• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    Cañada de Gómez: Un detenido por robo calificado

    Cañada de Gómez: Le retuvieron la moto a un hombre oriundo de Armstrong que utilizaba una licencia de conducir falsa

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio El País

El Plan de Políticas Ambientales presentado por Alberto Fernández entre axiomas y gatopardismo

Por Lucas D. Micheloud1

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
24 septiembre, 2020
4 min. de lectura
0
El Plan de Políticas Ambientales presentado por Alberto Fernández entre axiomas y gatopardismo
125
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Por Lucas D. Micheloud1

El pasado 21 de septiembre el Gobierno Nacional dio a conocer su “Plan de Políticas Ambientales”, en un acto desde lo estético muy pintoresco, pero agarrotado desde lo estrictamente ambiental. Sucede que, en rigor, el romanticismo con el que abordó el Presidente la crisis ecológica lo ubica en el lugar políticamente correcto frente a quien se defina amante de la naturaleza o defensor del ambiente. Difícilmente podría criticarse una política ambiental orientada a la erradicación de los basurales a cielo abierto, la creación de una ley de educación ambiental o la protección de la casa común, precisamente porque son axiomas ambientales y por tanto incuestionables. –

Lo expuesto no implica negar lo importante de establecer una agenda ambiental nacional. En este sentido, el fortalecimiento del sistema de la Agroecología representa un acierto. Precisamente, este modelo del “buen desarrollo”, es ineludible para realizar progresivamente la transición del actual modelo de “mal desarrollo”, centralizado en el agro negocio a través de un paquete tecnológico integrado por monocultivos modificados genéticamente y más de 500 millones de litros agrotoxicos esparcidos en nuestros suelos y subsuelos, que aumenta dramáticamente año a año, con la invariable afectación a la salud de las poblaciones fumigadas a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional. También ha sido un acierto sentar en la mesa a los recolectores urbanos de residuos (cartoneros), cuyo servicio en los procesos actuales de reciclado y reutilización se ha convertido no solo en una fuente de trabajo sino en un aporte sustancial al tratamiento final de los residuos sólidos urbanos. –

Pese a ello, el lanzamiento de este plan es absolutamente insuficiente, mezquino, y ambivalente en el marco de otras políticas que viene desplegando activamente el Gobierno Nacional. La transversalidad del ambiente implica que todo tiene que ver con todo. Los anuncios del Gobierno no reflejaron este fenómeno de unidad que debe tener el abordaje de las problemáticas socioambientales, y estuvo caracterizado por muchas cortapisas. Y esto, cuando se trata de políticas ambientales, expresa un gatopardismo político que dificulta –sino imposibilita– la acción de cambio de aquello que el propio discurso viene a cuestionar. Por ejemplo, referirse a la lucha contra el cambio climático y apoyar decididamente la matriz energética basada en hidrocarburos2 o no formular critica alguna a las deforestaciones atroces de más de 8 millones de hectáreas de montes y bosques nativos, que incluyen a las del Delta del Paraná. Incluso lo es promover la erradicación de basurales a cielo abierto y, simultáneamente, impulsar el emplazamiento de mega factorías de cerdo cuya producción de residuos será de una escala inusitada3, a la postre del impacto ambiental que esto conlleva sobre el agua potable, las cuencas hídricas y los riesgos por enfermedades zoonoticas, en un país que tiene una de las cuarentenas más extensas del mundo4.-

Se habló también del plan de manejo del fuego. La emergencia ambiental nos trae nuevamente a los incendios en las Islas del Delta del Paraná. El punto cuatro anunciado por el Gobierno Nacional es un plan de manejo del fuego. Han pasado 8 meses, los focos siguen prosperando, y más de 200 mil hectáreas de humedades ya han sido devastadas por los incendios. Entonces, ¿a qué plan se refieren? Resulta cuanto menos perspicaz pronunciarse sobre un plan, cuando prácticamente la única acción impulsada por el Gobierno Nacional en este tiempo fue el denominado “Plan de Faros de Conservación” que, a la luz de los reiterados y nuevos focos de incendios en distintos tramos del Delta del Paraná, ha fracasado categóricamente. Esto no significa que el instrumento haya fracasado o sea malo, sino que está siendo mal gestionado, por razones técnicas, económicas y políticas. Quizás, el mejor plan que debería impulsar el Presidente es implementar una mesa de acción con los gobernadores justicialistas referenciados en su espacio político que comparten jurisdicción sobre los humedales y ejercer control efectivo sobre esos territorios.

Finalmente, necesitamos un Plan de Políticas Ambientales integrado en todas las áreas ministeriales del Gobierno Nacional, sin compartimentos estancos, y coordinado con todas las jurisdicciones provinciales y locales. En el caso del Cambio Climático, y a fin de cumplir con las metas del Acuerdo de Paris, el Gobierno Nacional debería reformular el flamante plan incluyendo –de mínima– los siguientes ejes: i) Transición energética, hacia energías limpias y renovales, ii) Plan de Soberanía energética; iii) Deforestaciones “0” y plan de reforestación nacional, que incluya el cumplimiento en el presupuesto 2021 del financiamiento del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (Ley N° 26.331); y iv) Preservación hídrica y abordaje de cuencas frente a proyectos de mega minería con técnicas de fracking, mega factorías industriales de carnes y desarrollos inmobiliarios en humedales (21,4% sobre el total de la superficie argentina).-

1 Abogado. Especialista en Derecho Ambiental. Docente Universitario.

2 En la apertura de sesiones 2020 Alberto Fernández dijo: “Los hidrocarburos serán una palanca para el desarrollo productivo de nuestro país. Vamos a extraer los recursos a partir de un entramado productivo tecnológico y diversificado en todas las provincias argentinas”… “Por eso, enviaré a este Congreso un proyecto de ley para el desarrollo del sector hidrocarburífero y minero que promueva y estimule la inversión nacional e internacional en el sector y facilite el desarrollo de la cadena de valor industrial, tecnológica y de servicios”.

3 https://enredaccion.com.ar/los-riesgos-ambientales-sanitarios-y-economicos-de-las-megafabricas-porcinas/

4https://www.lanacion.com.ar/opinion/ecologia-desarrollo-sustentable-un-reclamo-que-crece-en-la-

argentinanota-de-tapabiodiversidad-el-regreso-de-los-jaguares-al-ibera-nid2446365

 

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2452&v=D2NDqrYn0GI&feature=emb_logo

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: Alberto Fernándezpolíticas ambientales
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

[Video] Buenos Aires: inhabilitan a un motociclista temerario

Siguiente Post

Recuperaron nuevos archivos sobre el accionar represivo de la Dictadura

Posts Relacionados

¿QUÉ ES LA “TRAMPA” DE LAS FINTECH? – Por Juan A. Frey
Opinión

¿QUÉ ES LA “TRAMPA” DE LAS FINTECH? – Por Juan A. Frey

1 septiembre, 2025
EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero
Opinión

EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero

26 agosto, 2025
PONE A FRANCELLA – Por José Mayero
Opinión

PONE A FRANCELLA – Por José Mayero

19 agosto, 2025
Entre la nube y el archivo físico: «Yo quiero la boleta de papel» – Por Juan A. Frey
Opinión

Entre la nube y el archivo físico: «Yo quiero la boleta de papel» – Por Juan A. Frey

15 agosto, 2025
La Argentina, un baño público – Por José Mayero
Opinión

La Argentina, un baño público – Por José Mayero

5 agosto, 2025
¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey
Opinión

¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey

4 agosto, 2025
Siguiente Post
Recuperaron nuevos archivos sobre el accionar represivo de la Dictadura

Recuperaron nuevos archivos sobre el accionar represivo de la Dictadura

Covid-19: En Cañada de Gómez se reportaron hoy 23 nuevos positivos

Covid-19: En Cañada de Gómez se reportaron hoy 23 nuevos positivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Caso Norma Cabrera: Imputaron a Jesús Mosca como autor del delito de contaminación ambiental peligrosa y dictaminaron el cese de estado antijurídico

Caso Norma Cabrera: Imputaron a Jesús Mosca como autor del delito de contaminación ambiental peligrosa y dictaminaron el cese de estado antijurídico

31 octubre, 2021
Cañada de Gómez: entró a robar en un maxikiosco y le disparó al propietario en presencia de hijo

Cañada de Gómez: entró a robar en un maxikiosco y le disparó al propietario en presencia de hijo

2 enero, 2021
Cañada de Gómez: Roban dinero con arma blanca en un maxikiosco

Cañada de Gómez: Roban dinero con arma blanca en un maxikiosco

11 mayo, 2020

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Buscan a un hombre de 36 años de Cañada de Gómez
  • ¿QUÉ ES LA “TRAMPA” DE LAS FINTECH? – Por Juan A. Frey
  • INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital