Este 14 de agosto los jubilados municipales de Cañada de Gómez se reunieron en el Sitram para tratar la modificación de la norma que regula la Caja de jubilados y Pensionados y además buscan organizarse de cara a las elecciones que dispondrá a un representante de los pasivos dentro del directorio del ente previsional. La Imprenta fue el único medio presente en el lugar y dialogó Marcelo De Santa Brigida, director de la Caja por el sindicato; y Roberto Chirino, jubilado municipal y ex director de la Caja.
Por Emanuel N. Soverchia
La asamblea se dio a las 18 horas, en la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales de nuestra ciudad; con motivo de reunir a los pasivos para tratar un tema que a muchos continua dejando sorprendidos y con varias dudas: La última reforma de la Ordenanza N° 1599, norma que regula todas las disposiciones del ente previsional.
Según algunos referentes de los jubilados, esta norma fue aprobada de manera algo oculta, al menos para quienes tienen más intereses directamente afectados, que son los municipales que aportaron cuando estaban activos y ahora necesitan cobrar sus merecidas jubilaciones.
Marcelo De Santa Brigida explicó el motivo de la convocatoria y dijo que “Esta reunión en realidad era en primer término para tratar de corregir un erro que lleva más de 10 años, que es no tener representante de los jubilados en el directorio; ante constantes reclamos por representantes del gremio en el directorio, al Ejecutivo y, al Concejo Deliberante para que se reglamente la ordenanza y no tener respuesta, los jubilados decidieron organizarse por su cuenta, y por supuesto el gremio los ayudó, prestando las instalaciones y dándoles todas las manos que necesiten para poder llevar adelante este proceso”.
Por su parte Roberto Chirino manifestó que “para agregarle a lo que dice Marcelo (De Santabrigida), no ha sido nada más que una práctica con respecto a confundir la Caja de Jubilaciones que lo único que hace es pagar jubilaciones; yo lo dije acá en la reunión; no tiene ninguna connotación política y confundir eso como un objetivo político, un bastión en donde ella (Stella Clerici) quiere tener la mayoría, no sé para qué; porque ninguno va a salir mal jubilado porque lo reglamente la 1599”.
Y continuó: “Creo que ha sido una estrategia para decir, ‘bueno yo a esta gente le voy a poner el pie encima para que se den cuenta de la posición dominante que ejerzo sobre la Caja de Jubilaciones y los jubilados, los desempleados y los empleados’ y toda la gente que la acompaña en donde definitivamente no puede ejercer presión, o por lo menos esa actitud de injusticia que nosotros hoy estamos reclamando”.
El secretario general del Sitram, se expidió al respecto de las medidas tomadas por Clerici con total contundencia y esgrimió que el Ejecutivo municipal no estaría actuando de manera beneplácita para con los jubilados y el ente que regula sus aportes y previsiones.
“A mediados de julio en medio de todo esto ya organizado y comunicado al directorio de la Caja y al Ejecutivo, no es que se hizo escondido, sino que se sabía que estaba en un proceso, al cual se pidió que participen, pero no tuvimos respuesta; nos enteramos que la intendenta decidió ahora y después de 11 años reglamentar la ordenanza, pero no reglamentar exclusivamente la elección del jubilado, sino que aprovechó para poner otro concejal más, para darle un doble voto al presidente de la Caja que hasta el momento no lo tenía y no tiene sentido que lo tenga; y esto es muy autoritario y así pasan los problemas que vemos que acá, cuando alguien tiene la mayoría; impone directamente sus ideas sin consensuar y lo que más me molesta es que es una Caja de jubilaciones”, apuntó De Santa Brigida.
Chirino también hizo mención a la falta del representante en el directorio de la Caja, desde hace una década y habló de su visión con respecto a la actitud del Departamento Ejecutivo ante esta problemática; expresó: “Definitivamente creo que la voz del jubilado se tiene que escuchar, hace 10 años que no está representada en el directorio, yo fui el último director, empecé en el 2007 y me fui en el 2009, y de ahí para adelante lo único que se dignaron a hacer fue cambiar el sistema del artículo 9 que yo siempre insisto en mis notas en el periódico La Imprenta; donde decían que tenían que ser unas elecciones democráticas, con voto secreto y todo ese tipo de cosas que no hizo más que aletargar la postura de un sector”.
Añadió el ex director: “Hoy tenemos un montón de requisitos más que inclusive a muchos de nosotros nos está proscribiendo porque el solo hecho de lo que se estaba tratando en la reunión, decir que todos los que hicieron juicio o los que tienen el juicio en trámite no podrían llegar a ser directores, es como que les están poniendo el mote o la venda para que no puedan hablar ni hacer nada…”.
“Pero más allá de esas actitudes infantiles; los jubilados que hoy nos estamos juntando un poquito a raja dientes, vamos a ver si podemos empezar con algún pequeño frente en donde nos vamos a oponer a todo lo que nosotros consideremos que es injusto; no así que no sea legal; porque esto tiene el viso de legalidad pero que nosotros creemos que es injusto porque no ha sido consensuado, no han llamado para ver que pensamos; yo creo que esta sociedad hoy necesita un poco más de diálogo, la bendita grieta se produce en cada actitud que tiene el dominante que es el político con el que no tiene nada y está recibiendo los palazos de todas las actitudes injustas”, dejó en claro este jubilado que se trasformó en uno de los voceros de los pasivos municipales; quien también alegó que “no hay un sistema de elección; en ningún momento se llama a elección, porque ya que ella (intendenta) toma la facultad potestativa de decir ‘acá se hace como yo lo digo’, pero se olvidó dentro de su redacción de decir que las elecciones serán dentro de 60 días, 15 días o de 50 días; no hay tampoco una fecha cierta para que nosotros sepamos, sí sabemos cómo podemos presentar al representante de los jubilados pero no sabemos que absolutamente ninguna fecha para saber cuándo se hace el comicios… no hay elecciones, no hay sistema eleccionario”.
Al final de la entrevista Roberto Chirino manifestó cuales son las acciones a seguir y como se posicionarán ante la reforma de la ordenanza 1599, desde ahora en adelante.
“Nuestro primer síntoma de unidad es que vamos hacer una proclama, vamos hacer un rechazo total y bien de plano de esta injusticia que creemos; que es legal porque fue aprobada por la mayoría, pero creemos que es injusta y que también puede tener algunos rasgos de inconstitucionalidad porque definitivamente nosotros no participamos en nada de lo que ocurre acá; y los concejales aprueban a libro cerrado como la escribanía que tenía alguna mandataria anterior de este país, en donde los diputados y senadores votaban libro cerrado, así que las responsabilidad de ellos es total por no haber leído, no haber caído en discutir una letra, una coma”, se despidió Chirino.
Aún continúa el conflicto entre los jubilados y el poder ejecutivo local, quien este último no quiere dar la potestad absoluta a los pasivos para intentar elegir de manera democrática a su representante en el directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Lo que nadie comprende, es que intereses lleva a Clerici a querer obtener su séquito de operadores dentro del ente previsional. ¿Solo quiere poder en todos los ámbitos? ¿No quiere dejar ningún sector social lejos de sus fauces? ¿o simplemente es una manera de demostrarle a la comunidad cañadense que todo se rige a su antojo y conveniencia? Para pensarlo.