• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    Cañada de Gómez: Un detenido por robo calificado

    Cañada de Gómez: Le retuvieron la moto a un hombre oriundo de Armstrong que utilizaba una licencia de conducir falsa

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

Silencio informativo y amenazas: El caso Alconada Mon y la preocupante falta Por Juan A. Frey

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
28 mayo, 2025
4 min. de lectura
0
Silencio informativo y amenazas: El caso Alconada Mon y la preocupante falta Por Juan A. Frey
63
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La intimidación sufrida por Hugo Alconada Mon no es solo un episodio aislado, sino un síntoma de una enfermedad más profunda que afecta al periodismo en Argentina. La falta de eco mediático frente a este hecho inquietante deja en evidencia el deterioro del compromiso con la libertad de prensa, planteando un panorama sombrío en el que el miedo y la omisión parecen ganar terreno sobre la responsabilidad informativa.

En cualquier democracia saludable, las amenazas a un periodista de la talla de Alconada Mon deberían ser repudiadas con contundencia por los medios, las asociaciones profesionales y la sociedad civil. Sin embargo, en esta ocasión, la cobertura ha sido mínima y las voces de alarma apenas se han elevado. ¿Es un reflejo de la autocensura? ¿O acaso evidencia la creciente influencia de poderes que prefieren un periodismo prebendario y sumiso a uno que exponga la verdad?

El periodismo de investigación es incómodo por naturaleza: desentierra verdades que muchos preferirían mantener ocultas, incomoda a sectores de poder y obliga a la opinión pública a enfrentar realidades difíciles. Pero cuando quienes ejercen este oficio son intimidados sin consecuencia alguna, el mensaje es claro: la impunidad prevalece.

El caso de Alconada Mon debe encender las alertas no solo en el ámbito periodístico, sino también en el democrático. Un país en el que el miedo silencia a los comunicadores y donde los medios optan por ignorar intimidaciones graves es un país en el que la libertad de expresión está en riesgo. No se trata solo de un periodista, sino de un principio fundamental: el derecho de los ciudadanos a estar informados sin restricciones ni presiones internas o externas.

Este episodio no puede quedar relegado al olvido. Es un llamado de atención sobre la urgente necesidad de defender al periodismo independiente, fortalecer la protección de quienes ejercen esta profesión y exigir a los medios una postura más firme y comprometida ante ataques que buscan erosionar la verdad.
Porque cuando el periodismo calla, el poder habla sin oposición. Y cuando la sociedad acepta ese silencio, la democracia comienza a desvanecerse.

El periodismo de investigación es, por definición, un ejercicio de valentía. Quienes lo practican saben que exponer la verdad conlleva riesgos, pero también la responsabilidad de informar con rigurosidad. La intimidación sufrida por Hugo Alconada Mon no es solo un ataque a su persona, sino un golpe directo a la esencia del periodismo libre y crítico.

La ausencia de una repercusión mediática significativa no es un dato menor. Más allá de la gravedad del hecho, lo realmente inquietante es el silencio que lo rodea. ¿Por qué los medios han decidido no amplificar esta situación? ¿Es el temor a las represalias o una tendencia creciente hacia la complacencia y la sociedad con el poder? En una sociedad democrática, el periodismo debe actuar como un contrapeso, no como un espectador pasivo.

El caso Alconada Mon evidencia un problema estructural: la creciente fragilidad del ecosistema mediático, donde la concentración de medios, la presión económica y las amenazas veladas condicionan la agenda informativa. Cuando los medios optan por la omisión en lugar de la denuncia, el mensaje es claro: la verdad se ha vuelto incómoda.

No es solo la prensa la que se ve afectada por estos episodios. Cuando la intimidación a periodistas pasa desapercibida, es la sociedad quien pierde. La desinformación y la censura indirecta construyen realidades distorsionadas, moldeadas por quienes buscan proteger intereses en lugar de garantizar el acceso a la verdad.

El silencio no es una opción. Callar ante ataques a la prensa es aceptar que la información puede ser manipulada, limitada y utilizada como herramienta de control. No se trata de un periodista, sino de un principio fundamental: el derecho de los ciudadanos a recibir información sin restricciones ni presiones externas.

La indiferencia es el primer paso hacia la normalización de la censura. Por eso, el caso Alconada Mon no debe quedar en la sombra. Es urgente que los medios, las organizaciones de prensa y la sociedad en su conjunto se pronuncien, exijan explicaciones y defiendan la labor periodística como un pilar indispensable de la democracia.
Porque cuando la verdad es silenciada, el poder habla sin oposición. Y cuando la sociedad se acostumbra a ese silencio, el periodismo deja de ser un derecho para convertirse en una reliquia. La historia nos ha demostrado que callar nunca es la respuesta. Ahora nos toca decidir si queremos aprender de ella o repetir sus errores.

Hugo Alconada Mon es un abogado y periodista de investigación argentino, nacido el 15 de junio de 1974 en La Plata. Su trayectoria profesional ha estado marcada por su dedicación a la investigación de casos de corrupción y su compromiso con la transparencia informativa. Se graduó como abogado en la Universidad Nacional de La Plata y obtuvo una maestría en Artes Liberales en la Universidad de Navarra. Ha sido becario de la Universidad de Stanford y de la Eisenhower Fellowships, además de profesor visitante en diversas universidades internacionales.
Desde 2002, trabaja en el diario La Nación, donde actualmente se desempeña como prosecretario de Redacción. Entre 2005 y 2009 fue corresponsal en Estados Unidos, y sus investigaciones han sido publicadas en medios de distintos países. Su trabajo ha sido clave en la exposición de casos de corrupción a nivel nacional e internacional. Ha participado en investigaciones como los Panama Papers, Paradise Papers y FinCEN Files, colaborando con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios, entre ellos el Premio María Moors Cabot, el Premio SIP y el Premio Konex. También ha sido reconocido por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Alconada Mon ha escrito varios libros de investigación, entre ellos Los secretos de la valija, Las coimas del gigante alemán, La piñata y La raíz de todos los males. Además, ha incursionado en la literatura con novelas como La ciudad de las ranas y La cacería de hierro.
Referencia:

https://www.movimientoalternativa.com.ar/l/politica/el-periodista-hugo-alconada-mon-fue-amenazado-e-intentaron-hackearle-sus-cuentas-luego-de-su-revelacion-sobre-la-side/

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Argentina reafirma su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud

Siguiente Post

La Municipalidad de Cañada de Gómez llevará a cabo una jornada de Ecocanje

Posts Relacionados

¿QUÉ ES LA “TRAMPA” DE LAS FINTECH? – Por Juan A. Frey
Opinión

¿QUÉ ES LA “TRAMPA” DE LAS FINTECH? – Por Juan A. Frey

1 septiembre, 2025
EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero
Opinión

EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero

26 agosto, 2025
PONE A FRANCELLA – Por José Mayero
Opinión

PONE A FRANCELLA – Por José Mayero

19 agosto, 2025
Entre la nube y el archivo físico: «Yo quiero la boleta de papel» – Por Juan A. Frey
Opinión

Entre la nube y el archivo físico: «Yo quiero la boleta de papel» – Por Juan A. Frey

15 agosto, 2025
La Argentina, un baño público – Por José Mayero
Opinión

La Argentina, un baño público – Por José Mayero

5 agosto, 2025
¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey
Opinión

¿Será posible? La Metáfora cuántica como modelo social – Por Juan A Frey

4 agosto, 2025
Siguiente Post
La Municipalidad de Cañada de Gómez llevará a cabo una jornada de Ecocanje

La Municipalidad de Cañada de Gómez llevará a cabo una jornada de Ecocanje

El municipio cañadense comunica que la recolección de residuos del lunes 1° de enero se realizará el martes 2

El municipio cañadense informa sobre la recolección de residuos debido al paro del 28 y 29 de mayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Cañada de Gómez: recuperan dos motos en diferentes operativos

Cañada de Gómez: recuperan dos motos en diferentes operativos

3 marzo, 2020
Rasetto se reunió con el ministro de Educación de Santa Fe

Rasetto se reunió con el ministro de Educación de Santa Fe

7 marzo, 2024
17 de agosto: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín

17 de agosto: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín

17 agosto, 2022

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Fue hallado el hombre de Cañada de Gómez que era buscado
  • Buscan a un hombre de 36 años de Cañada de Gómez
  • ¿QUÉ ES LA “TRAMPA” DE LAS FINTECH? – Por Juan A. Frey

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital