• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza la obra de pavimento en la zona norte de la ciudad

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza la obra de pavimento en la zona norte de la ciudad

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con la colocación del nuevo sistema de filtrado en la pileta del Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con la colocación del nuevo sistema de filtrado en la pileta del Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari

    Invitan a participar del tercer taller de debate y trabajo sobre el Plan Estratégico CDG +20

    Invitan a participar del tercer taller de debate y trabajo sobre el Plan Estratégico CDG +20

    Aguas Santafesinas informa a los usuarios de Cañada de Gómez que continúa con el operativo de mantenimiento programado de cañerías de agua potable en la ciudad

    Aguas Santafesinas informa a los usuarios de Cañada de Gómez que continúa con el operativo de mantenimiento programado de cañerías de agua potable en la ciudad

    El intendente Matías Chale participó en el acto del 75° aniversario de la Escuela de Educación Técnica N° 452 “Santiago D’Onofrio”

    El intendente Matías Chale participó en el acto del 75° aniversario de la Escuela de Educación Técnica N° 452 “Santiago D’Onofrio”

    La Municipalidad de Cañada de Gómez firmó convenios para fortalecer Centros de Día

    La Municipalidad de Cañada de Gómez firmó convenios para fortalecer Centros de Día

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

La Utopía de Volver al Tren – Por Mario A. Chiappino

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
25 julio, 2019
5 min. de lectura
0
La Utopía de Volver al Tren – Por Mario A. Chiappino
283
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Mensajes de náufragos

Hace 50 años teníamos un transporte cómodo, eficiente, rápido, ecológico y económico que nos comunicaba con Rosario. Hoy los trenes no existen, los colectivos son carísimos e ineficientes, las rutas están destruidas y el peaje de la autopista es un gran negocio de los amigos del poder.

Por Mario A. Chiappino
Periodista

El tren salía de Cañada a las 4 de la tarde, siempre puntual. En realidad pasaba a esa hora por la estación porque venía desde Las Rosas. Yo llegaba a la estación caminando, con el estuche del saxo tenor en mis brazos, y algo para la merienda. A las 6 de la tarde entraba a mi clase de audioperceptiva y después a la de saxo, en la escuela municipal de música de Rosario. Poco después de las 22 me pegaba la vuelta, desde pleno centro de Rosario. Una variopinta muchedumbre ocupaba los vagones, tanto de ida como de vuelta, cuando se volvía más interesante, porque la mayoría eran estudiantes o trabajadores que viajaban diariamente y terminaban armando pequeñas cofradías que compartían mate, juegos de cartas, libros y charlas interminables.
Pasaron más de 40 años, y sin embargo, parece que se tratara del futuro. Porque además este transporte era eficiente, rápido, ecológico y tan económico que permitía viajar diariamente como si se tratase de un colectivo urbano.
Con la dictadura comenzó la paulatina destrucción de los trenes de pasajeros en el mal llamado interior del país, que culminó con el “ramal que para, ramal que cierra” del inimputable riojano que destruyó todo lo que quedaba hasta los 90 en manos del estado.
Desde entonces, y hasta el día de hoy, más allá de discursos de campaña y de búsquedas bienintencionadas pero carentes de poder real, nada ha cambiado. Y para los cañadenses parece cada vez más difícil llegar a Rosario con la fluidez que merecería el siglo XXI.
Los trenes no existen, los colectivos son carísimos e ineficientes, las rutas están destruídas y el peaje de la autopista es un gran negocio de los amigos del poder.
El tema ferroviario apareció en el debate entre los cuatro candidatos a intendente de Rosario, que dejó un pedido generalizado para la vuelta de los trenes de pasajeros. En especial lo que ahora llaman servicios de cercanía, es decir los que conectan localidades del área metropolitana con Rosario.
En los hechos existe una ley provincial que creó una empresa mixta entre Estado y privado para explotar los trenes de pasajeros en la provincia. Pero increíblemente, 7 años después de haber sido votada y promulgada, aún no fue reglamentada y por lo tanto quedó en letra muerta. Sólo existe una unidad de gestión abocada a otras tareas complementarias, ya que Nación no autoriza el uso de las vías, muchas de ellas –como las que pasan por nuestra ciudad- en manos del Nuevo Central Argentino (NCA) para cargas.
El 24 de noviembre de 2011, la Legislatura provincial aprobó por unanimidad la creación de la primera entidad mixta (entre privados y el Estado) de la provincia que gestionará los ferrocarriles, con el objetivo de reactivar el servicio de pasajeros desde Rosario hacia las distintas localidades santafesinas. Uno de los tramos más promocionados precisamente fue el tren de pasajeros de «proximidad» que pudiera enlazar Rosario con Funes, Roldán y Cañada de Gómez.
La ley 13.242 fue una iniciativa del ex diputado del ARI Pablo Javkin y actual candidato a intendente de Rosario. Allí se planteaba la creación de una unidad especial de gestión ferroviaria de carácter transitorio y como paso previo a la Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe S.A. (Efesa) encargada de reactivar los ramales y efectuar las concesiones necesarias con el fin de que empiecen a funcionar los trenes.
El titular de la Unidad Especial de Gestión Ferroviaria (Uegf), Ricardo Langer, explicó que su repartición efectuó en 2016 un análisis de los corredores para un servicio de pasajeros entre Rosario y Cañada de Gómez y Rosario-Casilda, con un estudio de costos, en contacto con los intendentes, junto a un plan de readaptación de las estaciones de pasajeros y nuevas paradas.
Hasta ahí todo parecía fantástico. Sin embargo todo se desmorona cuando se necesita de la voluntad política –y en parte económica- del gobierno nacional. En efecto, las vías están concesionadas al NCA para el servicio de trenes de carga, que tiene su señalización y barreras. Pero es el gobierno nacional quien debe actuar frente a la empresa para poder adecuar y utilizar estas vías para hacer un servicio de pasajeros de calidad. Y el gobierno de Cambiemos no tiene ningún tipo intención de hacer nada al respecto.
Pero tampoco hubo demasiada convicción en el gobierno provincial, aunque la excusa de siempre sea transferir las culpas a nación. En todos estos años jamás se reglamentó la ley, lo que hubiese implicado la creación de Efesa, es decir una empresa con al menos el 50 por ciento de participación estatal; junto a la puesta en marcha de los servicios que hasta ahora están sólo en el papel.
Las excusas de Langer se basan en que primero había que obtener resultados en cuanto a una prestación cierta y después proceder a la reglamentación de la ley. «Le dijimos al Estado nacional que queríamos un servicio de pasajeros de calidad. Nos hacíamos cargo de todo: el material rodante, estaciones, administración, mantenimiento y sólo requerimos arreglar las vías, porque era su potestad, la de garantizar que los convoy corran a una velocidad y seguridad. No lo conseguimos», le dijo al diario “La Capital” el funcionario.
Sin embargo para Carlos Fernández de Los Amigos del Riel, “la jurisdicción ferroviaria, o está concesionada o la opera el Estado nacional, pero esto no quita que la provincia tendría que haber empezado hace rato las tratativas en Buenos Aires para imponer como en otras provincias un servicio». En este sentido el concesionario de cargas no puede negarse a un servicio de pasajeros. “Hoy se hacen largas distancias por vías concesionadas a NCA. Acá tendría que haber algo similar y Santa Fe tiene el instrumento legal para prestar el servicio. Faltó decisión y encararla», resumió Fernández.
En definitiva, más allá de las palabras y las supuestas buenas intenciones, hace falta decisiones políticas y acciones concretas para arrancarle al gobierno nacional la adecuación de las vías y para constituir una empresa provincial que de verdad empiece a operar por la vuelta de los trenes. Pero para esto deberían ponerse a trabajar codo a codo concejales, intendentes y senadores de la región, dejando de lado las peleas de campaña.
Sería una buena manera de mejorar de verdad la vida de la gente.

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: ChiappinoHistoriaTren
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

“Me llevaba hasta mi casa y ahí arrancaba la pesadilla”

Siguiente Post

Video documental sobre el caso de Norma Cabrera en CNN

Posts Relacionados

EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero
Opinión

EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero

26 agosto, 2025
PONE A FRANCELLA – Por José Mayero
Opinión

PONE A FRANCELLA – Por José Mayero

19 agosto, 2025
Entre la nube y el archivo físico: «Yo quiero la boleta de papel» – Por Juan A. Frey
Opinión

Entre la nube y el archivo físico: «Yo quiero la boleta de papel» – Por Juan A. Frey

15 agosto, 2025
La Argentina, un baño público – Por José Mayero
Opinión

La Argentina, un baño público – Por José Mayero

5 agosto, 2025
¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey
Opinión

¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey

4 agosto, 2025
La Sociedad Rural Argentina, Milei y el Olor a Bosta – Por Alejandro Olmos Gaona
Opinión

La Sociedad Rural Argentina, Milei y el Olor a Bosta – Por Alejandro Olmos Gaona

31 julio, 2025
Siguiente Post
Video documental sobre el caso de Norma Cabrera en CNN

Video documental sobre el caso de Norma Cabrera en CNN

Denunciaron a destacado profesor de ciclismo por abuso sexual simple agravado a una menor

Denunciaron a destacado profesor de ciclismo por abuso sexual simple agravado a una menor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Andino: Asesinaron a balazos a un joven de 27 años

Andino – Allanamientos: Dos detenidos por una causa de robo de automotor y uso de arma

15 agosto, 2024
Cañada de Gómez: Desvincularon del municipio a un ex subsecretario de Clerici que está acusado por actos de corrupción

Cañada de Gómez: Desvincularon del municipio a un ex subsecretario de Clerici que está acusado por actos de corrupción

24 febrero, 2024
Cañada de Gómez: Hurtan moto en plena vía pública

Robaron una moto que se encontraba estacionada en la vereda

4 octubre, 2021

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza la obra de pavimento en la zona norte de la ciudad
  • La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con la colocación del nuevo sistema de filtrado en la pileta del Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari
  • EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital