados, o un estado que sólo piensa que su rol es el de cuidar la propiedad privada y hacer justicia por mano propia y a cualquier costo.

Las opiniones en las redes sociales de amplios sectores de clase media, cargadas de odio contra los votantes de Fernández, hablan también de un voto con mucho de prejuicio y de discriminación. Enojados, los votantes macristas dijeron que de ahora en más iban a quemar los colchones o a tirar la comida antes que dárselas a los pobres  que votaron al peronismo.

“El mono solo quiere bananas” resumió la directora de Planificación de Eventos Presidenciales de Mauricio Macri, Cecilia Negro Farrell, que no se bancó la derrota en las elecciones presidenciales y lanzó un duro mensaje discriminatorio contra los votantes que le dieron el triunfo a Alberto Fernández.  “A los monos hay que darles banana, se les quiso dar educación y cultura, se les quiso dar futuro, se les quiso dar pavimento y cloacas, se les intentó explicar que eran libres. Se les intento convencer de que pueden esforzarse y llegar a algo más, pero no, el mono sólo quiere bananas”, publicó la funcionaria macrista  en redes sociales. “El mono grita y canta como en la selva, se cree libre, pero está preso porque sólo le alcanza para bananas”.

Y aunque está claro que el modelo neoliberal encarnado por Macri no trajo  ni educación, ni cultura, ni trabajo, ni pavimento, ni cloacas, ni futuro, ni tampoco bananas, el odio al mono y el temor a que el mono se “empodere” alcanzaron para que resurgiera el viejo espíritu gorila que sigue latente en amplios sectores de esta especial selva en la que se ha transformado la Argentina.

Poner en marcha la rueda de la producción, mejorar la redistribución de la riqueza, refinanciar la deuda externa y hasta equilibrar las cuentas del estado suponen un desafío enorme pero no imposible para el próximo gobierno.

Terminar con la grieta y salir de esta nueva ley de la selva, en cambio, parece una tarea que ni Tarzán ni el Rey León podrán lograr fácilmente.

Foto: www.cronista.com

 

Tags: Cañada de GómezElecciones 2019GrietaMario Chiappino
Compartir9TweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Cañada de Gómez: Condenaron a 3 años y 9 meses a hombre que cometió varios delitos

Siguiente Post

Cañada de Gómez: Su marido y su hermano fueron a votar y se encontraron que habían votado por ellos

Posts Relacionados

Una buena decisión – Por Ivana Isasa
Opinión

Una buena decisión – Por Ivana Isasa

23 septiembre, 2023
“Viejos meados” – Por José Mayero
Opinión

“Viejos meados” – Por José Mayero

22 septiembre, 2023
Encuentro de autoridades electas en Iriondo
Política

Encuentro de autoridades electas en Iriondo

18 septiembre, 2023
El juego de los parecidos – Por José Mayero
Opinión

El juego de los parecidos – Por José Mayero

15 septiembre, 2023
La Argentina Circular – Por José Mayero
Opinión

La Argentina Circular – Por José Mayero

4 septiembre, 2023
Esta tarde Gustavo Lazzari visitará Cañada de Gómez
Política

Esta tarde Gustavo Lazzari visitará Cañada de Gómez

30 agosto, 2023
Siguiente Post
Cañada de Gómez: Su marido y su hermano fueron a votar y se encontraron que habían votado por ellos

Cañada de Gómez: Su marido y su hermano fueron a votar y se encontraron que habían votado por ellos

Caso Giles: Continuará en prisión preventiva el instructor de ciclismo acusado por abuso sexual

Caso Giles: Continuará en prisión preventiva el instructor de ciclismo acusado por abuso sexual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recomendadas

CAME, UATRE y senadora nacional presentaron proyecto de ley para compatibilizar planes sociales y empleo registrado

CAME, UATRE y senadora nacional presentaron proyecto de ley para compatibilizar planes sociales y empleo registrado

26 julio, 2023
Coronavirus: Nuevo reporte diario desde el Ministerio de Salud

Coronavirus: Nuevo reporte diario desde el Ministerio de Salud

20 marzo, 2020
Carina Mozzoni: “Cañada tiene que dejar de estar a la deriva”

Carina Mozzoni pide mejorar la iluminación de avenida la plata para prevenir hechos de inseguridad

3 junio, 2022

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Una buena decisión – Por Ivana Isasa
  • Hallaron el vehículo que había sido robado por delincuentes armados tras maniatar a una familia cañadense
  • Allanamiento en Cañada de Gómez por hecho de amenazas con arma de fuego

Categorías

  • Actualidad
  • ANSES
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Misterios
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Región
  • Salud
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital