• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    Cañada de Gómez: Un detenido por robo calificado

    Cañada de Gómez: Le retuvieron la moto a un hombre oriundo de Armstrong que utilizaba una licencia de conducir falsa

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Policiales

El gobierno santafesino presentó los resultados del Censo Policial 2020

Significó un proceso inédito en la historia de la Policía de Santa Fe. Consistió en un cuestionario obligatorio y online con respuestas encriptadas.

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
12 marzo, 2021
4 min. de lectura
1
El gobierno santafesino presentó los resultados del Censo Policial 2020
850
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad, presentó este viernes los resultados del Censo Policial 2020, que se realizó con el objetivo principal de conocer en profundidad la opinión y las necesidades de los efectivos que integran la Policía de Santa Fe.

En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Pública de la provincia, Germán Montenegro, subrayó que «una de las preguntas del censo indaga sobre el uso del arma y el 82% dijo que nunca disparó un arma. Esto indica que no necesariamente el uso del arma es algo que sea permanente en la policía. En la concepción policial la cuestión del arma  es una cuestión central, pero en la práctica observamos que no necesariamente esto es así. Esto indica que la policía, en el trabajo cotidiano, utiliza otras herramientas para la gestión de los asuntos de la seguridad y nos abre un espacio para trabajar mucho más en el perfeccionamiento y la profesionalización».

“Hay mucha realidad cotidiana que no implica el uso del arma, pero lo interesante del censo es que nos abre una serie de temas importantes, con información veraz, sobre la cual nosotros tenemos que trabajar teniendo política para atender esta temática», enfatizó Montenegro.

Asimismo, el funcionario explicó que «hay que poner el foco en lo urgente. Es decir, nosotros hacemos mucho hincapié con relación al personal en todas aquellas cuestiones que tienen que ver con el bienestar del personal policial. Creemos que una policía bien remunerada, bien atendida, con los problemas sociales y económicos relativamente contenidos y con una buena perspectiva profesional, mejora la calidad de los servicios. Un policía destratado da un mal servicio de seguridad o comete abusos. Entonces creemos que este censo nos pone luz sobre lo que piensa la policía, los cuerpos policiales son cuerpos jerárquicos y en gran medida es una característica del trabajo que hacen. Este tipo de censo es una herramienta fundamental para conocer en detalle la problemática».

Al respecto, la subsecretaria del Observatorio de Seguridad Pública, Luciana Ghiberto, aseguró que “el 35% del personal son mujeres y hemos preguntado además si les parecía adecuado que incrementen la cantidad de mujeres dentro de la fuerza policial provincial. Un 70% dijo que sí y también nos pareció interesante hacer un módulo específico sobre mujeres a las cuales le preguntamos a ellas mismas cuáles eran las experiencias con sus compañeros varones dentro de la institución policial».

Por su parte, el director del programa de delito y Sociedad de la Universidad del Litoral, Máximo Sozzo, indicó que: «En primer lugar se puede decir que buena parte de los policías identifican a la corrupción como un problema importante dentro de la institución policial, 8 de cada 10 policías consideran que es un problema grave o muy grave. Al mismo tiempo, una buena parte de los y las policías al ser consultados sobre si en sus lugares de trabajo han experimentado trazos vinculados a mecanismos corruptos, responde que eso no es así. Sin embargo, 1.7 de cada 10 afirman que sí. Lo que nos da una muestra de la presencia de este problema donde hay que operar».

Por otro lado, «la mitad de los policías señalan que denunciar hechos de corrupción puede ser objeto de represalia. Hay una cierta desconfianza sobre la posibilidad de denunciar, nuevamente ahí podemos ver el medio vaso lleno o el medio vaso vacío. La otra mitad considera que no existe esa posibilidad de la represalia, pero evidentemente ese también es otro componente fundamental que instala la cuestión de cómo construir política de control de la actividad policial que sean realmente efectivas y genere confianza para que los policías honestos puedan señalar la existencia de esos rastros o rasgos de corrupción».

El censo consistió en un cuestionario obligatorio y online que los efectivos pudieron completar en cualquier momento del día, desde una computadora o celular y las respuestas eran encriptadas.

TEMÁTICAS

El censo indagó sobre la instrucción recibida durante la carrera policial, el funcionamiento general de la Institución Policial, las condiciones socioeconómicas y la composición familiar del personal y las condiciones laborales. Asimismo, también contenía un eje de preguntas orientado a las experiencias de los/as policías ante posibles situaciones que hacen al riesgo de la actividad policial, la importancia asignada a su arma reglamentaria para el desarrollo de su trabajo y sobre la posibilidad de utilización de armas no letales para el cumplimiento de sus funciones. Qué piensan los/as policías respecto de los cambios institucionales y las reformas en materia de seguridad que se dieron en la provincia en los últimos años y qué piensan sobre ciertas problemáticas sociales que afectan a la comunidad en general.

Había un módulo específico dirigido a las mujeres que forman parte de la fuerza sobre las tareas de cuidado, la lactancia, los estereotipos de género dentro la policía, la asignación de funciones y tareas por género y sobre situaciones de abuso sexual. También se buscó rescatar las percepciones de las mujeres policías del trato recibido por sus compañeros y superiores varones, así como el impacto o importancia que ha adquirido la violencia de género dentro del marco general de situaciones y problemáticas con las que trabaja la policía y el rol de las Comisarías de la Mujer en tal abordaje.

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: 2020CensoCenso Policial
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Cañada de Gómez: fue detenido en medio de un allanamiento

Siguiente Post

Vicente López: Prefectura rescató a tres jóvenes que se ahogaban en el río

Posts Relacionados

(Video) Cayó “Dibu”, uno de los diez más buscados por la justicia santafesina
Policiales

(Video) Cayó “Dibu”, uno de los diez más buscados por la justicia santafesina

28 agosto, 2025
Robaron una cartera con dinero del interior de un automóvil
Policiales

Cañada de Gómez: La policía recuperó tres motocicletas que poseían pedido de secuestro

25 agosto, 2025
Hurtaron desde el interior de un automóvil un maletín y dinero
Policiales

Hallaron en un domicilio de Cañada de Gómez, una camioneta sustraída en Berabevu

20 agosto, 2025
Córdoba: Indentificaron restos óseos hallados en el departamento de la familia Grasso
Policiales

Córdoba: Indentificaron restos óseos hallados en el departamento de la familia Grasso

15 agosto, 2025
La municipalidad de Cañada de Gómez firmó un convenio para fortalecer el Punto Violeta con un aporte provincial de $10 millones
Política

La municipalidad de Cañada de Gómez firmó un convenio para fortalecer el Punto Violeta con un aporte provincial de $10 millones

5 agosto, 2025
Santa Fe: Incineran más de 475 kilos de cocaína hallados en la avioneta con matrícula del Estado Plurinacional de Bolivia
Policiales

Santa Fe: Incineran más de 475 kilos de cocaína hallados en la avioneta con matrícula del Estado Plurinacional de Bolivia

1 agosto, 2025
Siguiente Post
Vicente López: Prefectura rescató a tres jóvenes que se ahogaban en el río

Vicente López: Prefectura rescató a tres jóvenes que se ahogaban en el río

El Ministerio de Salud creó el Registro del Programa de Cannabis para el cultivo controlado

El Ministerio de Salud creó el Registro del Programa de Cannabis para el cultivo controlado

Comments 1

  1. Santiago Martínez says:
    4 años ago

    Me resulta una grosería que se publique y se muestre este censo con tanta pompa, máxime, teniendo en cuenta, acerca del maltrato y la mala remuneración de los cuales, los responsables son los mismos que promocionan este censo, salvo que se hiciera para subsanar tal situación, lo cual dista muchísimo de que sea así.
    Respecto del uso del arma reglamentaria, no deberían preguntar a los policías en un censo, por supuesto que habrá quienes, por suerte, jamás la debieron usar, pero su utilización, o no utilización, debería ser en función de las situaciones que se pudieran presentar en los distintos puntos provinciales, de los cuales tenemos ejemplos a tener en cuenta en los diarios y portales de toda la provincia, o del país, si se quiere.
    Llaman la atención las preguntas por la opinión a los efectivos acerca de los cambios institucionales y las reformas en materia de seguridad. Parece una broma que lo pregunten luego de haberse presentado los proyectos y la opinión de los efectivos no afectará la decisión de los legisladores, salvo que fuera para presionar a estos últimos.
    Respecto de si ven que la función policial está corrupta o si sienten o no temor de denunciar, cuando detectan algún foco corrupto, deberían interpretarlo en base a las circunstancias corruptas que se han detectado y se encuentran en la justicia y que a su vez, se han, o no, originado en denuncias por parte de efectivos que lo han detectado en primer término. No todos los policías son corruptos, tampoco, todos los policías saben quienes lo son. Es imposible para cualquiera, incluso para los policías, «saber todo, todo el tiempo, acerca de todos», incluso, si lo supieran y no lo denunciaron, dirían que no lo sabían, lógicamente.
    Como sea, todos los ítems son interesantes en la medida que hubiera una intención de ser corregidos pero intuyo que la intención es otra, muy distinta. En primer lugar, veo que una de las intenciones más evidentes es «vender» este censo a los medios como algo novedoso que viene a cambiar las políticas de seguridad y no es así. Sólo busca que se hagan las preguntas necesarias para obtener las respuestas que ya tienen y así, seguir emitiendo diagnósticos sin, nunca, llegar al remedio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Se abre una nueva inscripción solo para hombres para el ingreso a la Policía en el sur provincial

Se abre una nueva inscripción solo para hombres para el ingreso a la Policía en el sur provincial

4 enero, 2024
El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas

El Gobierno Nacional simplificó la importación de bienes de capital usados

16 abril, 2025
Taller de prevención de delitos informáticos y ciber estafas

Taller de prevención de delitos informáticos y ciber estafas

20 diciembre, 2022

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Fue hallado el hombre de Cañada de Gómez que era buscado
  • Buscan a un hombre de 36 años de Cañada de Gómez
  • ¿QUÉ ES LA “TRAMPA” DE LAS FINTECH? – Por Juan A. Frey

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital