• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Disparo en Cañada de Gómez: Deambulaba por los techos con escopeta recortada

    Disparo en Cañada de Gómez: Deambulaba por los techos con escopeta recortada

    La Municipalidad de Cañada de Gómez informa el cronograma de recolección de ramas, pastos y escombros

    La Municipalidad de Cañada de Gómez informa el cronograma de recolección de ramas, pastos y escombros

    La Defensoría del Pueblo de Santa Fe brindará una charla sobre prevención y ciberestafas

    La Defensoría del Pueblo de Santa Fe brindará una charla sobre prevención y ciberestafas

    Se derrumbó el techo de la habitación de una vivienda en zona sur de la ciudad

    Se derrumbó el techo de la habitación de una vivienda en zona sur de la ciudad

    Hurtaron desde el interior de un automóvil un maletín y dinero

    Cañada de Gómez: Un delincuente robó la caja registradora, mercadería y documentación tras romper la puerta e ingresar en una carnicería

    La municipalidad de Cañada de Gómez continúa con su plan de iluminación led en la ciudad

    La municipalidad de Cañada de Gómez continúa con su plan de iluminación led en la ciudad

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, junio 22, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Sociedad

Francisco y el vuelo de las aves – Por Gisela Colombo

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
18 mayo, 2025
6 min. de lectura
0
Francisco y el vuelo de las aves – Por Gisela Colombo
61
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Cuando Jorge Bergoglio eligió el nombre que llevaría como Sumo Pontíficesabía, sin dudas, que su destino tendría un ánimo de renovación que pudiera torcer el rumbo, en una Iglesia que estaba necesitándolo.

Revolución

En el ámbito de la historia y las ciencias sociales “revolución” es sinónimo de “revuelta”, según instruye Octavio Paz. La idea de revolución como ruptura, como interrupción, es hija de la idea de que la historia y el tiempo corren en línea recta. Por eso las revoluciones sociales son disruptivas, sangrientas…

Pero, en cambio, en la física más alta, una “revolución” es una circunvolución de regreso al origen, de algún modo. En términos astronómicos, “revolución” se concibe como la vuelta completa de un planeta en torno del sol.

Es una vuelta al origen, un regreso al día en que se proyectó el inicio del viaje, al sentido de los planes originales, a lo prístino de la ilusión.

El propósito del Papa Francisco fue abrazarse a esa vuelta por el universo en busca de lo genuino; del desnudamiento de vanidades y ceremonias altisonantes, casi mera cáscara; del despojo de zapatos rojos y anillos besables, de los honores jerárquicos, de la inequidad entre centrales y periféricos, y más incluso: de la división del mundo en excluidos y exclusores.

Para el Pontífice todo se reducía a la parábola del hijo pródigo: ninguno de nosotros podría evitar estar algún día en sus botas de pecador. Porque el mensaje de Cristo era la misericordia, no la justicia pequeña del ojo por ojo.
Francisco de Asís, ochocientos años antes se había subido a ese mismo rayo que regresa a la fuente para volver a abrazarse a los fines originales de Cristo.

Si el Papa Francisco se negó a los zapatos de diseño, Francisco de Asís andaba en sandalias aun en la nieve.

Si el Papa Francisco comió su primera Navidad, compartiendo la cena con la gente que vivía en la calle, Il poverello, —como le decían a San Francisco de Asís en su tiempo— llegó a revolucionar a la sociedad, porque su brillo de su predicación fue dejando sin herederos a las grandes fortunas. Los jóvenes se convertían y vivían de la limosna, con el solo fin de comunicar a Cristo.

Todo ello debía tenerlo pensado Jorge Bergoglio desde sus años de sacerdote que se embarraba los zapatos y entraba a rescatar a los que estaban enterrados en el barro hasta la pera.

Eso lo sabía, sin dudas.

También sabía, al elegir el nombre, que como había sostenido San Francisco, hacía falta volver al origen para comprender que los Papas guerreros, los Papas estadistas, los Papas banqueros, no se parecían nada a aquellos que se habían enviado de dos en dos a predicar.

Mucho menos se asemejaba el ademán que hace un Rey para iniciar el ataque a un pueblo vecino, al gesto de sacudirse el polvo de los zapatos y seguir andando que el mismo Cristo les había recomendado hacer cuando no los recibieran bien.

Sabía, y por eso eligió su nombre, que Giovanni di Pietro di Bernardone, San Francisco de Asís, había vuelto al origen para ver las cosas prístinas como habían sido.

Ecología

Solo así se le revelaría la gloriosa verdad de que todo el universo es un tejido único donde si se tensa un hilo de un lado, sufren los del otro lado.

Para San Francisco de Asís desde una pequeña flor hasta el mismísimo sol eran criaturas de Dios. Todas eran valiosas. La hermana Luna y el hermano Sol estaban en sintonía con las criaturas más insignificantes. Todos tenían dignidad. Todos merecían amor porque el amor era una virtud que les había sido dada por nacimiento. Si Dios los había creado, era porque los amaba, si él los amaba, ¿quién era el hombre para no amarlos?

Para el santo de Asís los animales no estaban hechos para provecho del hombre —según se creía entonces —. Ellos y los hombres, todos estaban hechos para tender a Dios.

Fueron muchas las biografías de San Francisco de Asís. Gran parte de ellas escritas por genios de la historia literaria.

Desde Tomás de Celano, Jacopone da Todi, Dante Alighieri, Rubén Darío, Gabriela Mistral, Ramón María del Valle Inclán, hasta G. K. Chesterton y Hermann Hesse, estudiaron su historia y la reprodujeron de un modo u otro.

Todos ellos refieren que tenía un don para tratar a los animales. Incluso a los salvajes. Siempre se relata el episodio en que después del hartazgo de los vecinos de Asís con un lobo que mataba gallinas, cachorros de otras especies y hasta había atacado seres humanos, Francisco intercedió. Nadie supo muy bien cómo hizo, pero logró un acuerdo con el lobo: si él no atacaba más a la comunidad, Francisco se ocuparía de que todos los habitantes le dejaran alimento cada día. Así fue, cuentan los biógrafos, por inverosímil que parezca.

Puede que este relato sea hiperbólico, pero sin dudas el hombre tenía un tratamiento diferente con los animales que maravillaba y escandalizaba a sus contemporáneos.

Se ha contado infinitas veces la conexión inexplicable que había entre San Francisco de Asís y los pájaros. Giotto, Antonio Carnicero, entre otros tantos lo retrataron rodeado de pájaros.

El santo los llamaba y —de pronto— hordas de bandadas se aparecían ante él para escucharlo. E, increíblemente, les predicaba a ellos también.

Laudato Sí

Bergoglio también eso sabía: que San Francisco fue el primer ecologista de la historia. Y en esto, lo seguiría sin dudar. La primera encíclica enteramente escrita por el Papa Francisco se llamó “Laudato Sí” y “¿casualmente?” es un llamado urgente a la conciencia ecológica, una denuncia del deterioro ambiental y su impacto en los más pobres. Recogía así Bergoglio el compromiso social con los pobres, que eran quienes más sufrían el descuido del planeta. De algún modo, cuidar el medioambiente fue para Francisco cuidar a “i poverelli”.

Fratelli Tutti

En 2020 el Papa Francisco redactó una encíclica llamada “Fratelli Tutti” (Todos hermanos) donde el universo uno que entramaba a todos los seres del que hablaba el santo umbro invita a derribar el individualismo y la indiferencia frente al sufrimiento ajeno. La paz, para él, será consecuencia de esa transformación.

En Dilexit Nos, que significa “nos eligió”, “somos sus amados”, profundiza el amor a cada criatura, y aquello que era el evangelio natural de Francisco de Asís…

El Papa siguió el camino del santo, al decidir su “revolución”. No intentó transformar algo fuera de sí. Por el contrario, encarnó, hizo carne, el cambio.

Hubiera sido más fácil romper, y refundar fuera. Pero no quebró nada, simplemente regresó al origen, recordó de qué se trataba el mensaje.

No hizo una “revuelta”, pero logró una “revolución”. Su labor no estaba destinada a ser disruptiva, no dividió la Iglesia, no excomulgó, no mereció el mote de “sembrador de discordia”.

Su legado consistió en reformar desde adentro y en no dejar nada, ni a nadie, roto. En esto mismo, el ejemplo más alto que había dado la historia era San Francisco de Asís.

Por eso, decidió llamarse “Francisco”.

Los hombres de fe —no los consagrados, ni siquiera los católicos— sino los hombres que leen el universo como si fuera un libro donde todo se revela, ven señales de lo que fluye con la voluntad divina y también de lo que no fluye con ella.

Ahora, conteste el que pueda: ¿serán “casuales” las palomas blancas que se posaban en las manos del Papa Francisco en los primeros días de su Pontificado? ¿Esas que aparecían para regocijo especialmente de los
fotógrafos que las registraron por miles?

¿Acaso será “casual” que en su partida haya cubierto el cielo de la Piazza San Pedro una bandada de aves blancas? ¿Será azaroso que cientos de palomas volaran en círculos en plena noche —y solo esa noche—?
Señales

El azar, en ocasiones, se parece mucho a la Gracia.

Tal vez haya que “leer”, en esto, que… En un universo con orden, en un telar de una sola pieza, de un hilo sin corte, las casualidades no existan.

Tal vez, las serendipias no sean hijas del azar ni de la fortuna.

Tal vez no sean sino la voz mayor que habla por medio de sus criaturas:

Tanto da la escritura de un hombre, como las órbitas planetarias o el simple vuelo de las aves…

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Siguiente Post

La Municipalidad de Cañada de Gómez invita este domingo al “Patio Argentino” para conmemorar el 25 de mayo, en Plaza San Martín

Posts Relacionados

“Black Mirror” o la máquina para pensar – Por Gisela Colombo
Sociedad

“Black Mirror” o la máquina para pensar – Por Gisela Colombo

21 junio, 2025
Dante: La Importancia de su obra – Por Gisela Colombo
Sociedad

Dante: La Importancia de su obra – Por Gisela Colombo

17 junio, 2025
Entrevista a Diego San Esteban – Por Gisela Colombo
Sociedad

Entrevista a Diego San Esteban – Por Gisela Colombo

17 junio, 2025
Padre – Por José Mayero
Sociedad

Padre – Por José Mayero

14 junio, 2025
La vida es más hermosa con un poco de sal – Por Ivana Isasa
Sociedad

La vida es más hermosa con un poco de sal – Por Ivana Isasa

18 mayo, 2025
El fantasma de la Singularidad: El futuro que la ciencia ficción ya imaginó – Por Gisela Colombo
Sociedad

El fantasma de la Singularidad: El futuro que la ciencia ficción ya imaginó – Por Gisela Colombo

1 mayo, 2025
Siguiente Post
La Municipalidad de Cañada de Gómez invita este domingo al “Patio Argentino” para conmemorar el 25 de mayo, en Plaza San Martín

La Municipalidad de Cañada de Gómez invita este domingo al “Patio Argentino” para conmemorar el 25 de mayo, en Plaza San Martín

Hoy comienza a implementarse la nueva modalidad para renovación online de licencias de conducir

Hoy comienza a implementarse la nueva modalidad para renovación online de licencias de conducir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Martorano: “Estamos gestionando la incertidumbre, por eso, necesitamos el compromiso de la gente”

Martorano: “Estamos gestionando la incertidumbre, por eso, necesitamos el compromiso de la gente”

22 julio, 2020
El Dr. Luis Rossini denunció penalmente al presidente comunal de Correa por varios delitos

El Dr. Luis Rossini denunció penalmente al presidente comunal de Correa por varios delitos

26 marzo, 2020
Alberto Fernández encabezó la reunión de Gabinete en Casa Rosada

Alberto Fernández encabezó la reunión de Gabinete en Casa Rosada

28 junio, 2023

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Este sábado entró en vigencia el Código Procesal Penal Juvenil en la provincia de Santa Fe
  • “Black Mirror” o la máquina para pensar – Por Gisela Colombo
  • Córdoba: Dos nuevas detenciones en la Causa APROSS

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital