• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    El intendente Matías Chale juró la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe y tomó juramento a concejales, gabinete y abanderados

    El intendente Matías Chale juró la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe y tomó juramento a concejales, gabinete y abanderados

    Llega a Cañada de Gómez el programa itinerante “Yo vi tu corazón”

    Llega a Cañada de Gómez el programa itinerante “Yo vi tu corazón”

    La municipalidad de Cañada de Gómez acompañó certámenes deportivos de relevancia provincial y nacional

    La municipalidad de Cañada de Gómez acompañó certámenes deportivos de relevancia provincial y nacional

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la entrega de seis de las 24 Viviendas

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la entrega de seis de las 24 Viviendas

    Hurtaron desde el interior de un automóvil un maletín y dinero

    Cañada de Gómez: Se dieron varios hechos delictivos durante el fin de semana

    Cañada de Gómez será sede del Encuentro Inter Asociaciones de Básquet U13

    Cañada de Gómez será sede del Encuentro Inter Asociaciones de Básquet U13

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

Nachito el llorón – Por Juan A. Frey

EN UN GIRO QUE NO SORPRENDE A NADIE, EL GOBERNADOR IGNACIO TORRES, TRAS CUMPLIR UN AÑO EN EL CARGO, DEJÓ CLARA SU POSTURA RESPECTO A LA MINERÍA DE URANIO EN LA PROVINCIA DE CHUBUT.

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
10 marzo, 2025
5 min. de lectura
0
Nachito el llorón – Por Juan A. Frey
53
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Durante una reunión con los intendentes y jefes comunales de la región, Torres expresó abiertamente su interés en habilitar esta actividad, una decisión que ha generado controversia desde el inicio de su mandato.

En un momento que marcó la reunión, el gobernador desafió a los presentes con una declaración contundente: «Quiero ahora que nos saquemos las caretas y todos los intendentes y jefes comunales que no quieren minería me den las razones y lo discutiremos». Según testigos, estas palabras fueron pronunciadas con impostada firmeza mientras Torres miraba directamente a los asistentes, quienes, en un silencio que resonó en la sala, no ofrecieron respuesta alguna.

Este proyecto, que busca impulsar la minería de uranio, se enfrenta a una fuerte oposición por parte de la población chubutense, que históricamente ha manifestado su rechazo a la minería metalífera a gran escala. Los detractores argumentan que esta actividad pone en riesgo los recursos naturales, la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades locales. Sin embargo, el gobierno provincial parece decidido a avanzar, lo que ha generado tensiones entre las autoridades y los ciudadanos.

La discusión sobre la minería en Chubut no es nueva, pero este episodio evidencia la creciente desconexión entre las decisiones gubernamentales y las demandas de la sociedad. Mientras tanto, el debate sigue abierto, y el futuro de la minería en la provincia continúa siendo un tema de alta sensibilidad política y social.

Ampliando sobre las posibles consecuencias negativas para el país, la habilitación de la minería de uranio en la provincia de Chubut podría desencadenar múltiples impactos adversos a nivel ambiental, social, económico y político:

Impacto ambiental: La minería de uranio a gran escala ocasiona contaminación de suelos, ríos y acuíferos, afectando no solo a los ecosistemas locales, sino también a la biodiversidad territorial. Además, la gestión de residuos radiactivos genera un riesgo a largo plazo, ya que estos requieren un manejo seguro y costoso durante siglos.

La oposición histórica de las comunidades a la minería en Chubut podría intensificarse, generando tensiones sociales. Manifestaciones, protestas y enfrentamientos entre ciudadanos y el gobierno que podrían dañar el tejido social y escalar en un conflicto de alcance nacional.

La decisión de avanzar en proyectos mineros de este tipo, afectará la mirada y la percepción internacional de Argentina, especialmente en un momento donde la “sustentabilidad” y el respeto al medio ambiente son prioridades globales.

Esto tendrá consecuencias en las inversiones extranjeras y los acuerdos comerciales, particularmente con países que valoran estándares ambientales estrictos.Si bien la minería de uranio puede traer ingresos significativos a corto plazo, los costos asociados con la reparación ambiental y la gestión de residuos superarán estos beneficios. Además, la dependencia de actividades extractivas desviará recursos y atención de industrias más “sostenibles” y diversificadas.

La percepción de que el gobierno sigueactuando de espaldas al pueblo, ignorando consultas populares o las leyes preexistentes, seguirá debilitando la confianza ciudadana en las instituciones.

La minería de uranio tiene efectos significativos en los ecosistemas locales, y estos pueden variar dependiendo de la escala y el método de extracción. Aquí algunos de los impactos más destacados:

  1. Contaminación del agua: Los residuos de las minas de uranio suelen contener metales pesados y sustancias químicas tóxicas que pueden filtrarse en las aguas subterráneas y superficiales. Esto afecta tanto a los ecosistemas acuáticos como a las comunidades que dependen de estas fuentes de agua.
  2. Destrucción de hábitats: La minería, especialmente a cielo abierto, implica la remoción de grandes cantidades de tierra, lo que destruye hábitats naturales y fragmenta los ecosistemas. Esto puede llevar a la pérdida de biodiversidad y al desplazamiento de especies.
  3. Generación de residuos radiactivos: Los desechos radiactivos generados durante la extracción y el procesamiento del uranio representan un riesgo a largo plazo para los ecosistemas, ya que pueden liberar radiación y contaminar el suelo y el agua.
  4. Alteración del suelo: La actividad minera puede degradar la calidad del suelo, haciéndolo menos fértil y afectando la vegetación local. Esto, a su vez, impacta a las especies que dependen de estas plantas para su supervivencia.
  5. Efectos en la cadena alimentaria: La contaminación del agua y el suelo puede acumularse en la cadena alimentaria, afectando a los organismos desde los niveles más bajos hasta los depredadores superiores.
  6. La propuesta de habilitar la minería de uranio en Chubut no solo es un acto de insensibilidad política, sino también un ejemplo flagrante de cómo los intereses económicos pueden pisotear los derechos y las voces de las comunidades locales. Este proyecto está diseñado a espaldas de un pueblo que ya ha expresado, de manera clara y contundente, su rechazo a la minería metalífera a gran escala. Ignorar este mandato popular no solo es antidemocrático, sino que también es ilegal y erosiona de forma violenta la confianza en las instituciones de gobierno.
  7. Desde el punto de vista ambiental, la minería de uranio es una bomba de tiempo. Los riesgos de contaminación radiactiva, la destrucción de hábitats y la alteración irreversible de los ecosistemas locales son consecuencias que no pueden ser justificadas por promesas de desarrollo económico a corto plazo. Además, el manejo de residuos radiactivos plantea un desafío monumental que dejará un legado tóxico para las generaciones futuras.
  8. En el ámbito social, esta decisión tiene el potencial de fracturar aún más el tejido comunitario. La imposición de un proyecto tan controvertido puede generar conflictos sociales, protestas masivas y una polarización que difícilmente se resolverá sin costos humanos y políticos significativos.
  9. Finalmente, desde una perspectiva económica, apostar por la minería de uranio es una estrategia miope. Los ingresos inmediatos que pueda generar no compensan los costos a largo plazo asociados con la recomposición ambiental, la pérdida de biodiversidad y el impacto negativo en otras actividades económicas sostenibles, como el turismo y la agricultura.
  10. En resumen, esta iniciativa no solo es un error estratégico, sino también un acto de irresponsabilidad política que pone en riesgo el bienestar de las comunidades, el medio ambiente y la credibilidad del gobierno.

Referencias:

https://www.movimientoalternativa.com.ar/l/no-nuclear/la-asamblea-no-a-la-mina-lanzo-una-campana-contra-la-mineria-de-uranio-en-chubut/

https://www.movimientoalternativa.com.ar/l/no-nuclear/torres-pretende-saltar-la-ex-ley-5001-para-extraer-el-uranio-de-chubut/

 

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Milei decretó tres días de duelo nacional por el fallecimiento de compatriotas en el temporal del viernes pasado en la ciudad de Bahía Blanca y sus alrededores

Siguiente Post

El Municipio y la Provincia firman convenio para obras clave en la ciudad y finalización de 24 viviendas

Posts Relacionados

Los que no la ven son los Milei – Por José Mayero
Opinión

Amigarse con “mandrilandia” – Por José Mayero

15 octubre, 2025
De nuevo y son todos los mismos – Por José Mayero
Opinión

De nuevo y son todos los mismos – Por José Mayero

6 octubre, 2025
Y si probamos con ser un país normal – Por José Mayero
Opinión

Y si probamos con ser un país normal – Por José Mayero

29 septiembre, 2025
Los que no la ven son los Milei – Por José Mayero
Opinión

Los que no la ven son los Milei – Por José Mayero

29 septiembre, 2025
Persistir en el error – Por José Mayero
Opinión

Persistir en el error – Por José Mayero

23 septiembre, 2025
El Presidente Javier Milei presentó en Cadena Nacional el Presupuesto Nacional 2026
Opinión

Las urnas producen milagros – Por José Mayero

17 septiembre, 2025
Siguiente Post
El Municipio y la Provincia firman convenio para obras clave en la ciudad y finalización de 24 viviendas

El Municipio y la Provincia firman convenio para obras clave en la ciudad y finalización de 24 viviendas

Cañada unida por Bahía Blanca

Cañada unida por Bahía Blanca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edición Impresa N°113 (Octubre 2025)

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

Charla sobre prevención en adicciones: Gastón Pauls en el Sport Club de Cañada de Gómez

Charla sobre prevención en adicciones: Gastón Pauls en el Sport Club de Cañada de Gómez

11 agosto, 2023
Coronavirus: Decreto Oficial completo del gobierno argentino sobre Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio

Alberto Fernández: “El Estado nacional tiene una deuda con las fuerzas federales”

18 septiembre, 2020
Santa Fe: Ordenaron prisión preventiva de dos jóvenes que vendieron por 2.000.000 de pesos una camioneta robada

Santa Fe: Imputaron a un chofer de una aplicación de viajes al que se investiga por privar ilegítimamente de su libertad a una adolescente

6 mayo, 2025

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • ATENCIÓN URGENTE: Bomberos de Cañada de Gómez organizaron una colecta tras importante incendio en una vivienda donde hay menores
  • Amigarse con “mandrilandia” – Por José Mayero
  • Bustinza: Emanuel Pafundi juró la nueva Constitución de Santa Fe

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital