El joven comunicador de Cañada de Gómez, Federico Montani, trabajó en el reconocido diario cañadense Estrella de la Mañana durante tres años, y fue despedido del matutino el pasado 7 de noviembre por recorrer los medios de comunicación denunciado que los ediles locales no trataron su proyecto para reemplazar el nombre de la calle Julio Roca por de Osvaldo Bayer. La Imprenta entrevistó a Montani para que relatara los hechos. “Si no me despedían, la municipalidad les iba a recortar la pauta oficial publicitaria que reciben por mes”, afirmó el ex cronista de Estrella, quien además le inició juicio al medio.
Por Emanuel N. Soverchia
En una entrevista con nuestro periódico, Montani decidió hacer pública su situación en esta edición, a pesar de que la ruptura con Estrella ocurrió a principios de noviembre pasado, debido a que tras consultar con su abogado decidieron reunir los recursos ordenadamente para luego comenzar acciones legales contra ellos directores de Estrella. De la siguiente manera lo expresó a nuestro medio.
– Federico, contanos que fue lo que sucedió con tu trabajo en el Diario Estrella de la Mañana, por favor. ¿Cuál es el origen de todo?
-F.M.: Bueno, lo que sucedió con mi trabajo en el Diario Estrella de la Mañana fue que fui despedido de él por ser libre, por decir la verdad, por hacer valer mis derechos, por ser periodista y hacer periodismo.
-¿Podés profundizar un poco más sobre eso?
-F.M.: Paso a explicar; el jueves 8 de abril de 2021 presenté en el Concejo Deliberante de Cañada de Gómez a través de la banca ciudadana un proyecto de ordenanza de mi autoría para cambiar el nombre de la calle Julio A. Roca por el nombre de Osvaldo Bayer.
-Sí lo recordamos, ¿Y qué sucedió al respecto?
-F.M.: Una vez que presenté y expuse dicho proyecto, éste pasó a estudio de comisión donde sería debatido, votado y dictaminado por todos los concejales cañadenses. Nada de esto sucedió. Los concejales no hicieron absolutamente nada, es decir, no hicieron su trabajo y no cumplieron con su deber. Al cumplirse un año de presentado, expuesto e ingresado un proyecto de ordenanza en el Concejo, si este no fue tratado, pierde estado parlamentario y queda fuera de juego.
-Exactamente como dice la norma… ¿Y entonces?
-F.M.: Entonces, el 8 de abril del año pasado, 2022, mi proyecto de ordenanza perdió estado parlamentario y quedó fuera de juego, como, dicho sea de paso, la gran mayoría de los proyectos de ordenanza provenientes de la banca ciudadana. Por eso, en noviembre del pasado año 2022 comencé una campaña por todos los medios de comunicación locales para hacer público esto y registrar mi protesta contra el “Honorable” Concejo Deliberante de Cañada de Gómez y todos los concejales cañadenses. En todas las entrevistas que me hicieron critiqué y denuncié al Concejo y a los concejales y ninguno de todos estos, salió a responderme.
-¿Eso tuvo alguna repercusión o respuesta del Concejo y/o sus integrantes?
-F.M.: No les hizo falta. Contraatacaron de otra manera, propia de ellos. Que fue la siguiente: Stella Clérici estaba de vacaciones y dejó como intendente interino a su perro faldero, Marcelo Casalegno. Casalegno, además, es concejal y no cualquier concejal, sino que es, el presidente del Concejo Deliberante de nuestra ciudad. Por lo tanto, durante las vacaciones de la intendente, los poderes Ejecutivo y Legislativo locales se fusionaron y se unificaron concentrándose en una sola persona, en este sujeto. Un ejemplo de republicanismo, constitucionalismo y democracia.
-¿Pero quí hizo Casalegno en esa situación?
-F.M.: Entonces, según me informaron allegados al Municipio, Casalegno en su condición de intendente interino y presidente del Concejo, les dijo al editor, director y dueño del Diario Estrella de la Mañana y a su pareja, José Ramacciotti y Liliana Costa, que si no me despedían, la municipalidad les iba a recortar la pauta oficial publicitaria que reciben por mes, todos los meses. Que, para que sepan los contribuyentes, es de más de 50.000 pesos mensuales.
-¿Vos estás afirmando que el gobierno municipal dio la orden a Diario Estrella de despedirte?
-F.M.: Esta gente es capaz de vender a la madre por plata y esto lo digo por experiencia propia, así que por supuesto que ambos accedieron al pedido del poder y me despidieron del Diario Estrella de la Mañana en el cual trabajé durante 3 años y medio, desde el 10 de mayo del 2019 hasta el 7 de noviembre del 2022.
– A raíz de todo esto iniciaste un juicio, ¿verdad?
-F.M: Sí, claro. Inicié un juicio contra el Diario Estrella de la Mañana y contra su editor, director y dueño, José Ramacciotti y su pareja, Liliana Costa. Y el juicio no solo es por esto sino que es, por todo. A ver, esta es la punta del iceberg. Es decir, esta es la gota que rebalsó el vaso. El juicio es por esto y por todo.
-Cuando decís todo ¿a qué te referís?
-F.M: Bueno, todo es, por ejemplo, haber trabajado 3 años y medio en negro, con todo lo que eso significa, como no cobrar nunca, jamás, aguinaldo, vacaciones pagas, horas extras, etcétera. Todo también es, cobrar irregularmente, es decir, que te paguen lo que quieren y cuando se les da la gana a ellos y no lo que realmente corresponde que te paguen por el trabajo realizado y en tiempo y forma. Todo también es que te despidan sin previo aviso y sin pagar la correspondiente, debida y obligatoria, indemnización. En fin, el juicio es por todo.
-Sabemos que José Ramaciotti falleció el 23 de diciembre pasado ¿tenés algo para decir sobre ese acontecimiento?
-F.M: Ahora, a raíz del reciente fallecimiento de Ramacciotti, el juicio sigue contra su viuda y sus hijos. Juicio que espero ganar o, mejor dicho, que voy a ganar.
-¿Querés decir algo más?
-F.M.: Este es, el precio de la verdad, el precio de la libertad, el precio de ser uno mismo. Que por supuesto, estoy dispuesto a pagar. Ya que yo, no tengo precio porque, no me vendo.
LA PALABRA DE QUIEN SUSCRIBE ESTA ENTREVISTA
La Imprenta repudia todo acto de discriminación y toda coartación de la libertad de prensa, y de expresión. Si bien, cada medio de comunicación posee su línea editorial, su manual de estilo y sus normas de trabajo; ningún medio DEBE limitar las formas de pensamiento, de redacción ideológica, porque la expresión individual de cada periodista siempre, aunque intenten encadenarla o acallarla, jamás podrán hacerlo, ni con coimas, ni con censura, ni con balas. La Imprenta siempre estará del lado de la verdad, de la libertad de ideas y del sentido común. Cercenar la libertad de expresión, y aún más, la del individuo, es un acto fascista, autoritario y de abuso de poder. Y más aún cuando Montani, no estaba expresándose desde Estrella sino desde su persona, como ciudadano.
Si bien las ideas los periodistas y colaboradores que dejan sus líneas marcadas en La Imprenta no siempre comulgan con la línea editorial del medio, y/o de su director; este periódico siempre le dará espacio y voz, porque una sociedad libre y educada se construye con ideas… y se realiza con acciones.