• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    La Municipalidad de Cañada de Gómez, FUDECA y el Centro Económico invitan a participar del primer taller sobre el Plan Estratégico CDG +20 – Eje Social

    La Municipalidad de Cañada de Gómez, FUDECA y el Centro Económico invitan a participar del primer taller sobre el Plan Estratégico CDG +20 – Eje Social

    Los Pumas realizaron allanamientos en Cañada de Gómez por un hecho de robo

    Los Pumas realizaron allanamientos en Cañada de Gómez por un hecho de robo

    Robaron una cartera con dinero del interior de un automóvil

    Encuentran una moto estacionada en Cañada de Gómez que tenía pedido de secuestro activo por robo en Rosario

    La municipalidad de Cañada de Gómez entregó créditos del Banco solidario

    La municipalidad de Cañada de Gómez entregó créditos del Banco solidario

    Cañada de Gómez: La presidente de Aguas Santafesinas se reunió con el intendente Matías Chale

    Cañada de Gómez: La presidente de Aguas Santafesinas se reunió con el intendente Matías Chale

    La escasa comunicación política inquieta en Cañada de Gómez – Por Juan Frey

    La escasa comunicación política inquieta en Cañada de Gómez – Por Juan Frey

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

150 palos por mes, cuesta cada legislador provincial – Por josé mayero

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
7 marzo, 2025
3 min. de lectura
0
150 palos por mes, cuesta cada legislador provincial – Por josé mayero
42
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Amalia Grana: “hay senadores que hace 25 años que ocupan una banca, tenemos que eliminar el Senado, reducir la cantidad de diputados, cobran 150 millones de pesos al mes y lo único que hacen es quitarle la posibilidad de progreso a los santafecinos” declaró la Diputada por “Somos Vida”. 

Veamos:

Por pudor, digamos, suspendieron hasta marzo el aumento, sino,  de lo contrario,  partir de enero, los senadores nacionales cobrarían $ 9,5 millones por mes.  De acuerdo a la nueva actualización, ese monto equivale a 2500 módulos. A ese importe hay que agregar otros 1000 módulos extra por gastos de representación y 500 por desarraigo.  O sea otros $ 5.7 millones más.

Los reflectores en general apuntan allí, pero si los direccionamos a las legislaturas provinciales, la sorpresa puede ser mayor. En el conjunto, todas las legislaturas provinciales tienen 1199 legisladores y tienen un presupuesto anual de $ 654.642.520.506 (al dólar oficial, en términos redondos, unos 624 millones) Para no hacerlo tan engorroso, en números redondos, cada legislador tiene un costo mensual de 46 millones de pesos, o  1, 5 millón por día.  No significa que cada legislador se lleva eso a su bolsillo, es el conjunto de costos, incluida la dieta.

Si aproximamos el reflector a la provincia de Santa Fe, vemos que hay 69 legisladores con un presupuesto anual de $ 66.110.611.000-, redondeando, unos  63 millones de dólares (valores actualizados al dólar oficial, pero sobre el año 2023) O sea cada legislador, en número redondos, nos cuesta 100 millones de pesos mensuales.

En promedio, dentro del presupuesto, los gastos en las legislaturas son el 1,35%.  Para ponerlo en perspectiva, en promedio, en la provincia esa cifra es 1,5 veces el presupuesto del Ministerio  de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, o al 70% del presupuesto destinado a Producción, Ciencia y  Tecnología.

Si establecemos una comparación con un país similar en cantidad de legisladores, como es España, el presupuesto anual en aquel país es de 383 millones de euros, unos 420 millones de dólares, mucho menos que los  624 millones de aquí. 32% menos, para ser precisos, pero a lo que hay que agregar un dato no menor, el PBI  de España es de 1,2 billones de euros, o sea duplica y mas al de Argentina. Vemos entonces que  las cifras erogadas en cuanto al gasto en las legislaturas son desproporcionadas en la comparativa intra-presupuestaria  como a nivel internacional. Esto desde el punto de vista cuantitativo.  Ni hablar cuando se asocia ese nivel de gasto a la cantidad y calidad de proyectos  presentados y/o aprobados. Recordemos un par de ejemplos,  la legisladora bonaerense que presentó un  proyecto para declarar el inodoro “un lugar para la paz” u otro legislador que presento como proyecto declarar de interés “la fiesta nacional  del chancho con pelo”.

Es real que  en términos macro no mueve el amperímetro, que, dicho sea  de paso  es el argumento que  utilizan todos los políticos cuando se habla precisamente del gasto político. Si tomamos lo que dice el gobierno, que el ajuste en el 2024 fue de 15 puntos del PBI, esto es algo así como 60 mil millones de dólares, es evidente, que, si por ejemplo, se redujera a cero el costo de las legislaturas, eso sería apenas el 1% del ajuste. Está claro que semejante sablazo no lo iba a pagar la “casta”, solo algunas almas bien pensantes, por desconocimiento o buena voluntad puedan pensar eso, está claro que el grueso del ajuste, licuadora o motosierra  pasó por los jubilados (recordemos que 60% del gasto total es gasto social) y la reducción a cero de la obra pública, Fueron los dos grandes aportantes al ajuste.

Ahora bien, ante un proceso en que se desplegó una política de reducción tan drástica del gasto, el gasto legislativo no puede quedar exento.  No por lo económico, sino por la fuerte carga simbólica que tendría.

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Bagajes” abre el año en Correa y Salto Grande

Siguiente Post

Argentina: Un ADN romántico – Por Gisela Colombo

Posts Relacionados

La tragedia educativa – Por José Mayero
Opinión

La tragedia educativa – Por José Mayero

26 junio, 2025
Los unos y los otros – Por Juan A. Frey
Opinión

Los unos y los otros – Por Juan A. Frey

17 junio, 2025
El kirchnerismo contagia – Por José Mayero
Opinión

El kirchnerismo contagia – Por José Mayero

13 junio, 2025
Cristina, Milei y la Corte – Por José Mayero
Opinión

Cristina, Milei y la Corte – Por José Mayero

10 junio, 2025
Cañada de Gómez: Cuando ponés un energúmeno al micrófono – Por Juan A. Frey
Opinión

Cañada de Gómez: Cuando ponés un energúmeno al micrófono – Por Juan A. Frey

10 junio, 2025
Hacia un mundo sin periodistas – Por José Mayero
Opinión

Hacia un mundo sin periodistas – Por José Mayero

7 junio, 2025
Siguiente Post
Argentina: Un ADN romántico – Por Gisela Colombo

Argentina: Un ADN romántico - Por Gisela Colombo

Inscripciones a espacios culturales municipales

Inscripciones a espacios culturales municipales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Elaboran aditivos antioxidantes, a partir de un subproducto bovino

Elaboran aditivos antioxidantes, a partir de un subproducto bovino

3 agosto, 2023
Hurtaron desde el interior de un automóvil un maletín y dinero

Allanaron una vivienda de Cañada de Gómez por un hecho de robo de bicicleta

26 mayo, 2025
Covid-19: El Comité de Seguimiento sanitario de Cañada de Gómez publicó nueva información

Coronavirus: Hoy en Cañada de Gómez se reportaron 16 nuevos positivos

18 noviembre, 2020

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Condenaron a un exfiscal rosarino por escuchas ilegales
  • Pullaro agradeció el contundente respaldo a su gestión en las urnas
  • Juraron cinco fiscales que integrarán las Unidades Fiscales Especializadas de Responsabilidad Penal Adolescente en Rosario y en Venado Tuerto

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital