• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Condenaron a un hombre por circular en una moto con pedido de secuestro por un hecho de robo

    La municipalidad de Cañada de Gómez avanza con el frente de pavimento sobre calle Maipú

    La municipalidad de Cañada de Gómez avanza con el frente de pavimento sobre calle Maipú

    Inauguración de los nuevos vestuarios en el Club Sarmiento de Cañada de Gómez

    Inauguración de los nuevos vestuarios en el Club Sarmiento de Cañada de Gómez

    Incendio de un galpón rural al sur de Cañada de Gómez

    Incendio de un galpón rural al sur de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Se incendió un automóvil en la zona sur de la ciudad

    Cañada de Gómez: Se incendió un automóvil en la zona sur de la ciudad

    El intendente Matías Chale juró la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe y tomó juramento a concejales, gabinete y abanderados

    El intendente Matías Chale juró la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe y tomó juramento a concejales, gabinete y abanderados

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

Salvar a la humanidad: Dieta informativa – Por Mayte Martín

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
6 mayo, 2020
4 min. de lectura
0
Salvar a la humanidad: Dieta informativa – Por Mayte Martín
45
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

En estos tiempos de Coronavirus se nos está escapando una de las pandemias más grandes y dañinas que existen para el ser humano: la obesidad informativa. Las fake news, o lo que es igual en castellano, las falsas noticias, nos persiguen desde la mañana a la noche.

Por Mayte Martín

Periodista y Escritora
(Gran Canaria, España)

La digna profesión periodística está siendo relegada de un lado, de personas que quieren su minuto de gloria a través de las redes sociales, y de otro, de profesionales que venden su alma por la gloria, la fama y una buena suma a final de mes. Esas noticias falsas, nos dicen, que son un tipo de bulo que consiste en un contenido pseudoperiodístico y cuyo objetivo es la desinformación. Es cierto, nos estamos engordando los cerebros con esas afirmaciones que no son más que la tapadera, la triste tapadera de personas anónimas que aprovechan para lanzar sus tóxicas palabras. Palabras que, para los periodistas de vocación, para quienes investigamos y seguimos una noticia hasta dar con la veracidad de los hechos, se nos hacen espuma en la boca y electricidad en la yema de los dedos. Bien cierto que sabemos que las noticias son flor de un día, que lo que hoy hace parar una rotativa, mañana se habrá olvidado. Pero la cantidad de disparates vertidos en los últimos meses nos hace plantearnos hasta donde la libertad de expresión deja de ser un derecho inalienable reconocido en la Carta Universal.

Nos invade la pandemia de periodistas o personas que se dedican a la comunicación pagadas por la oposición para verter residuos tóxicos sobre los gobiernos legítimamente elegidos en las urnas. Un claro ejemplo es lo que sucede en nuestro país donde la extrema derecha y la Iglesia han encontrado un filón para despacharse a gusto. Una extrema derecha que se ha atrevido, parapetada en sus anónimos mensajes, a solicitar una rebelión por parte del Ejército, que ha pedido la sublevación de los ciudadanos y en los últimos tiempos ha intentado menospreciarnos a las mujeres, a los colectivos luchadores por la diversidad y la inmigración. Una extrema derecha que no es capaz de reconocer la necesidad de una renta vital para aquellas personas que han quedado desamparadas con la crisis mundial del virus que nos asola. Grupos políticos que han dado la mano a las derechas y organizaciones denominadas centristas para decapitar las ideas más progresistas y evolutivas.

En nombre de la libertad de prensa, esa que las personas que portamos esta digna profesión hemos defendido en las trincheras más adustas, en ese nombre, no. Desde la posición que podemos, con las herramientas que poseemos debemos hacer lo posible por destapar esas falsas noticias. Reivindicar el justo puesto que merecemos en la sociedad y en la tela de araña que hemos ido tejiendo desde los estados democráticos, desde las defensas de los Derechos Humanos, pero ante todo la vida, la dignidad, la igualdad. Debemos combatir sin duda con dieta informativa el sentimiento de odio, la transmisión de valores xenófobos y machistas que nos está destruyendo. Es como grasa superflua, colesterol que tapona las arterias y hace que la sangre no fluya, que la libertad no fluya.

Ahora que celebramos el bicentenario universal del insigne Benito Pérez Galdós, y máxime en mi país y comunidad canaria, donde nació, podemos recordar que la literatura como la vida, es ambigua y subjetiva. Una puede y debe interpretar lo que lee, pero no cabe duda que el autor nos dejó un inmenso e intenso legado de la historia del siglo XIX. Hizo crónicas de la vida cotidiana de un Madrid que representaba a la mayoría de la sociedad, sin dejar de ser escritura creativa. Periodista a su pesar que nos dejó un legado inmenso de cómo hacer las cosas con objetividad, sin censura, pero mesura.

Es cierto que no somos máquinas, que quienes hacemos periodismo tenemos la desgracia de ser seres pensantes con capacidad de decidir, que la honestidad no nos permite pasar por alto todo aquello que atente contra lo que consideramos de interés público y nos veamos en la obligación de sacar a la luz, de airear las cortinas de los despachos políticos. Pero quienes amamos esta profesión sabemos que mentir no solo cava nuestra propia tumba al perder la credibilidad, sino que nos suicidamos moralmente, porque jamás levantaremos cabeza.

Debemos combatir a los y las columnistas que suelen confundir el periodismo de investigación con el de instigación, como escribía hace poco en su blog un periodista jubilado y consagrado, Ángel Tristán Pimienta. Esas personas que desde sus púlpitos ideológicos han ido derramando gota a gota un potente torrente de veneno que confunde a las audiencias. “Insisto: ¿Nadie se acuerda de las mareas blancas, y de las azules, y de las rojas, y de las verdes, que inundaban las calles de España para protestar contra el machaqueo inmisericorde a los trabajadores y clases medias, y cuyo resultado, detectado hasta por la OCDE, el FMI, el Banco Mundial, Bruselas… ha sido que los ricos salieron mucho más ricos y los pobres mucho más pobres, hasta que el confinamiento ha traído un factor de igualdad que desequilibra e incomoda a los privilegiados?”- señala.

Como la literatura, pues, desde nuestro descampado, nuestro territorio comanche diario entre palabras y letras, debemos instruir con dietas bien elaboradas cual nutricionistas y desde la ciencia endocrina, recetas que salven a la humanidad. Tenemos que buscar la vacuna que inocule la maldad que existe tras este periodismo digitalizado, este periodismo para el que nos preparamos con la ilusión del navegante que se enfrenta a corrientes inesperadas. Dejaremos que la brújula de nuestros conocimientos nos guíen, y podamos contribuir a un mundo globalizado, un mundo que nos acerca orillas como en este caso a través del Atlántico y desde mi isla, desde Europa hasta el continente americano.

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: EspañaFake NewsGran CanariasMayte MartínPandemias
Compartir4TweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Cañada de Gómez: Presentó síntomas de Covid, le hicieron el hisopado y nunca más anoticiada

Siguiente Post

Covid-19: Santa Fe no tiene nuevos casos y Argentina 273 muertos

Posts Relacionados

Los que no la ven son los Milei – Por José Mayero
Opinión

Amigarse con “mandrilandia” – Por José Mayero

15 octubre, 2025
De nuevo y son todos los mismos – Por José Mayero
Opinión

De nuevo y son todos los mismos – Por José Mayero

6 octubre, 2025
Y si probamos con ser un país normal – Por José Mayero
Opinión

Y si probamos con ser un país normal – Por José Mayero

29 septiembre, 2025
El pudor de usar inteligencia artificial en el trabajo: cuando la adopción se vuelve silenciosa – Por Gisela Colombo
Sociedad

El pudor de usar inteligencia artificial en el trabajo: cuando la adopción se vuelve silenciosa – Por Gisela Colombo

29 septiembre, 2025
Los que no la ven son los Milei – Por José Mayero
Opinión

Los que no la ven son los Milei – Por José Mayero

29 septiembre, 2025
Persistir en el error – Por José Mayero
Opinión

Persistir en el error – Por José Mayero

23 septiembre, 2025
Siguiente Post
COVID-19: Hay un caso sospechoso en Cañada de Gómez, 3 nuevos casos en Santa Fe y 186 muertos en el país

Covid-19: Santa Fe no tiene nuevos casos y Argentina 273 muertos

Las nuevas actividades permitidas desde hoy en Cañada de Gómez

Las nuevas actividades permitidas desde hoy en Cañada de Gómez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edición Impresa N°113 (Octubre 2025)

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

Covid-19: Dió positivo un detenido de la Alcaidía de Cañada de Gómez

Una vecina denunció el hurto de su bicicleta

17 junio, 2021
Correa: recuperaron pertenencias de un hombre que habían sido hurtadas mientras trabajaba

Dos hechos en Correa: Hurtaron una bicicleta y produjeron daños en un automóvil

24 julio, 2023
Hurtaron desde el interior de un automóvil un maletín y dinero

Cañada de Gómez: Un hombre que portaba un cuchillo fue aprehendido por gresca en un boliche bailable

13 noviembre, 2023

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Bomberos de Cañada de Gómez colaboran en la búsqueda de un adolescente de 15 años en San Lorenzo
  • Cañada de Gómez: Condenaron a un hombre por circular en una moto con pedido de secuestro por un hecho de robo
  • Lucero: “En septiembre los salarios docentes volvieron a perder frente a la inflación”

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital