• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Cañada de Gómez obtuvo la Copa Challenger en la 42ª edición de las Olimpiadas Municipales

    Cañada de Gómez obtuvo la Copa Challenger en la 42ª edición de las Olimpiadas Municipales

    Se llevará a cabo un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    Se llevará a cabo un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    Continúan las balaceras en Cañada de Gómez

    Continúan las balaceras en Cañada de Gómez

    Dispusieron prisión preventiva para un hombre por ingresar a una vivienda de Necochea al 700 de Cañada de Gómez y robar un tv y otros elementos

    Dispusieron prisión preventiva para un hombre por ingresar a una vivienda de Necochea al 700 de Cañada de Gómez y robar un tv y otros elementos

    La municipalidad de Cañada de Gómez convoca a guardavidas para la temporada de verano 2025-2026

    La municipalidad de Cañada de Gómez convoca a guardavidas para la temporada de verano 2025-2026

    Se realizó el Segundo Concurso Literario “Cora Renard”, declarado de Interés Municipal

    Se realizó el Segundo Concurso Literario “Cora Renard”, declarado de Interés Municipal

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

Y si probamos con ser un país normal – Por José Mayero

Emanuel Nicolás Soverchia por Emanuel Nicolás Soverchia
29 septiembre, 2025
3 min. de lectura
0
Y si probamos con ser un país normal – Por José Mayero
24
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

   Gran parte de la sociedad comprendió la importancia del equilibrio fiscal. El gasto irresponsable, la emisión desenfrenada, el clientelismo prebendario son plagas que hay que erradicar. Es el qué. Pero ¿Cómo hacerlo? Aquí es donde el tecnócrata  que ve todo a través de una planilla de Excel se debe transformar en político, donde la demagogia electoral se debe transformar en arte de gobernar, donde la motosierra debe ser eficiente, prudente, gradual. Desde ya que hay que terminar con la enfermedad, pero no es matando al enfermo como se logra.

Hay una Argentina moderada, que cree en el orden fiscal pero también en la sensibilidad social, que apoya un liderazgo firme y audaz, pero rechaza el autoritarismo y el gritoneo en el poder. Que valora el progreso y la estabilidad económica. Pero no por ello está dispuesta a resignar estabilidad institucional, una Argentina que añora una ética en la función pública y el respeto a las normas de convivencia. Es una sociedad que comprende que hay que racionalizar el Estado, pero debe hacerse con equilibrio, responsabilidad y prudencia. No a los hachazos. Una sociedad que no se embandera en los fanatismos extremos y cree en el esfuerzo, el trabajo, el merito. Una sociedad que cree en el equilibrio fiscal, pero que sin solidez institucional y confianza social, no es la varita mágica.

Una sociedad que ve nuevamente como se diluye la tranquilidad y previsibilidad que le permitían creer. Hay una sensación de cansancio anímico, según el consultor que más sabe de humor social, Guillermo Oliveto, las  encuestas cualitativas,  revelan que volvió el “de nuevo”. El fastidio, el malestar, la angustia y por sobre todo la incertidumbre vuelven como viejas patologías sociales. No hace falta ir a Harvard ni ser un especialista en economía para darse cuenta que las cosas no están bien: el blanqueo primero, ir al FMI después y terminar acudiendo al Tesoro de EEUU y a Trump, son señales inequívocas hasta para el más lego.

Y el interrogante que vuelve “¿qué va a pasar?”. No es una pregunta retorica, es la expresión de una sensación de urgencia permanente que no solo condiciona el desarrollo económico, sino también el ánimo y la energía colectiva.  Vivimos con el corazón en la boca.  ¿En qué país del mundo está en los zócalos de los noticieros la cotización del dólar?

Los exacerbados movimientos pendulares han  impuesto una cultura antagónica donde ante cada elección estamos ante la posibilidad de un temblor político y financiero. Cada gobierno que llega pretende colocar la piedra fundacional,  así, ante  las oscilaciones políticas, naturales en cualquier democracia moderna, aquí se viven como un trauma. En cualquier democracia moderna la alternancia en el poder no mueve la aguja del riesgo país, el dólar no se escapa, no se altera la estabilidad económica. Y no hace falta ir a Suiza, veamos a nuestros vecinos, Uruguay puede pasar de Tabaré Vázquez a Lacalle Pou o Chile  puede pasar de Piñera a  Boric sin sobresaltos, y sin la sensación de que todo se viene abajo, como sucede aquí, donde la sensación de vértigo y montaña rusa dominan el ánimo social. En tres días pasamos del fervor al espanto, del apocalipsis al triunfalismo. No se construye así un país.

La Argentina necesita generar certezas, equilibrio, estabilidad. Eso se construye  con paciencia, con seriedad. No hay equilibrio que se sostenga sobre la base de gritoneos, desmesuras y bravuconadas, provengan del sector que provengan. La estabilidad se construye con formas civilizadas, con respeto por las diferencias, con moderación y consensos.

La evidencia empírica muestra que la prosperidad que alcanzó el mundo moderno no fue a través de sectas, los extremos nunca lograron nada. Pensar el largo plazo, terminar con la incertidumbre de no saber dónde estamos parados, ni que puede pasar mañana, ir hacia un país normal donde las cosas puedan cambiar, y oscilar sin que la estantería se venga abajo. Es lo que siente una parte no menor de la sociedad a la que cada vez le cuesta más sentirse representada por una alternativa electoral, de allí que en todas las elecciones en lo que va del año, el gran ganador fue el ausentismo.

Una sociedad que se siente huérfana políticamente, como lo expresó el director de cine Juan José Campanella “pertenezco al instituto paria, nadie me representa”. Una sociedad que, en síntesis, solo aspira a un país normal.

 

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Carcarañá: Aceptaron el requerimiento acusatorio donde se le atribuye a un hombre el delito de estafa en la compra de 12 motocicletas

Siguiente Post

Falleció la actriz Adriana Aizenberg

Posts Relacionados

El simulacro educativo – José Mayero
Opinión

El simulacro educativo – José Mayero

10 noviembre, 2025
Milei en modo zen – Por José Mayero
Opinión

Milei en modo zen – Por José Mayero

4 noviembre, 2025
La vieja zanahoria del inversor extranjero: Una falacia repetida – Por Juan A. Frey
Opinión

La vieja zanahoria del inversor extranjero: Una falacia repetida – Por Juan A. Frey

3 noviembre, 2025
Lo viejo no funciona (o no funcionó) – Por José Mayero
Opinión

Lo viejo no funciona (o no funcionó) – Por José Mayero

31 octubre, 2025
El espejo roto: Argentina ante el experimento Milei – Por Juan A. Frey
Opinión

El espejo roto: Argentina ante el experimento Milei – Por Juan A. Frey

28 octubre, 2025
El Cisne Violeta – Por José Mayero
Opinión

El Cisne Violeta – Por José Mayero

27 octubre, 2025
Siguiente Post
Falleció la actriz Adriana Aizenberg

Falleció la actriz Adriana Aizenberg

(VIDEO) En Rosario se dio el uso de la pistola Taser por primera vez

(VIDEO) En Rosario se dio el uso de la pistola Taser por primera vez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edición Impresa N°113 (Octubre 2025)

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

La asistencia para la compra de medicamentos a personas en situación de vulnerabilidad social y sanitaria fue transferida al Ministerio de Salud

El Calendario Nacional Argentino de Vacunación está garantizado

23 enero, 2025
Incendio en el interior de uno de los galpones ex Curtiembre Las Rosas

Incendio en el interior de uno de los galpones ex Curtiembre Las Rosas

20 enero, 2022
Covid-19: El Comité de Seguimiento sanitario de Cañada de Gómez publicó nueva información

Coronavirus: Hoy confirmaron 20 nuevos positivos en Cañada de Gómez

17 octubre, 2020

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Cañada de Gómez obtuvo la Copa Challenger en la 42ª edición de las Olimpiadas Municipales
  • Se viene la Fiesta de Colectividades 2025 en Cañada de Gómez
  • Dispusieron la prisión preventiva para un hombre por sustraer un camión con 26500 kilos de soja en Carcarañá

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital