Miércoles por la noche, cena con amigos, uno dispara “¿qué, hay que ir a vota, cuandor?”, el de al lado pregunta ¿”que se vota?”. Las preguntas siguieron, hasta llegar a los candidatos, “pero son todos los mismos” disparó indignado el de la otra punta de la mesa. Doce comensales, promedio sub 50, todos con una situación socioeconómica resuelta. El grado de desconocimiento y de frustración fue el común denominador. Es una escala muy pequeña, pero refleja el sentimiento generalizado de la sociedad, mayoritariamente. Cansancio, hastío, hartazgo caracteriza a una sociedad que sigue cada vez más escéptica ante la desconexión política y los problemas reales de la gente.
El calendario electoral tiene su bandera de largada en nuestra provincia, pero los reflectores se concentraron este fin de semana en el cierre de listas en la Capital, por aquello de que Dios está en todas parte pero atiende en Buenos Aires. Puede parecer hasta bizarro, pero no, es pura realidad. El gobierno nacional presentó su propia lista encabezada por Adorni (que seguirá como vocero, o sea más casta en cuanto al comportamiento no hay) mientras que el PRO, el aliado en Diputados que les sacó las papas del fuego a LLA y que bien podría afirmarse, le salvo el gobierno (vale preguntarse que sería del Gobierno sin las cinco leyes imprescindibles que salieron con el voto del PRO) irá por su lado con Lospennato (una de las pocas excepciones, en cuanto a capacidad, inteligencia, honestidad). Larreta se anotó solo y la gente de Carrió tomó su propio camino con Paula Olivetto (otra respetable legisladora). Losteau presentó una lista distinta al del partido radical, que el preside, lo hizo en otras tribu que Losteau abrió hace un tiempo y se llama Evolución Radical, o sea el hombre tiene varios negocios abiertos al mismo tiempo. Si algo faltaba, Marra va por su cuenta, el que era el candidato natural de LLA, pero que es indigesto para la dueña de la guillotina y lo termino echando de ese espacio político, O sea, la fuerza política que sacó mas del 50% de los votos en Capital, ahora va dividida en cinco espacios. El candidato más kirchnerista, Santoro, que lleva en su lista a un ladrón de bancos que además se reivindica como tal, es de origen radical. Después le piden a la gente que crea en la política. La política que sigue en su microclima, lejos de los problemas de la gente.
¿Y en la provincia y en Cañada, que se vota?
Por primera vez desde 1962 se reformará la Constitución provincial cuyo eje central es la reelección del gobernador. Solo dos provincias no tienen reelección, Santa Fe y Mendoza. Habilitar un segundo mandato aparece entre los 43 artículos que la Legislatura planteo, entre los que aparecen además, entre los más destacados eliminar las reelecciones indefinidas, terminar con los fueros de la política, la incorporación a la Constitución de ficha limpia. Se elegirán 69 representantes para que debatan las reformas propuestas. Habrá para tal fin dos urnas para votar a los convencionales en una Boleta única de Papel (BUP). De color naranja, en toda la provincia estarán las 12 opciones para el “distrito único”. Los otros 19 saldrán de la BUT de cada distrito. A su vez, donde hay primarias (más de un candidato para el cargo de concejal o intendente por partido) habrá una tercera urna y una tercera boleta. No así en las localidades donde no haya primaria. En Cañada se renuevan 3 bancas de concejales, la de Clerici y Mozzoni y la de Chale por haber accedido al Ejecutivo. Como hay varias listas para el mismo cargo, hay primarias y también se vota para esos cargos. Se eligen candidatos. Independientemente del resultado, se da por descontado que la convención recién sesionará el año próximo.
En la cena con los amigos dijo el que estaba en medio de la mesa, cuando se empezaron a dar los nombres de los candidatos “están todos los mismos”. No solo eso en muchos casos un gran número son funcionarios en ejercicio y en otros los mismo candidatos para constituyentes están para los Concejos,, o sea el combo “casta a full” funcionó a la perfección.