• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

    La Municipalidad de Cañada de Gómez informa el cronograma de recolección de ramas, pastos y escombros para las próximas semanas

    La Municipalidad de Cañada de Gómez informa el cronograma de recolección de ramas, pastos y escombros para las próximas semanas

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

«Tres empanadas» – Por José Mayero

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
27 mayo, 2025
6 min. de lectura
0
«Tres empanadas» – Por José Mayero
37
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Fue una frase icónica de la película Esperanzo la Carroza, se impuso rápidamente en el imaginario social y pasó de ser graciosa a reflejar un cinismo atroz. Reversionada, vuelve a esta Argentina actual y las empanadas! se meten en la grieta, ya crónica, que sigue ahogando al país. Sirvió para poner en el escenario nuevas formas de cinismo. Ricardo Darín se trenzó en una batalla mucho mas virulenta que la que podría demandar cualquier nieve toxica o cascarudo alienígena. A través del predio de una tradición criolla, las empanadas, puso en debate sobre la mesa ¿está cara la Argentina o no? Con dureza, las fuerzas del cielo no se hicieron esperar, le dieron para que tenga y guarde.

Amparado en los logros económicos alcanzados hasta acá, importantes, pero no suficientes (el que mejor lo graficó es uno de los que comparten tertulias los domingos con el Presidente, el profe De Pablo, quién lo definió como “el programa de gobierno es superávit fiscal más Sturzenegger”), el Presidente no parece entender todavía que su obligación es gobernar para todos los argentinos, los que lo votaron y los que no. Los que piensan como él y le rinden pleitesía con una obsecuencia digna de mejor causa, los que acuerdan en algunas cuestiones y no aprueban otras, los que disienten abiertamente. A todos les debe respeto por igual.

Tanta dialéctica amigo-enemigo, ellos y nosotros, el bien y el mal, que solo galvanizan los extremos, hay un sector no menor de la sociedad hartos de la grieta que anhela un dialogo constructivo, respetuoso, civilizado entre los que tienen que sacar el país adelante. Una tarea que no es privativa, ni acá, ni en ninguna parte, de un iluminado providencial, sino que se construye buscando acuerdos aun en el disenso. Con el kirchnerato en frente, sin otra opción, muchos segmentos de la ciudadanía parecen resignados a sobreadaptarse o hacer oídos sordos no solo a la falta de compromiso del Gobierno con una agenda de fortalecimiento institucional, sino también a los gritos, las groserías, la mala educación, las exageraciones y hasta las potenciales irregularidades como el caso $LIBRA, el manejo discrecional de recursos como los del PAMI y ANSES para favorecer la militancia libertaria o los detalles de la frustrada concesión de la Hidrovía.

No es la primera vez que la sociedad argentina prefiere mirar para otro lado y aferrarse a resultados económicos tranquilizantes encarnados por líderes “salvadores” a pesar de que en su accionar erosiones la lógica, la cultura, los valores y la convivencia democrática. Mientras parte de la ciudanía hizo oídos sordos y no tuvo traducción electoral, los principales voceros del sector privado, la Iglesia Católica, múltiples protagonistas de la sociedad civil demandan institucionalidad, dialogo, paz, tolerancia, respeto. El logro mas perceptible en términos económicos es la baja de la inflación.

Esto se enmarca en una visión de la libertad: la libertad económica, la ida hacia el mercado, el ajuste, la consagración en el centro de la economía de la iniciativa y la propiedad privada. Pero, en el liberalismo de Milei, aparecen regulaciones en otras dimensiones de la vida pública, como, por ejemplo, regular las conferencias de prensa en la Casa Rosada. ¿LLA avanza en la libertad económica y retrocede en lo político? Nos encontramos con un gobierno que no solo desprecia al Estado, sino que sostiene que donde “hay Estado hay perversión”, ahora usa los recursos y mecanismos del Estado para que, por ejemplo, los periodistas tengan mas restricciones, mas dificultades para repreguntar, o enfrenten limitaciones que antes no tenían. Ahora se les va a exigir una cantidad de datos sobre que medios representan, niveles de audiencia, etc. Una vocación regulatoria que contrasta con la vocación desregulatoria en el plano económico. Es un Gobierno que tiene enorme aprecio por la libertad económica pero no considera que en el mismo rango debe estar la libertad política. Dijo Milei “la casta son los periodistas ensobrados, los econochantas, los sindicalistas corruptos, los empresarios prebendarios y los noños republicanos” Incluye en estos últimos los que piden moderación, libertad de prensa, división de poderes, cuidados con los procedimientos, consenso sobre las reglas de juego, en síntesis, la República. Para Milei, esos también son casta.

Nada nuevo bajo el sol. Esto no es liberalismo en sentido clásico. No es que se equivocaron en el manual que leyeron. Quieren otra cosa. Milei y su equipo están convencidos que para llevar adelante una política de liberalización económica hace falta una política autoritaria desde el punto de vista institucional. La democracia del que grita mas fuerte. Para eso desarrollaron entre otras cosas, un ejército disciplinado y paralelo al poder, una fuerza de choque digital, un modelo de militancia desaforada, mas cercano al barra brava y al patovica que al militante político. El representante icónico es el Gordo Dan. Personajes que serían marginales, lúmpenes, si no formaran parte de un núcleo privilegiado del poder, avalados y legitimados por el propio Milei. Se autodefinen como “el brazo armado” de LLA y forma parte de las “fuerzas del cielo”. Se autoperciben como soldados leales y la guardia pretoriana del Presidente. No se inhiben en mostrar su modus operandi: semana atrás celebraron la muerte de Mujica, “uno menos” posteó el Gordo Dan y en la misma semana distribuyeron un video falso con la intención de manipular el electorado porteño en plena veda. En la “misa” que conduce el Gordo Dan por un canal de streaming, detrás de una patina jocosa y descontracturada se esconde una nueva forma de violencia y prepotencia política que naturaliza insultos, discriminaciones, apologías del delito, llamados al odio e imputaciones infundadas.

No son expresiones aisladas, exteriorizan un pensamiento y un discurso cada vez mas influyente en el sector predominante del oficialismo. No creen en el debate sino en la humillación del otro. Despliegan un discurso radicalizado y rabioso. Empuñan brocha gorda con alevosía, “la OMS es una organización manejada por quince mogólicos”, “los demócratas americanos son comunistas”, Ricardo Darín es “kuka”, los que defienden la República son “maricones y cobardes”. Se regodean con la descalificación. Megalómanos, los propios “son los mejores de la historia de la humanidad”, y los demás “unos seres despreciables que deberían desaparecer”. Se autoperciben rebeldes, pero rinden culto a la obediencia. La referencia misma a la “misa” y a las “fuerzas del cielo” remiten al concepto de fe, de creencia, de dogma, no de ideas. Están cómodos con el sermón. No con la discusión. Encarnan la obsecuencia al líder.

Nada distinto al kirchnerato, su feligresía creía, “a Cristina se la obedece, no se la cuestiona” dijo por aquel entonces uno de sus adláteres mas conspicuos. Utilizan nuevas herramientas tecnológicas, pero recurren a algo tan primitivo como la manipulación discursiva, las fake news, fragmentan la realidad. Pretenden presentarse como la contracara de la corrección política, que si bien generó un hartazgo social, lo hacen con un estilo rustico, primitivo, articulado en un lenguaje discriminatorio plagado de alusiones y referencias explicitas al abuso sexual. Les quedó “el culo como un mandril” dijo Milei.

La lista sigue, pero nada nuevo brilla bajo el sol. Están inspirado en un populismo de cuño ideológico pero exacerbado, adoptado por el trumpismo entre otros. La ensayista austriaca lo explica con claridad meridiana en el libro La Nueva Derecha, un análisis del conservadurismo radicalizado. Entre otras cosas señala que hay una parte de los electorados que ya no se limita a votar a un partido o a un líder, sino que lo sigue incondicionalmente. Todo lo que hace la persona objeto de adoración del fan es legitima, todo lo que dice es cierto, cualquier critica u opinión discrepante es ilegitima. La misión de esos personajes consiste en asfixiar la moderación (los “noños republicanos”), intoxicar el debate público (“son ellos o nosotros”), atemorizar las voces disidentes para que no caigan bajo su rayo amedrentador. La pregunta es, si desde lo mas alto de la pirámide institucional el Presidente dice “a los periodistas no se los odia lo suficiente” o le niega el saludo en un acto institucional a otro dirigente político ¿que se puede esperar hacia abajo?

El Gobierno tiene todo el derecho a defender y exaltar los logros de su gestión. Para eso tiene también el derecho de generar una narrativa que ilustre, explique sus logros. La realidad indica que el camino elegido fue el que, para sostener una política económica liberal, hace falta una política autoritaria desde lo político-institucional. Nada nuevo. Un brillante analista del Financial Times, Martín Wolf lo hace en el libro “La Crisis del Capitalismo Democrático” Elabora un ensayo sobre porque el matrimonio entre capitalismo y democracia se está diluyendo y que debemos hacer para solucionarlo. Y señala lo siguiente: hay una crisis de la idea según la cual la libertad republicana permite mejorar la vida de la gente, porque hay un impacto imaginario muy poderoso de China sobre Occidente, mucha gente se pregunta si no será mejor el régimen chino, acumulación de poder, unicato y autoritarismo para que funcione la economía. En la Argentina estamos empezando a vivir esto.
Para gusto de este articulista, la ultima estadista que tuvo el mundo fue Angela Merkel. Nunca renunció a los valores republicanos, no le hizo falta mala educación, exabruptos, gritos, groserías para llevar a Alemania a ser la cuarta potencia mundial.

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Fray Luis Beltrán: Condenaron a una mujer a 10 años de prisión efectiva por intento de homicidio a su ex pareja

Siguiente Post

Argentina reafirma su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud

Posts Relacionados

Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey
Opinión

Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey

18 julio, 2025
¿Dónde quedaron los cortes? – Por Juan A. Frey
Opinión

¿Dónde quedaron los cortes? – Por Juan A. Frey

17 julio, 2025
Reflexión de Fernando «Curacha» Mauroni sobre el resultado de las elecciones pasadas
ELECCIONES 2025

Reflexión de Fernando «Curacha» Mauroni sobre el resultado de las elecciones pasadas

12 julio, 2025
Gobernadores timoratos – Por Juan Frey
Opinión

Gobernadores timoratos – Por Juan Frey

11 julio, 2025
El gran titiritero: Federico Sturzenegger – Por Juan Frey
Opinión

El gran titiritero: Federico Sturzenegger – Por Juan Frey

7 julio, 2025
Pullaro endurece su postura contra la especulación financiera – Por Juan Frey
Opinión

Pullaro endurece su postura contra la especulación financiera – Por Juan Frey

4 julio, 2025
Siguiente Post
Argentina reafirma su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud

Argentina reafirma su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud

Silencio informativo y amenazas: El caso Alconada Mon y la preocupante falta Por Juan A. Frey

Silencio informativo y amenazas: El caso Alconada Mon y la preocupante falta Por Juan A. Frey

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Covid-19: Dió positivo un detenido de la Alcaidía de Cañada de Gómez

Cañada de Gómez: Fueron demorados por circular en un vehículo sin documentación

8 octubre, 2020
Covid-19: En Santa Fe hay 7 casos nuevos confirmados

Covid-19: Argentina alcanzó las 356 muertes y Santa Fe no tiene nuevos casos

15 mayo, 2020
Covid-19: Dió positivo un detenido de la Alcaidía de Cañada de Gómez

Robaron en un vivienda de la ciudad tras forzar la puerta

20 julio, 2021

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos
  • Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey
  • Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital