¿Qué es lo que te llena más en tu vida, las cosas materiales o las intangibles? En esta nota lo podrás descubrir, encontraras un cambio en tu visión de las vacaciones.
Por Ivana Isasa
ivanaisasa78@gmail.com
Hay una tendencia marcada desde hace unos años en el mundo turístico, donde las experiencias son revalorizadas dentro de un paquete turístico, y la idea no es solo un tiempo de vacaciones en familia, amigos o pareja, sino la de COLECCIONAR EXPERIENCIAS”. Esto proviene de la necesidad de las personas de conectarse más con el medio ambiente, de salir de lo tradicional y de la ciudad y conocer la naturaleza que lo rodea, y en la que habita también. Como lo cuenta Coni, en su portal de “Experiencing the Globe”, dice que viajar “Me hizo pensar en mis propias experiencias de viaje que me cambiaron la vida. Como mi transformación en una viajera sostenible después de comprender plenamente lo que eso significaba para el planeta y la vida en él.”
A raíz de esto, el mercado turístico ha creado otras formas de vacacionar, el turismo de experiencias, donde nacieron otras formas de conocer, como el turismo fúnebre, el turismo de cuevas, el turismo de selva, enoturimo, recorrer senderos olvidados, y otros más que llevan a la persona a conocer lugares ocultos u olvidados que no eran explotados para el turismo. Cada lugar tiene sus tesoros ocultos y están esperando ser descubiertos, muchos ya son explotados y se dan a conocer, quizás menos que los tradicionales, pero están allí esperando que ser visitados, para vivir esa experiencia que nos traerá el descubrir cosas nuevas, sensaciones nuevas, repensar quienes somos, porque el mundo es así, para que debemos cuidarlo. Esta tendencia se vio terriblemente reducida en época de la pandemia del covid, pero de a poco está retomando el curso de su conocimiento.
Quiero compartirles un artículo titulado «Gastar en hacer promueve más felicidad momento a momento que gastar en tener», se publicó en la edición de mayo de 2020 del Journal of Experimental Social Psychology, en EEUU. Han estudiado en un grupo de personas algo que “realmente no se ha examinado mucho es lo que sucede en el aquí y ahora: ¿somos más felices gastando nuestro dinero en una experiencia o en un artículo material?», dijo Kumar uno de los investigadores.El hallazgo básico de muchos experimentos es que las personas obtienen más felicidad de sus experiencias que de sus posesiones. Kumar y sus coautores, Matthew Killingsworth de la Universidad de Pensilvania y Thomas Gilovich de la Universidad de Cornell, reclutaron a 2.635 adultos que fueron asignados aleatoriamente a un grupo material o experiencial.
Los participantes recibieron mensajes de texto aleatorios durante el día para monitorear sus emociones y su comportamiento de compra.Los compradores materiales adquirieron cosas como joyas, ropa o muebles, mientras que los compradores experienciales asistieron a eventos deportivos, cenaron en restaurantes o participaron en otras experiencias.Los resultados: la felicidad fue mayor para los participantes que consumieron compras experienciales en comparación con las materiales en cada categoría, independientemente del costo del artículo.»Sería injusto comparar una camisa con un viaje, pero cuando tenemos en cuenta el precio, aún vemos este resultado donde las experiencias se asocian con más felicidad», dijo Kumar.
Para abordar las posibles diferencias en los tipos de consumidores, los investigadores llevaron a cabo un segundo estudio en el que pidieron a más de 5.000 participantes que primero calificaran su felicidad y luego informaran si habían usado, disfrutado o consumido una compra material o experiencial en la última hora.Si respondían «sí», se les hacía a los participantes una serie de preguntas y detalles sobre su compra.»Seguimos observando el mismo efecto», dijo Kumar. «Cuando la misma persona consumía una experiencia, eso se asociaba con más felicidad».
Los investigadores concluyeron que las personas son más felices con las compras experienciales que con las materiales independientemente de cuándo se mida la felicidad: antes, durante o después del consumo.Las experiencias también provocan más satisfacción, aunque la gente suele pasar más tiempo utilizando sus posesiones materiales.Los investigadores dijeron que una posible explicación es la persistencia de las experiencias en la memoria de las personas, mientras que el valor percibido de los bienes materiales se debilita con el tiempo.
Con este turismo se trata de ir más allá de lo tradicional, salir de la rutina, no necesariamente tiene que ser un tiempo extenso de relax, pueden ser pocos días de pura adrenalina para que despierte en la persona todas esas sensaciones olvidadas o reprimidas. Debes buscar en cada destino, investigar cuales son los roncones que aun no conoces y visitarlos, llevar lo necesario y animarte a conocer otra experiencia. Aquí les dejo algunos beneficios que podemos tener en conocer esos destinos o rincones inhóspitos:
- Puede desarrollar nuestra intrepidez a querer saber cada vez más.
- Podemos conocer y entender la realidad que viven otras personas y su entorno.
- Disfrutar sabores nuevos, productos y frutos que ofrece el lugar.
- Fomenta las relaciones de amistad, compañerismo, hasta de pareja a veces.
- Introducirse en la cultura del lugar,
- Apreciar lo que somos y lo que nos rodea
- Pensar en uno mismo, buscar soluciones, relajarse.
Si no puedes salir de tu casa por diferentes motivos y quieres conectarte con el mundo, te dejo algunas opciones que puedes hacer:
- Recuerda tus viajes anteriores e imprime fotos de tus recuerdos.
- Compra vinos de alrededor del mundo y arma una degustaciónen tu casa con amigos.
- Aprende a cocinar algo de otro país.
- Compra un libro físico uno electrónico para inspirarte.
- Planifica tu próximo viaje de fin de semana, una escapada.
- Mira películas o series que te transporten a lugares que no conoces.
- Lee libros relacionados con viajes de los personajes.
- Visitar museos onlinees una buena opción, hay muchos y muy interesantes.
- Aprende lo básico de un idioma, te abrirá la mente! (aunque no lo creas)
- Organiza comidas temáticas con la familia o amigos.
“Estamos en una era de la personalización y los destinos ocultos” es lo que dice el portal de AssistCard, “una de las tendencias de viaje más importantes en 2024 es la sostenibilidad. Los viajeros se están volviendo más conscientes del impacto ambiental de sus viajes y buscan formas de minimizarlo. Esto incluye elegir destinos y actividades que promuevan la conservación del medio ambiente y la cultura local.” Esto último es importante, porque a través de diferentes formas y métodos debemos cuidar todos los lugares que visitemos, teniendo una buena cultura del cuidado del planeta, y eso enseñar a nuestros hijos, no excedidos en prohibir tocar o hacer sino en el cuidado especifico de cada parte de la naturaleza. Esta es la clave para seguir manteniendo todos los lugares que queremos que otros conozcan, es la verdadera sostenibilidad familiar que debemos aplicar, el uso razonable y consiente del medio ambiente. Porque sostenible, quiere decir que puede perdurar en el tiempo, que no se deteriora, que los recursos se mantienen, son principios que debemos aplicar y fomentar en los niños, para que esto continúe hace falta mucho esfuerzo, pero debe ser consiente y responsable con lo que enseñamos, no solamente aplicado a los cuidados y los desechos que producimos, sino una mentalidad sostenible.
Biografía:
https://www.assistcard.com/ar/tendencias-turisticas