• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    “Pedimos intervención del Municipio en cunetas del barrio Sur”

    “Pedimos intervención del Municipio en cunetas del barrio Sur”

    Cañada de Gómez: Hurtan moto en plena vía pública

    Cañada de Gómez: Robaron una moto en pleno centro de la ciudad

    Chale solicitó al gobierno local más claridad en la normativa sobre los enterramientos de fallecidos por Covid-19

    Chale volvió a pedir que se extienda la iluminación de ruta 9

    «Necesitamos poner manos a la obra y planificar, sin mezquindades políticas, un Parque Ecológico que una a los cañadenses»

    La UCR solicita iluminación, cobertura de salud a escuelas y obras correctas en zona Sur

    Clérici firmó un convenio con la Secretaría de Obras Públicas de Nación para avanzar en la re funcionalización del Edificio de Lavalle y Sarmiento

    Clérici firmó un convenio con la Secretaría de Obras Públicas de Nación para avanzar en la re funcionalización del Edificio de Lavalle y Sarmiento

    El gobierno municipal anunció que hubo 46 denuncias en el «Buzón de la Vida»

    El gobierno municipal anunció que hubo 46 denuncias en el «Buzón de la Vida»

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
martes, marzo 21, 2023
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Locales

El periodismo en su hora más difícil – Por Mario Chiappino

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
28 diciembre, 2019
5 min. de lectura
0
El periodismo en su hora más difícil – Por Mario Chiappino
47
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Mensajes de náufragos:

EN UN MISMO LODO, TODOS MANOSEADOS

El periodismo, profesión que desde los albores de la democracia hasta entrado el siglo  XXI fue creciendo en prestigio y credibilidad, se desbarrancó en los últimos años hasta  niveles impensados de decadencia. La inusual  disputa política que partió a la Argentina en dos, transformó también el rol periodístico dejando de un lado y otro de la llamada “grieta”, bastiones de periodismo militante, más empeñado en defender ideas y gestiones que en cumplir la función básica de informar.

En rigor, hoy cuesta distinguir entre  una noticia real, una falsa, una operación mediática y una simple opinión. Si Discépolo definió tan  precisamente al siglo XX en su tango Cambalache, hoy su descripción parece haberse quedado corta. En el mismo lodo, todos manoseados, decía, y así estamos los que  elegimos esta profesión alguna vez, con la esperanza de buscar llevar  la verdad a nuestras audiencias.

A  nivel nacional  la concentración de los medios y el enfrentamiento de estas corporaciones con el gobierno kirchnerista llevó las cosas a un  extremo bien  definido por uno de los emblemáticos hombres de Clarín. “Hicimos periodismo de guerra” reconoció el fallecido Julio Blanck para  describir el modo en que  su grupo mediático enfrentó al gobierno anterior hasta  que consiguió sacarlo del poder  para entronar a Mauricio Macri.

En  ese contexto, parafraseando a Jauretche, es ridículo hablar de libertad de prensa, cuando solo se  trata de libertad de empresa. Nadie puede pensar que algún  periodista puede ser libre de  publicar o decir lo que piense o quiera en alguno de los  grandes medios concentrados del país.

El periodismo se transformó entonces en la herramienta del poder político, económico y mediático, y los periodistas se transformaron en simples operadores de las verdades que los grandes medios instalaron para defender sus negocios e intereses.

De hecho esta estrategia del poder concentrado no se dio sólo en la Argentina, sino en toda Latinoamérica, donde además se sumó al Poder Judicial, con  el fuerte condicionamiento de la opinión pública. Así el periodismo en lugar de describir y contar la realidad, pasó a crearla e inventarla para justificar  o condicionar a los jueces en función de los intereses de las grandes corporaciones mediáticas.

Mientras esto ocurría a nivel nacional e incluso continental, conviene también analizar qué pasó en el periodismo regional y local.

Los grandes medios de la provincia fueron siguiendo en mayor o menor medida este proceso de concentración con dependencia de los grupos nacionales, aunque con algunas particularidades.

La lucha y el trabajo del Sindicato de prensa de Rosario, logró mantener muchos puestos laborales en un inexorable proceso de concentración y  ajuste. Pero es incierta la supervivencia de algunos medios que han quedado a la deriva y sólo se mantienen por la resistencia de sus propios trabajadores.

Limitaciones y precarización del periodismo local

En nuestra ciudad la tarea y el rol del periodismo está quizás en su peor momento. En este caso no se trata de cuestiones ideológicas ni del rol de las empresas periodísticas, sino de las limitaciones  de una ciudad  que no generó ni criterios empresariales ni periodísticos para  elevar la calidad de sus medios de comunicación.

Cuesta entender que en una ciudad de  la pampa gringa, donde sobran plazos fijos improductivos e inversiones inmobiliarias, en general nadie haya apostado a desarrollar emprendimientos serios, de calidad, que cumplan un rol social informativo y a la vez sean fuentes de trabajo y desarrollo.

Por supuesto que quienes trabajamos en los medios desde hace años también tenemos nuestra propia responsabilidad.

Hasta la vuelta de la democracia existía en la ciudad prácticamente un solo medio de comunicación: el diario Estrella de la mañana. Con todas sus limitaciones, Estrella marcaba la agenda informativa y constituía una referencia ineludible a la hora de informarse.

Desde 1985 comenzaron a surgir no sólo nuevas experiencias en materia de periodismo gráfico –empezando por el Semanario Sur- sino que también se produjo una verdadera revolución en la comunicación de la ciudad, con el surgimiento de la primer radio FM (la 88.1 radio Cañada) y de Cable Cañada Televisión y su canal local. La aparición de todos estos medios trajo además una impresionante renovación del periodismo local, con el surgimiento de una nueva generación de trabajadores de prensa, muchos de los cuales además comenzaron a formarse técnicamente en escuelas de periodismo y comunicación.

Ese impulso fuerte duró poco más de una década al cabo de la cuál poco a poco, lejos de consolidarse proyectos  creativos capaces de ir incorporando y  utilizando las nuevas tecnologías, fue diluyéndose en espacios cada vez más precarios. El único proyecto empresarial que había tenido una  fuerte inversión de capitales locales –CCT- terminó formando parte del proceso de concentración que finalizó  con Cablevisión y el grupo Clarín monopolizando la televisión por  cable del país. En definitiva un buen  negocio para los inversores locales, y una pésima experiencia para los trabajadores que terminaron distribuidos en  agencias propias tercerizadas.

Es decir fueron los propios trabajadores quienes  terminaron gestionando  su  propio trabajo distribuido en generar las noticias y vender la publicidad, mientras  el cable se llevaba las enormes ganancias  que generaban los abonos de los usuarios y  encima lo que cobraban por los espacios del canal local.

Lo mismo pasaba con el surgimiento de  decenas de emisoras locales de Fm, con inversiones de bajo presupuesto que permitían una salida laboral a muchas personas, pero cada vez más precarizadas.

Desde este modo, la ausencia de un concepto empresarial  o de un desarrollo de los medios acorde al crecimiento que ha tenido la ciudad, han transformado a la labor periodística en una suerte de  cuentapropismo cada vez más dependiente del poder político de turno. Cualquier persona -con formación y capacitación  o sin ella- que hoy quiera trabajar en un medio de comunicación de la ciudad no tiene ninguna posibilidad de hacerlo, salvo que se genere sus propias publicidades y al menos la mitad del monto que consiga por ellas las deje en el medio en el que desea trabajar.

Pero a medida que la crisis achica cada vez más los presupuestos de los comercios locales para hacer publicidad, la labor periodística se transforma en una actividad cada vez más dependiente de la pauta municipal, del senador, o del empresario al que le interese coquetear con la política y el poder. El periodismo se ha transformado en una actividad cada vez más precarizada, que termina siendo difusora de partes de prensa o comentarista de obviedades.

Y no es que se necesite un periodismo de investigación que destape grandes ollas o cumpla el rol que deben cumplir los propios políticos o la justicia. Simplemente se necesita que se vuelvan a instalar temas que representen la problemática de los cañadenses, hoy en parte discutida en las redes sociales pero ausente en la agenda periodística, más preocupada en cuidar la quintita personal  que en cumplir un verdadero rol comunitario.

Sería bueno que a la hora de pensar el desarrollo regional, políticos y empresarios locales comiencen a evaluar que no se trata sólo de repartir plata intentando condicionar opiniones o evadir las críticas, sino también de discutir qué modelo de comunicación necesita la ciudad.

 

 

Tags: Mario ChiappinoPeriodismoPeriodismo localPeriodismo nacional
Compartir8TweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Montes de Oca: Se incendió motoniveladora en plena Ruta

Siguiente Post

Almirante Brown: Tres delincuentes abatidos al intentar entrar a la vivienda de un Federal

Posts Relacionados

Se nos olvidó la Cultura – Por Ivana Isasa
Opinión

Se nos olvidó la Cultura – Por Ivana Isasa

20 marzo, 2023
“Pedimos intervención del Municipio en cunetas del barrio Sur”
Locales

“Pedimos intervención del Municipio en cunetas del barrio Sur”

20 marzo, 2023
Cañada de Gómez: Hurtan moto en plena vía pública
Locales

Cañada de Gómez: Robaron una moto en pleno centro de la ciudad

20 marzo, 2023
Chale solicitó al gobierno local más claridad en la normativa sobre los enterramientos de fallecidos por Covid-19
Locales

Chale volvió a pedir que se extienda la iluminación de ruta 9

17 marzo, 2023
«Necesitamos poner manos a la obra y planificar, sin mezquindades políticas, un Parque Ecológico que una a los cañadenses»
Locales

La UCR solicita iluminación, cobertura de salud a escuelas y obras correctas en zona Sur

16 marzo, 2023
Clérici firmó un convenio con la Secretaría de Obras Públicas de Nación para avanzar en la re funcionalización del Edificio de Lavalle y Sarmiento
Locales

Clérici firmó un convenio con la Secretaría de Obras Públicas de Nación para avanzar en la re funcionalización del Edificio de Lavalle y Sarmiento

16 marzo, 2023
Siguiente Post
Almirante Brown: Tres delincuentes abatidos al intentar entrar a la vivienda de un Federal

Almirante Brown: Tres delincuentes abatidos al intentar entrar a la vivienda de un Federal

Aguas Santafesinas advierte sobre el uso responsable del agua potable

Aguas Santafesinas advierte sobre el uso responsable del agua potable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recomendadas

Cañada de Gómez: delincuentes a mano armada le robaron las zapatillas, el celular y la billetera

Cañada de Gómez: delincuentes a mano armada le robaron las zapatillas, el celular y la billetera

25 marzo, 2021
[Video] Muere un policía de Dolores y otro resultó con heridas graves en accidente de tránsito

[Video] Muere un policía de Dolores y otro resultó con heridas graves en accidente de tránsito

15 junio, 2020
FESTRAM rechazó la propuesta de los Intendentes

FESTRAM rechazó la propuesta de los Intendentes

2 marzo, 2023

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Se nos olvidó la Cultura – Por Ivana Isasa
  • La AFIP recorrerá la provincia de Santa fe para brindar asistencia por la emergencia agropecuaria
  • “Pedimos intervención del Municipio en cunetas del barrio Sur”

Categorías

  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Región
  • Salud
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital