En este informe de La Imprenta te vamos a contar que sucedió con aquel camión de abastecimiento de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad “desaparecido” hacía más de un año, lo que sucede hoy con la Comisión, la Jefatura, el dinero y todas las necesidades de la institución.
Por Emanuel N. Soverchia
EL CAMIÓN DESAPARECIDO Y LA OFICIALIZACIÓN DE LA NUEVA JEFATURA
Los Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez recibieron en mayo de 2019, un camión cisterna con capacidad de trasportar 14.000 litros de agua que era utilizado para abastecimiento de otras unidades en emergencias de importancia. Una unidad de origen europeo la cual fue gestionada e importada por la empresa Kronenburg Argentina y que demandó una inversión total de $2.490.090, con aportes del municipio. El denominado Móvil N°16 (Fotos). Sin embargo, hace aproximadamente un año y medio que se desconocía el paradero de ese vehículo, el cual había sido llevado a un taller para reparación, pero nunca jamás volvió a aparecer hasta que en septiembre se lo vio frente al cuartel de nuestra ciudad. Tras esta desaparición, el cuerpo de Bomberos estuvo trabajando con un camión Mercedes Benz 1117, en estado deplorable (que era utilizado como abastecimiento).
En el mes de marzo de este año, La Imprenta publicó un informe en el que se reveló que el ex Jefe de Bomberos cañadenses, Walter Corsetti, mudó su domicilio a la ciudad de Rosario. Debido a esto, quedó a cargo del cuartel, el subjefe Luis Villalobos, quien ahora oficia de Jefe; y Pablo Bermúdez como subjefe, sin embargo, esta formación se había determinado de manera no oficial, y solo se había comunicado durante el Acto por el 62º aniversario de Bomberos Voluntarios y de ascenso a suboficiales, pero que estas personas no tenían esos cargos ya que son, oficial y suboficial principal, respectivamente. En virtud de la irregularidad publicada por nuestro medio, en el mes de mayo, se llevó a cabo en las instalaciones de la Institución; la ceremonia de puesta en posesión del cargo de Jefe de Bomberos voluntarios de Cañada de Gómez de manera oficial.
Lo más insólito fue que en los discursos en el Acto por el 62º aniversario de Bomberos Voluntarios y de ascenso a suboficiales, donde también participó la intendente Clerici, Rubén Gallo, anunció que próximamente se compraría un camión de abastecimiento; la pregunta es ¿Por qué quieren comprar un nuevo camión de abastecimiento si Bomberos ya tiene uno? ¿Qué sucedió realmente con el camión cisterna que fue al taller? ¿Dónde estaba? Nosotros te contamos todos los detalles, y mucho más.
Entonces en septiembre y de manera sigilosa, la intendente Stella Clerici posando junto a Gabriela Fanjul (Secretaria Privada del D.E.M.), Pascualeto, Rubén gallo y Luis Villalobos, en una intencional foto frente al CAMIÓN APARECIDO, en situación de triunfo, anunció: “Seguimos trabajando junto a Bomberos. Acompañando las mejores que llevamos delante de manera conjunta en el interior y frente del cuartel, RECUPERAMOS Y PUSIMOS EN FUNCIONAMIENTO NUEVAMENTE EL MOVÍL N°16”. La palabra “recuperar” confirma su desaparición o al menos el desconcierto de todos sobre el paradero del vehículo.
El camión N°16, pasó por varias manos, según se registró en las facturas que demuestra el costo de las reparaciones. Estuvo en la empresa Renault oficial donde se le realizaron distintas reparaciones en el sector eléctrico y de la inyección, luego regresó al depósito del importador donde se le instaló la tan aclamada bomba de incendio. Y hoy en día, después de más de un año de incertidumbre, Y DE TRABAJAR CON UN VEHÍCULO SUSTITUTO EN ESTADO DEFECTUOSO, nuestros bomberos pueden usar ese camión que es imprescindible para su labor. ¿Mostrará la Comisión el costo de ese arreglo y de donde salió el dinero para abonarlo?
¿QUE PASÓ CON LOS MÓVILES SIN PATENTES Y CON REVISIÓN TÉCNICA VENCIDAS?
Tras la investigación que este medio realizó sobre la situación de Bomberos; uno de los puntos donde se detuvo la atención fue en los vehículos de la flota de esta institución. Precisamente, se descubrió que varios de los móviles de Bomberos Voluntarios no poseían la chapa patente ubicada en sus correspondientes lugares (trasero y delantero). Si bien se desconoce el motivo de esta falta, fuentes vinculadas a Bomberos argumentaron que “los móviles no llevan colocadas las chapas patentes por orden de algunas autoridades de la entidad”, de esta manera los Bomberos, tenían PROHIBIDO INSTALARLE LAS PLACAS A LOS RODADOS.
Los vehículos N°10, N° 13, N°14 no llevan la patente colocada. Pero unos días posterior a la publicación del periódico, la comisión fue alarmada y comenzaron a averiguar que hacer al respecto. Tomaron la determinación de colocarle las patentes sobre los tableros de los vehículos, es decir, los móviles de Bomberos llevan APOYADAS las chapas patentes adentro sobre los tableros a la altura de los parabrisas, pero no están atornillas en las zonas delanteras y traseras sobre los paragolpes, como ordena la ley de tránsito
Por otra parte, algunos de los móviles de Bomberos CONTINÚAN transitando con la RTO (Revisión Técnica Vehicular Obligatoria) vencida desde hace años.
Por ejemplo:
El camión móvil N°12 – Unidad de abastecimiento (Mercedes Benz – año 1980) con Dominio WLV415, la última RTO fue realizada como tipo de revisión de Transporte Interjurisdiccional (Cargas) el 22/07/2013 con vencimiento 22/01/2014.
Una camioneta móvil N°7 – Unidad de ataque rápido para incendio forestales (Chevrolet S10 DLX 2.8 TD – año 2011) con dominio KAY924 la última RTO fue realizada como tipo de revisión de Transporte Interjurisdiccional (Cargas) el 12/01/2017 con vencimiento el 12/01/2018.
Una camioneta móvil N°15 – Unidad de Jefatura para trasladarse (Ford Ranger) con dominio MDC458 la última RTO fue realizada como tipo de revisión de Transporte Interjurisdiccional (Cargas) el 15/06/2017 con vencimiento el 15/06/2018.
BOMBEROS DESCONOCE LOS DATOS DE SUS CUENTAS
Tras ese informe publicado en marzo 2023, la Comisión de Bomberos organizó de manera repentina, una conferencia de prensa, el 19 de abril; para dar explicaciones de todas las irregularidades que específicamente La Imprenta había revelado sobre la institución, le preguntamos, cuánto dinero le DEBE CLERICI a Bomberos Voluntarios, como se llama la cuenta de Bomberos y cuanto dinero posee la esa cuenta; tanto el presidente de la Comisión de Bomberos como el tesorero de la misma, respondieron NO CONOCER ESA INFORMACIÓN. Si se habla tanto de TRANSPARENCIA, ¿por qué entonces, Bomberos no conoce esta información, o sí la conoce pero no quiere exponer a Clerici?
El dato es que desde Nación recibieron un subsidio de 5 millones de pesos, y en este mes (noviembre) estarían recibiendo otros 5 millones más. Se conoce que en las arcas del cupero había dinero y otro tanto se le había solicitado al gobierno municipal. Pero aún nadie conoce bien cuáles son los montos… ¿o no los quieren decir?
LAS BUENAS NOTICIAS
Bomberos, luego de años de necesitarla y exigirla, logró comprar a la empresa Handy Lanús, ubicado en Lanús Oeste, Buenos Aires; una repetidora, por unos 6 millones de pesos aproximadamente, que garantiza aproximadamente entre 30 a 40 km a la redonda de la ciudad una intercomunicación optima y limpia, esta necesidad se daba ya que la comunicación por medio de hamdies era tan precaria que cuando los bomberos llegaban al acceso o a la autopista de la ciudad ya no tenían más intercomunicación.
También consiguieron comprar una central telefónica, (por unos 9000 mil pesos) modernizando tecnológicamente el cuartel, logrando obtener un mejorado registro de las llamadas, teniendo acceso a los números y quedan grabadas las llamadas. Además esto permitió la comunicación entre los bomberos dentro del cuartel entre los distintos sectores, para no continuar a “los gritos” como se venía haciendo hasta ahora.
Por otra parte, compraron algunas barretas Halligan, y algunos acoples, como así también unas lanzas.
Y lo más importante, ya que la Comisión había desmentido, que el cuerpo de bomberos se encontraba con precarización en la indumentaria y equipos, ahora, Bomberos está en pos de renovar la ropa estructural, que es la ropa con la que los bomberos salen a las urgencias. Y se logró una compra de unos $20 millones de pesos con la empresa australiana, llamada Rosenbauer, que es proveedora del sector de ropa de protección y de intervención para cuerpos de bomberos. Todo financiado con dinero de Bomberos.
Las preguntas finales son ¿Por qué se esperó tanto tiempo para invertir en la compra de ropa estructural, herramientas, vehículos y maquinaria de comunicación tan necesarios para la vida de los bomberos y la salvaguardia de los cañadenses? ¿Ese dinero que ahora aparece y se invirtió donde estaba? ¿Quién impedía estas compras? ¿Por qué se expuso así a los bomberos?