• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    Cañada de Gómez: Un detenido por robo calificado

    Cañada de Gómez: Le retuvieron la moto a un hombre oriundo de Armstrong que utilizaba una licencia de conducir falsa

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza la obra de pavimento en la zona norte de la ciudad

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza la obra de pavimento en la zona norte de la ciudad

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con la colocación del nuevo sistema de filtrado en la pileta del Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con la colocación del nuevo sistema de filtrado en la pileta del Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

La hipoteca moral – Por José Mayero

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
15 abril, 2025
4 min. de lectura
0
La  hipoteca  moral – Por José Mayero
40
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

  Estudio de Fox  Sport, programa de automovilismo. El ganador de una carrera explica como a través de una picardía ganó su serie. No fue porque tenía el mejor auto, el motor más veloz, la mejor conducción, ganó por una avivada. Y concluye “el automovilismo es para los vivos”. Estalla la tribuna.  El actor Roly Serrano cuenta que durante el rodaje de la película sobre Maradona, donde  tuvo que estar un par de meses en Suecia, se aburrió porque allí todo era muy ordenado, todo funcionaba, las cosas, los horarios y concluyó  que “extrañaba los piquetes, el caos” de Argentina. Dos expresiones de un modelo cultural.

Debajo de los escombros económicos que dejó el kirchnerismo,  quedó un legado cultural de profunda degradación ética, de deterioro institucional y cultural. Después de cuatro gobiernos kirchneristas, ha permeado en amplios estamentos sociales la meritocracia  como una falacia, la idoneidad como un valor prescindible, el sentido del deber y la responsabilidad como anacronismos y rémoras de una sociedad conservadora,  al igual que la ejemplaridad.  Se impuso desde los más alto del Estado un modelo que combinó corrupción  con ineficiencia. Todo detrás de un relato falso.

Un modelo que naturalizó la doble moral, y  elevó la ley del menor esfuerzo a dogma. Devaluó la cultura del trabajo, del estudio, del esfuerzo, del mérito e igualó en todos los sentidos hacia abajo. Alimentó un sistema en el que la avivada  y el oportunismo  cotizaban más  que el conocimiento, el estudio y la solvencia moral.  Desarrollaron una cultura política que naturalizó el engaño  Bajo  determinadas premisas como el “Estado presente”, hicieron alarde de una impostura ideológica que en el discurso habla de igualdad e inclusión mientras abusaron de los hechos estando en el poder. El peor legado que excede el descalabro económico que dejaron alcanza la dimensión de catástrofe moral.  Bastardearon todas las causas nobles, entre ellas la educación.

El virus de la demagogia, del facilismo, colonizaron gran parte de la sociedad argentina. La educación no salió indemne de esa pandemia. Se extraviaron las nociones  de esfuerzo, exigencia, merito. Basta con pasar la lupa por el uútimo año de secundario. A diferencia de lo que ocurre en los países del mundo a los que les va mejor, donde el último año es una instancia critica con exámenes muy difíciles, que determinan las oportunidades en el mundo universitario,  acá se consolidó el último año de secundario, como un año festivo. El pensamiento y la energía de los egresados no está puesta en el estudio y en el rendimiento académico, sino en un ritual que comienza con el UPD, el último primer día. Después sigue el calendario festivo hasta el viaje de estudio, pasando por la despedida de los de 4to, las noches temáticas, etc, etc.  Puede resultar colorido, pintoresco, pero refleja parte de la decadencia que parece no encontrar piso. Es un modelo que no existe en casi ningún país. Pero si a eso le faltaba algo, la inventiva argenta prohibió la repitencia, ya no se llevan materias a diciembre o marzo, sino que se refuerzan solo aquellos contenidos en que, digamos, están “flojos”.

En noviembre el año ya está liquidado y solo van días salteados aquellos que requieran algún “refuerzo”. Y hablamos de los que llegan al final del secundario, que en la Argentina solo lo completan cuatro de cada diez.  Con la falacia de la inclusión se despilfarraron recursos en crear universidades que solo tuvieron un objetivo político, como la Universidad de las Madres en la que no hubo hasta la fecha un solo egresado. Otras sirvieron como cajas políticas que financiaron desde el robo a películas que ni llegaron a estrenarse. Aquí se demonizó el examen de ingreso y se inculcó la idea que ampliaba derechos e inclusión. En el año 2015, en una muestra mas de demagogia populista, el Congreso aprobó una ley que prohíbe a las universidades tomar examen de ingreso o cursos de admisión. Pero ¿qué pasa en otras latitudes?, veamos: en Francia los alumnos deben pasar por el Bac, un examen final de todas las materias, escrito y oral, tan difícil que los resultados se publican hasta en los diarios. Es obligatorio para ingresar a la universidad. En Italia es bastante similar. En EEUU la preparación para la universidad es el gran tema. Los estudiantes comienzan a construir su perfil curricular desde el primer año de secundaria.

En Brasil los estudiantes secundarios deben rendir el ENEM. El puntaje de esa prueba determina el ingreso a  la universidad. Fue establecido durante el gobierno de Fernando Henrique, a Lula ni se le ocurrió sacarlo. Algo parecido sucede en Chile, donde a Boric no se lo ocurrió sacar el PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior). No se trata de hacer un listado de distintos modelos educativos,  sino que, lo que revelan esas referencias, es que la Argentina ha seguido el camino inverso. Llegan a las facultades generaciones de jóvenes sin preparación, sin metodología de estudio, en las antípodas de lo que significa el esfuerzo, la exigencia, la disciplina. Esto explica el alto nivel de deserción y fracaso en el primer año. Y explica el bajo nivel de graduados.  En cualquiera de los países mencionas, la exigencia no es de derecha ni de izquierda. Argentina abandonó el camino que siguen la mayoría de los países del mundo en una cuestión esencial: la formación de sus nuevas generaciones.

¿Se puede forjar un destino sin exigencias y sin esfuerzo? El que lo encare seguramente pague el costo de ser antipático y de navegar contra la corriente del facilismo impuesto. El recordado Tomás Bulat dijo “cuando se nace pobre, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema, el saber rompe las cadenas de la esclavitud”.  La educación, otra hipoteca que nos legó el populismo.

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

El Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y avanza en la simplificación administrativa del sector agropecuario

Siguiente Post

Un agente penitenciario intentó ingresar 17 celulares a la cárcel de Coronda y fue condenado en un juicio oral

Posts Relacionados

EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero
Opinión

EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero

26 agosto, 2025
PONE A FRANCELLA – Por José Mayero
Opinión

PONE A FRANCELLA – Por José Mayero

19 agosto, 2025
Entre la nube y el archivo físico: «Yo quiero la boleta de papel» – Por Juan A. Frey
Opinión

Entre la nube y el archivo físico: «Yo quiero la boleta de papel» – Por Juan A. Frey

15 agosto, 2025
La Argentina, un baño público – Por José Mayero
Opinión

La Argentina, un baño público – Por José Mayero

5 agosto, 2025
¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey
Opinión

¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey

4 agosto, 2025
La Sociedad Rural Argentina, Milei y el Olor a Bosta – Por Alejandro Olmos Gaona
Opinión

La Sociedad Rural Argentina, Milei y el Olor a Bosta – Por Alejandro Olmos Gaona

31 julio, 2025
Siguiente Post
Prisión preventiva para 2 hombres investigados como jefe y organizador de una asociación ilícita formada por integrantes de la hinchada de Colón

Un agente penitenciario intentó ingresar 17 celulares a la cárcel de Coronda y fue condenado en un juicio oral

15 de abril: Día Mundial del Arte

15 de abril: Día Mundial del Arte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Córdoba: Buscan a una mujer desaparecida en La Falda

Encontraron sin vida a Ivana Modica

20 febrero, 2021
Se realizan estiones del municipio de Cañada de Gómez para mejoras en Parques Industriales

Se realizan estiones del municipio de Cañada de Gómez para mejoras en Parques Industriales

5 julio, 2024
Cañada de Gómez: Los Pumas y la Policía allanaron una vivienda y secuestraron una perra pitbull y sus cachorros

Cañada de Gómez: Los Pumas y la Policía allanaron una vivienda y secuestraron una perra pitbull y sus cachorros

17 febrero, 2023

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Los candidatos a cargos electivos nacionales deben presentar Declaraciones Juradas Patrimoniales
  • Un hombre fue condenado a 13 años de prisión efectiva por abuso sexual a una menor de edad en Las Parejas
  • Imputaron a un hombre por ingresar a la Terminal de Ómnibus de Las Parejas y sustraer dinero y elementos

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital