• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Conductor perdió el control impactando contra una columna de alumbrado y volcó sobre el camino lateral al Aero Club

    Conductor perdió el control impactando contra una columna de alumbrado y volcó sobre el camino lateral al Aero Club

    Espectacular incendio en la Estación Transformadora de EPE de Cañada de Gómez

    Espectacular incendio en la Estación Transformadora de EPE de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Dos delincuentes le hurtaron el celular a una mujer

    Cañada de Gómez: Dos delincuentes le hurtaron el celular a una mujer

    Cañada de Gómez: le robaron las dos ruedas traseras de su automóvil

    Cañada de Gómez: le robaron las dos ruedas traseras de su automóvil

    El bloque UCR pide al Municipio que transfiera de manera automática los fondos para Bomberos

    El radicalismo pide que los agentes policiales destinados a Rosario vuelvan a Cañada

    Retuvieron 5 vehículos en los controles de alcoholemia en la semana

    Retuvieron 5 vehículos en los controles de alcoholemia en la semana

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, marzo 26, 2023
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Locales

Hallan en camino rural informe municipal sobre la contaminación de la ex Curtiembre Verona

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
26 diciembre, 2019
5 min. de lectura
0
Hallan en camino rural informe municipal sobre la contaminación de la ex Curtiembre Verona
287
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Una serie de documentos que pertenecen al archivo oficial de la Municipalidad de Cañada de Gómez entre los que se encontró un exhaustivo informe dirigido y realizo por profesionales para evaluar la calidad del agua del arroyo de Cañada de Gómez en el año 1993, donde acompañado de pruebas fotográficas y fílmicas se detallan los resultados analíticos de un laboratorio bioquímico de Rosario.

Por Emanuel N. Soverchia

Los documentos fueron encontrados en perfecto estado en un microbasural sobre el  camino rural de calle Ovidio Lagos en la zona cercana al cruce de la colectora y a la Autopista Rosario/Córdoba; dentro de una caja junto con otra documentación muy importante del archivo municipal de Cañada de Gómez.

Esta noticia puede iniciarse con dos interrogantes ¿Por qué aparece ahora y arrojado a la vera un de camino rural un informe de análisis bioquímicos sobre el agua del arroyo y la zona que lo comprende del año 1993, donde se demostró el altísimo efecto de contaminación que sufría éste a causa de los volcamientos contaminantes de la Ex Curtiembre “Verona”? ¿Por qué fue arrojado allí y no se conservó como un documento referencial y/o histórico?

Si bien la respuesta puede ser sencilla y se podría decir que esto surge debido a que precisamente en estos últimos días se ha denunciado a la misma curtiembre por reabrir sin habilitación, trabajar los cueros de manera clandestina, violar leyes y ordenanzas como así también contaminar el ambiente con olores nauseabundos entre otras afecciones; y como consecuencias de la clausura, el decomiso y secuestro de esos cueros, por parte la Municipalidad, podríamos pensar que alguien intentó deshacerse de estos documentos que serían fundamentales para prohibir la instalación de una curtiembre en pleno ejido urbano, si alguna estaría en proceso de hacerlo en la ciudad. Pero a pesar de tratarse de un completo documento que data del año 1993, corresponde al archivo municipal y entendemos que el tratamiento debió haber sido otro y haberse tirado en un microbasural. Sin embargo, según algunas explicaciones que detallaremos a continuación responderán al menos en alguna medida estas cuestiones iniciales.

 

Luego de la inmensa repercusión y conmoción que causó la denuncia del trabajo clandestino que se estaba realizando dentro del galpón de la ex “Verona”, caso publicado como primicia exclusiva de La Imprenta; una vecina de nuestra ciudad se comunicó con nuestra redacción para informamos del hallazgo.

El informe y otros documentos de alto valor informativo, referencial e histórico por su ardua labor y fundamentos con minuciosos detalles sobre el impacto ambiental que influyeron sobre el cauce del arroyo local y toda la zona aledaña urbana y rural que lo recorre; fue encontrado, según testimonios, meses atrás, por una persona que pasaba por el lugar mencionado quien divisó a un costado del sendero, en medio de otros residuos, una caja en buen estado de conservación, lo que le llamó la atención y la recogió. Al abrirla, se encontró con todo este material que formó en algún momento parte del archivo municipal cañadense, aunque esta persona desconociendo de que se trataba, pensó en utilizarlo para prender fuego (parrilla, estufa, etc.) según nos relató una de nuestras fuentes; quien al dar cuenta de la existencia de esa documentación le solicitó que no la quemara y que se la entregara; ya que parecían documentos con información muy interesante. Una vez que pudo hacerse de este material a tiempo, nuestra fuente revisó los archivos y advirtió de que se trataba; pero sólo lo guardó para leerlo por curiosidad porque creía que eran “papeles que ya no servían por eso habrían sido tirados”.

Pero en los últimos días; tras hacerse conocida la noticia de todo lo acontecido con la Curtiembre y las denuncias al respecto, esta fuente recordó el hallazgo, y pensó que podía ser importante o sumar a nuestras investigaciones y decidió comunicarse con nuestra redacción y mostrarnos el increíble e significativo material que había sido descartado y corrió el riesgo de perderse en las llamas.

¿DE SE TRATA EL INFORME?

El informe (año 1993) de unas 115 páginas, rotulado como la “Prueba N°4” forma parte de otros documentos fotográficos y cassettes en VHS también rotulados con números; fue denominado como “Evaluación de la calidad del agua del Arroyo Cañada de Gómez”; dirigido por la bioquímica Beatriz Mule; planificado por el Tco. Qco. Héctor R. Botta; y con la colaboración en el área analítica del profesor D. Héctor R. Girolami. Cuyos análisis fueron realizados en un laboratorio de especialidades bioquímicas de la ciudad de Rosario.; tenía como «objetivo evaluar la calidad del agua del Arroyo de Cañada de Gómez desde su ingreso al Municipio hasta la salida del mismo, habiendo seleccionado para ello distintas estaciones de muestreo sugeridas en su mayoría por la autoridad municipal en conocimiento de los problemas causados por volcamientos industriales y pluviocloacales».

 

RESULTADOS DE LOS ANALISIS (CONTAMINACIÓN DE CURTIEMBRE VERONA)

Se detectó elevada concentración de iones SULFATOS en varios sectores del Municipio provocando agua con alto impacto corrosivo y agresivo al hormigón; causando graves desequilibrios en el ecosistema  por la reacción con metales alcalinos y alcalinos térreos.

Se detectó además el elemento inicial del NITROGENO, el ion nitrato con tenores del hasta 80 ppm, que son elevados para un curso de agua que atraviesa un municipio poblado.

Se detectó CROMO (dicromato) que es el principal elemento usado para producción de pigmentos, para la producción de sales de cromo usado para el curtido de cueros, que fue en lo que se centró este estudio. Esto se detectó en la zona afectada por los volcamientos de la ex curtiembre. Teniendo en cuenta que la OMS considera que el parámetro límite para un volcamiento da curso de agua debe ser menor a 2 ppm, mientras que en el caso del efluente residual de la ex Verona superaba altamente esa cifra.

Un dato importante es que «el principal efecto de agudo de la ingestión de cromo es la Necrosis Tubular Renal. La exposición al CROMO, está asociada con Cáncer de carácter respiratorio; además de efectos corrosivos, ulceraciones crónicas, perforación del tabique nasal y alergias en la piel».

Como conclusión; es necesario exigir que las autoridades municipales actuales logren aclarar o al menos explicar el motivo por el cual se convirtió este importantísimo material de archivo en residuo. Y si en realidad si hubiera sido digitalizado, ¿por qué no se procedió con el protocolo adecuado para deshacerse de estos documentos?, ya que fueron descartados de manera negligente y  arrojados en un camino rural de la ciudad y no en un deposito destinado como documento municipal.

 

 

Compartir69TweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

María Juana: Una joven fue brutalmente golpeada por su novio

Siguiente Post

Montes de Oca: Se incendió motoniveladora en plena Ruta

Posts Relacionados

Conductor perdió el control impactando contra una columna de alumbrado y volcó sobre el camino lateral al Aero Club
Locales

Conductor perdió el control impactando contra una columna de alumbrado y volcó sobre el camino lateral al Aero Club

25 marzo, 2023
Espectacular incendio en la Estación Transformadora de EPE de Cañada de Gómez
Locales

Espectacular incendio en la Estación Transformadora de EPE de Cañada de Gómez

25 marzo, 2023
Cañada de Gómez: Dos delincuentes le hurtaron el celular a una mujer
Locales

Cañada de Gómez: Dos delincuentes le hurtaron el celular a una mujer

24 marzo, 2023
Cañada de Gómez: le robaron las dos ruedas traseras de su automóvil
Locales

Cañada de Gómez: le robaron las dos ruedas traseras de su automóvil

24 marzo, 2023
El bloque UCR pide al Municipio que transfiera de manera automática los fondos para Bomberos
Locales

El radicalismo pide que los agentes policiales destinados a Rosario vuelvan a Cañada

23 marzo, 2023
Retuvieron 5 vehículos en los controles de alcoholemia en la semana
Locales

Retuvieron 5 vehículos en los controles de alcoholemia en la semana

22 marzo, 2023
Siguiente Post
Montes de Oca: Se incendió motoniveladora en plena Ruta

Montes de Oca: Se incendió motoniveladora en plena Ruta

El periodismo en su hora más difícil – Por Mario Chiappino

El periodismo en su hora más difícil - Por Mario Chiappino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recomendadas

Ley Orgánica de Municipalidades: La ley que la población no conoce y que los funcionarios no cumplen

Ley Orgánica de Municipalidades: La ley que la población no conoce y que los funcionarios no cumplen

19 agosto, 2022
Rosario: La fiscalía publicó el listado de las detenciones por incumplimiento de la cuarentena

Rosario: Prisión preventiva efectiva por amenazas y violencia familiar

2 abril, 2020
Covid-19: Hoy en Cañada de Gómez se registraron 13 nuevos contagiados

Hoy en Cañada de Gómez no se registraron nuevos casos

30 junio, 2021

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Conductor perdió el control impactando contra una columna de alumbrado y volcó sobre el camino lateral al Aero Club
  • Espectacular incendio en la Estación Transformadora de EPE de Cañada de Gómez
  • Se conocieron las ofertas económicas para construir el Acueducto Biprovincial

Categorías

  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Región
  • Salud
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital