• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Rasetto recibió a la Defensora Provincial en Tribunales

    Rasetto recibió a la Defensora Provincial en Tribunales

    “Pedimos intervención del Municipio en cunetas del barrio Sur”

    “Pedimos intervención del Municipio en cunetas del barrio Sur”

    Cañada de Gómez: Hurtan moto en plena vía pública

    Cañada de Gómez: Robaron una moto en pleno centro de la ciudad

    Chale solicitó al gobierno local más claridad en la normativa sobre los enterramientos de fallecidos por Covid-19

    Chale volvió a pedir que se extienda la iluminación de ruta 9

    «Necesitamos poner manos a la obra y planificar, sin mezquindades políticas, un Parque Ecológico que una a los cañadenses»

    La UCR solicita iluminación, cobertura de salud a escuelas y obras correctas en zona Sur

    Clérici firmó un convenio con la Secretaría de Obras Públicas de Nación para avanzar en la re funcionalización del Edificio de Lavalle y Sarmiento

    Clérici firmó un convenio con la Secretaría de Obras Públicas de Nación para avanzar en la re funcionalización del Edificio de Lavalle y Sarmiento

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
martes, marzo 21, 2023
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Economía

Las ventas minoristas pyme subieron 2,7% anual en diciembre

Comunicado de prensa de Came

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
9 enero, 2023
7 min. de lectura
0
Reyes Magos: las ventas minoristas subieron 0,8% anual
18
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

En diciembre de 2022, las ventas minoristas pymes subieron un 2,7% en la comparación interanual a precios constantes, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos en baja.

Con la excepción de Textil e Indumentaria, todos los rubros medidos crecieron en diciembre en la comparación anual, impulsados por las fiestas, reuniones y encuentros que suelen realizarse durante este mes. Además, los acuerdos sectoriales permitieron darles cierta tranquilidad y previsibilidad a los comercios. Una evolución de precios relativamente contenida alimentó este incremento de ventas registrado en diciembre.

Con ese resultado, la evolución de las ventas minoristas pymes cerró con un crecimiento de 1,4% frente a 2021. En esta comparación, Textil e Indumentaria fue el único sector que contabilizó una caída, que fue del orden del 8,5%. Los demás sectores presentaron aumentos. El más importante fue en Farmacia y perfumería, 7,8%; Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, 3,2%; y Alimentos y bebidas, 2,9%. Este dinamismo moderado se explica, en parte, por los registros del primer semestre del año y por el impulso del fin de año ya comentado.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.143 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 2 y 5 de diciembre.

Análisis sectorial

Farmacia y Perfumería volvió a ser el rubro de mayor tasa de variación anual en diciembre (+15,7%), mientras que Indumentaria y Textil continuó registrando caídas significativas (-9,3% anual). Estos mismos comportamientos se observan al realizar la comparación respecto del año completo.


1)        Alimentos y bebidas:
Las ventas crecieron 3,6% anual en diciembre, 4,9% frente a noviembre y cerraron 2022 con un aumento de 2,9%. Los comercios destacaron que en el último mes del año se vendió bien, no hubo problemas de abastecimiento y se observó que la gente estuvo con ánimo festivo. Para los primeros dos meses de 2023, el 69% de los empresarios consultados espera que las ventas se mantengan o continúen creciendo.
“Diciembre fue atípico por el Mundial, estuvimos cerrados durante los partidos. No nos fue mal, pero pudo ser mejor”, explicó la dueña de un comercio de productos orgánicos de San Fernando, en el Gran Buenos Aires.
“Por las fiestas y el Mundial tuvimos pedidos grandes, más que en otros años”, dijo el dueño de una panadería de la ciudad de Córdoba.

2)        Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles.
Las ventas en diciembre crecieron 4,7% anual, 7,6% en la comparación mensual, y cerraron 2022 con un alza de 1,8%. Si bien el resultado fue positivo, los comercios destacaron que al ser un rubro más prescindible o postergable que otros, las ventas de este sector se vieron afectadas durante el año por la pérdida de poder adquisitivo del salario frente a la inflación.
“Diciembre fue muy bueno por la promoción del Banco Provincia. Los comerciantes que entramos en esa promoción vendimos muchísimo más que los que no. Hay muchos clientes que si no están los descuentos bancarios no compran”, resumieron desde un local de la ciudad de Mar del Plata, en la Provincia de Buenos Aires.
“La gente tiene los bolsillos muy flacos. Hay pocas ventas, se vendió menos de lo esperado para esta época en nuestro rubro”, dijo la propietaria de un negocio en San Salvador de Jujuy.

3)        Calzado y marroquinería
Las ventas crecieron un 1,6% anual, un 7,4% en la comparación mensual, y finalizaron el año con un alza de 1,6%. No fue un sector muy favorecido por las celebraciones de la obtención del Mundial de fútbol. Por el contrario, dicho evento deportivo limitó los días de venta y el tiempo dedicado a estas compras por parte de los consumidores.
“El Mundial frenó mucho las ventas. En diciembre suelen ser mejores. Recién sobre fin de mes se recuperaron, pero el mes terminó siendo bajo”, dijo un empresario de Rosario, en la Provincia de Santa Fe.
“No se vendió como esperaba, salieron productos de montos chicos, pero igual fue mejor que el año pasado”, explicó la encargada de un comercio de la ciudad de Salta.

4)        Farmacia y perfumería
Las ventas crecieron 15,7% frente a diciembre de 2021, un 6,2% frente a noviembre, y finalizaron el año con un alza de 7,8%. Fue el sector más dinámico del 2022. Además, se vendió bien durante todo el mes, especialmente en las farmacias. Las perfumerías tuvieron un buen cierre de año porque este rubro se ubica como una buena opción por la variedad de precios, aunque hay cierta preocupación por las ventas en el próximo bimestre.
“Vendimos bien, pero con el aumento del dólar hubo modificaciones en la lista de precios, y eso afectó la utilidad”, señaló el propietario de una farmacia y perfumería de la Ciudad de Buenos Aires.
“Las ventas disminuirán los próximos meses, debido a que en verano siempre disminuyen las ventas”, dijeron con preocupación desde una farmacia en la ciudad de Córdoba.

5)        Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción.
Las ventas crecieron 3,2% anual en diciembre, pero cayeron 8,5% frente a noviembre. En el año finalizaron con un aumento de 3,8%. Fue el único rubro donde se informaron faltantes de mercadería o demoras en las entregas. Si bien fue uno de los sectores afectados por la suba de precios, este sector se ubicó como el de segundo mejor desempeño de 2022.
«Estamos notando que nuestros clientes más fuertes, constructoras privadas y provinciales, no trabajaron en el mes. A su vez, los clientes más ‘caseros’ no quieren gastar tanto dinero en reformar sus casas, ya que los costos cada vez son más insostenibles», explicaron desde una ferretería industrial de la ciudad de Santa Fe.
“La gente destinó más al consumo en vacaciones y menos a refacciones o construcción que otros años. No nos fue como esperábamos, terminamos apenas arriba del año pasado”, señalaron desde Morón, en el Gran Buenos Aires.

6)        Textil e indumentaria
Las ventas bajaron 9,3% anual en diciembre, pero subieron 10,8% mensual. El año cerró con una retracción de 8,5%. El rubro se vio muy afectado durante todo 2022 por diversos factores. Los ajustes de precios, que hicieron difícil a las familias mantener el consumo en este rubro, y el crecimiento de la venta informal, con más demanda de lo habitual, fueron algunas de las problemáticas que perjudicaron al sector.
“Fue buena la venta de diciembre con respecto a noviembre, pero cerramos el año vendiendo 10% menos en unidades que en 2021, y eso no me gusta para nada”, dijo la dueña de un comercio de indumentaria de la ciudad de Alvear, en Mendoza.
“Las ventas siempre aumentan en noviembre y diciembre, pero cuando comparamos con los mismos meses del año pasado todo el aumento fue por precios, no por mayores ventas. Para enero, febrero y marzo lo vemos difícil”, explicó la dueña de un local en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Tags: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)ventas anuales minoristasventas minoristas pymes
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Un motociclista cañadense perdió la vida al chocar con un automóvil sobre Ruta 9 Km 383

Siguiente Post

Lo de Granado Cañada de Gómez presenta los vinos de enero 2023

Posts Relacionados

Comunicado del Ministerio de Economía de la Nación Argentina
Economía

En febrero el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $228.134 millones

21 marzo, 2023
IPOD febrero: por los agroalimentos, el consumidor pagó 3,1 veces más de lo que cobró el productor
Economía

IPOD febrero: por los agroalimentos, el consumidor pagó 3,1 veces más de lo que cobró el productor

12 marzo, 2023
Reyes Magos: las ventas minoristas subieron 0,8% anual
Economía

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,9% anual en febrero

5 marzo, 2023
En CAME se presentaron nuevas líneas de financiamiento para pymes
Economía

En CAME se presentaron nuevas líneas de financiamiento para pymes

3 marzo, 2023
Comunicado del Ministerio de Economía de la Nación Argentina
Economía

En el mes de febrero, la recaudación tributaria nacional ascendió a $2.126.338 millones

1 marzo, 2023
Reyes Magos: las ventas minoristas subieron 0,8% anual
Economía

Según CAME la industria pyme creció 3,5% anual en enero

20 febrero, 2023
Siguiente Post
Lo de Granado Cañada de Gómez presenta los vinos de enero 2023

Lo de Granado Cañada de Gómez presenta los vinos de enero 2023

Ante la ola de calor, hagamos un uso responsable y solidario del agua potable

Ante la ola de calor, hagamos un uso responsable y solidario del agua potable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recomendadas

Un menor fue aprehendido por estar involucrado en robo de cables del tendido eléctrico del predio de AFA

Un menor fue aprehendido por estar involucrado en robo de cables del tendido eléctrico del predio de AFA

29 agosto, 2022
Cañada de Gómez: Entraron por la ventana y hurtaron una moto

Cañada de Gómez: Entraron por la ventana y hurtaron una moto

9 marzo, 2020
Cañada de Gómez: encuentran a una mujer sin vida en su casa

Cañada de Gómez: encuentran a una mujer sin vida en su casa

30 enero, 2020

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Laboulaye (Córdoba): va a juicio por atropellar intencionalmente con su vehículo al hermano
  • En febrero el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $228.134 millones
  • Rasetto recibió a la Defensora Provincial en Tribunales

Categorías

  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Policiales
  • Política
  • Región
  • Salud
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital