• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    Cañada de Gómez: Un detenido por robo calificado

    Cañada de Gómez: Le retuvieron la moto a un hombre oriundo de Armstrong que utilizaba una licencia de conducir falsa

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza la obra de pavimento en la zona norte de la ciudad

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza la obra de pavimento en la zona norte de la ciudad

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con la colocación del nuevo sistema de filtrado en la pileta del Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con la colocación del nuevo sistema de filtrado en la pileta del Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Sociedad

“Externalidades del modelo” – Por Facundo Viola

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
15 noviembre, 2019
3 min. de lectura
0
“Externalidades del modelo” – Por Facundo Viola
144
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Los agrotóxicos alcanzan nuestras vidas cuando fumigan y estamos cerca en zonas de ruralidad, pero también llegan a las ciudades por alimentos, agua de lluvia, elementos de salud e higiene personal y hasta una simple bolsita de almacén.

Por Facundo Viola

Periodista

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) detectó 82 tipos de pesticidas diferentes en 35 frutas y verduras, las de mayor consumo frecuente, según el último informe actualizado que data de los años 2011 al 2016. Un informe del Assal (Agencia de Seguridad Alimentaria Santafesina), del año 2017, dice que el 30% de frutas y verduras que se comercializan en mercados concentradores cargan pesticidas exedidos en su límite permitido o prohibidos para la producción. Sin embargo, pericias que se realizaron en el ámbito judicial de nuestra provincia por demandas interpuestas por privados, se han detectado agrotóxicos hasta en el 70 % de productos de verdulería. Químicos neurotóxicos, genotóxicos, cancerígenos y disruptores endócrinos llegando a la mesa todos los días.

El Dr. Damián Marino, a cargo de un equipo de investigación de la Universidad de la Plata – Conicet, publicó un estudio, en 2016, revelando que el 100 % de las gasas y algodones que se usan en medicina hospitalaria e higiene personal en nuestro país, tienen trazas de Glifosato y/o su metabolito Ampa. También otros productos como hisopos y tampones están frecuentemente contaminados por el mencionado herbicida con potencial cancerígeno. Los fluidos corporales de los argentinos tomando así contacto directo con los venenos.

Otro equipo dirigido por el mismo investigador especialista en química ambiental realizó un muestreo de 23 ríos y arroyos que desembocan en el río Paraná, detectando en algunos sitios hasta 8 miligramos por kilo de Glifosato/Ampa, lo que equivale hasta 4 veces lo que suele hallarse en promedio en un campo en el que se ha cultivado soja. Los mismos científicos del Conicet y del Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIMA) de la UNLP, el año pasado también detectaron la presencia de Glifosato y Atrazina, los dos plaguicidas que dominan el mercado argentino, en el 80 % de muestras de agua de lluvia que obtuvieron en diferentes ciudades de la zona pampeana de nuestro país. Según dijeron los primeros 40 milimetros son los que vienen más cargados.

En Argentina se consumen unos 18.000.000 de envases contenedores para transportar los más de 500 millones de litros de agrotòxicos que se fumigan al año sobre el territorio. El 60% de esos envases de pesticidas son de 20 litros y suman en total casi 14.000 toneladas de plástico que, obviamente, luego de ser usado queda contaminado. Según las estadísticas súper optimistas de Casafe (la cámara que reúne a quienes comercian los pesticidas en nuestro país), alrededor de un 35% de los envases vacíos termina en los CAT (Centros de Acopio Transitorios), lo que implica solamente unas 4.500 toneladas de residuos peligrosos recuperados y sacados precariamente de circulación para evitar que la contaminación siga propagándose.

Unos 10 millones de kilos de tachos de agrotóxicos tienen todos los años un destino siniestro en nuestro país. Gran cantidad de esos envases es “cirujeado” por trabajadores informales que encuentran con esto un medio de subsistencia, amontonándolos en periurbanos y otras zonas pobladas. Ese material luego se convierte sin ningún tipo de proceso de descontaminación posible, en materia prima para la elaboración de objetos de uso cotidiano como son las bolsas “camiseta” de colores verde y azul que solemos recibir en comercios que venden alimentos, verdulerías, despensas, panaderías, entre otros. Algunas veces es posible apreciar un olor químico fuerte que emana de las bolsas en cuestión, el mismo que se puede percibir de ciertos bidones de agroquímicos vacíos, sobre todo cuando se exponen por unas horas al sol. Esto es lo que pasa con una parte de los envases de biocidas que la agroindustria no se hace cargo, el resto queda tirado en los campos, flotando en los ríos o incinerado en basurales clandestinos.

Así es como los agrotóxicos llegan desprevenidamente a nuestras vidas. Externalidades del modelo. Daños colaterales. Guerra química. Ecocidio.

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: agroquímicosagrotóxicosFacundo Viola
Compartir60TweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Caso Giles: Continuará en prisión preventiva el instructor de ciclismo acusado por abuso sexual

Siguiente Post

(Video) Fui invitado al programa de Radio «Viva la vida» en Bohemia FM 95.3

Posts Relacionados

La lectura, un recurso en recuperación – Por Ivana Isasa
Sociedad

La lectura, un recurso en recuperación – Por Ivana Isasa

4 agosto, 2025
Casa Tomada: El eco de los que fuimos – Por Gisela Colombo
Sociedad

Casa Tomada: El eco de los que fuimos – Por Gisela Colombo

23 julio, 2025
“Donde la historia calla, el mito habla”: La Papisa de niebla
Sociedad

“Donde la historia calla, el mito habla”: La Papisa de niebla

30 junio, 2025
Teniente de Navío Cartógrafo Naval Víctor Manuel Ayala de Rosario, Santa Fe
Sociedad

Teniente de Navío Cartógrafo Naval Víctor Manuel Ayala de Rosario, Santa Fe

26 junio, 2025
“Black Mirror” o la máquina para pensar – Por Gisela Colombo
Sociedad

“Black Mirror” o la máquina para pensar – Por Gisela Colombo

21 junio, 2025
Dante: La Importancia de su obra – Por Gisela Colombo
Sociedad

Dante: La Importancia de su obra – Por Gisela Colombo

17 junio, 2025
Siguiente Post
(Video) Fui invitado al programa de Radio «Viva la vida» en Bohemia FM 95.3

(Video) Fui invitado al programa de Radio "Viva la vida" en Bohemia FM 95.3

¿Por qué los cañadenses seguimos eligiendo al gobierno corrupto de Stella Clerici?

¿Por qué los cañadenses seguimos eligiendo al gobierno corrupto de Stella Clerici?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Cañada de Gómez: Motochorro armado le robó el celular a un menor

Cañada de Gómez: Un hombre pidió agua en una vivienda para hurtar un celular tras el descuido de la propietaria

20 enero, 2025
Abuso Policial a menor: La edil Carina Mozzoni solicita explicaciones del Jefe de la Unidad N° 10

Abuso Policial a menor: La edil Carina Mozzoni solicita explicaciones del Jefe de la Unidad N° 10

22 mayo, 2021
Comunicado de los concejales de la UCR: «Memoria por la Verdad y la Justicia»

Comunicado de los concejales de la UCR: «Memoria por la Verdad y la Justicia»

24 marzo, 2023

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Los candidatos a cargos electivos nacionales deben presentar Declaraciones Juradas Patrimoniales
  • Un hombre fue condenado a 13 años de prisión efectiva por abuso sexual a una menor de edad en Las Parejas
  • Imputaron a un hombre por ingresar a la Terminal de Ómnibus de Las Parejas y sustraer dinero y elementos

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital