• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    Cañada de Gómez: Un detenido por robo calificado

    Cañada de Gómez: Le retuvieron la moto a un hombre oriundo de Armstrong que utilizaba una licencia de conducir falsa

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio El País

Escapó de Chile durante la dictadura y después de 45 años pudo obtener la residencia permanente en Argentina

Nelson llegó al Centro de Acceso a la Justicia de San Rafael (Mendoza) para obtener finalmente la residencia permanente en Argentina.

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
10 octubre, 2020
4 min. de lectura
0
Escapó de Chile durante la dictadura y después de 45 años pudo obtener la residencia permanente en Argentina
145
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Nelson llegó al Centro de Acceso a la Justicia de San Rafael (Mendoza) para comenzar una nueva etapa de su vida. A los 16 años, junto a su familia, se exilió en la Argentina para escapar de Chile una vez que el golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet derrocó al gobierno democrático de Salvador Allende en 1973.

Su padre, obrero metalúrgico, y su madre, ama de casa, eran militantes del Partido Comunista chileno. Aún hoy, 47 años después del inicio de la dictadura, Nelson recuerda el comunicado oficial que advertía: “La semilla del comunismo debe ser exterminada”.

Alt text

Durante los primeros años de dictadura, él junto a sus padres y sus dos hermanos tuvieron que mudarse de casa en casa hasta que en 1975 debieron exiliarse para poder sobrevivir. El mismo camino al que se vieron obligados a seguir otros 200 mil chilenos/as. “Primero salieron de Chile mi padre, mi madre y mi hermano mayor, y se fueron a vivir a Buenos Aires, al barrio de San Telmo. A los seis meses, mi papá regresó a buscarnos a mi hermana y a mí. Fue un 24 de diciembre a la noche. Eligió la fecha a propósito, suponiendo que en la noche de Navidad los controles del Paso de Uspallata iban a ser más flexibles. Y así fue”, cuenta Nelson.

Todavía recuerda cómo brillaba el sol en la ruta desde Mendoza a Buenos Aires; el reencuentro con su madre y su hermano; las innumerables salidas al Obelisco y las charlas con su familia en el Parque Lezama. Ese período duró tres meses, hasta que en marzo de 1976 el Terrorismo de Estado se instaló en la Argentina, en otro capítulo del Plan Cóndor que asoló a toda América Latina.

Alt text

“Mis padres no se vincularon con la política en la Argentina. Supongo que renunciaron debido a su experiencia de tanta oscuridad que rodeó la caída del gobierno de la Unión Popular. Mis hermanos y yo optamos por lo mismo”, reflexiona Nelson.

Para Nelson haber vivido ambas dictaduras en plena adolescencia significó un descreimiento respecto del Estado: a diferencia de sus hermanos, decidió no realizar ningún trámite de residencia. Incluso cuenta que le habían dado un legajo para llevar a los ministerios, pero como los chilenos en esa época eran mal vistos —“Ser chileno era sinónimo de delincuente, de punga en colectivos”— perdió esos papeles.

Alt text

“En mi condición de indocumentado estuve detenido en muchas comisarías. A veces un día, otras dos o tres, nunca supe bien de qué dependía. Pero el hecho de tener el pelo largo en esa época indicaba que no era terrorista sino simplemente un hippie”, se ríe Nelson.

Para sobrevivir, Nelson empezó a aprender un montón de oficios por fuera del mundo formal del trabajo. Por ese entonces, en plena época del movimiento hippie, decidió ser artesano y especializarse en el rubro marroquinería artesanal con proyección folclórica.

Alt text

“En mi etapa de artesano desarrollé un estilo que me permitió ser parte de ferias internacionales como FECOR en Córdoba, Las Manos del Mundo en Tucumán, donde obtuve primeros premios. Esto implicaba participar en ferias en otros países, pero al no tener documento me perdí la posibilidad de hacerme un mejor futuro económico y darle a mis hijos otras posibilidades”, se lamenta Nelson.

Con el retorno a la democracia en nuestro país, Nelson fue entendiendo que en ciertos ámbitos su discurso era muy molesto. Recuerda una vez que en Migraciones contó que viajó a Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y le preguntaban: “¿Sin documento?” y él —muy suelto de cuerpo como describe— decía que sí. Eso generaba mucho rechazo, incluso la policía amenazó con deportarlo.

Alt text

La vida lo cruzó con Ariel Benedetto, uno de los trabajadores del CAJ de San Rafael, quién supo entender su situación y lo incentivo para que inicie los tramites. “Ariel fue una luz en el camino. Él entendió que yo tenía el derecho a decir la verdad, que tanto mis hijos como yo habíamos sido perjudicados. Me sacó un gran peso de encima. Nunca entendí cómo nadie pudo ver todo esto y que solo se hayan quedado con lo malo de la situación, lo que está fuera de la ley”, cuenta emocionado Nelson.

En agosto de 2017, Nelson entró al Centro de Acceso a la Justicia de San Rafael y fue asesorado para comenzar su trámite de residencia. Primero obtuvo una entrevista con el titular de la oficina de Migraciones de San Rafael y luego el equipo del CAJ lo acompañó y asistió para conocer el estado de su cédula por vía telefónica al consulado chileno. Luego de años de vivir con una residencia precaria, Nelson obtuvo la residencia permanente.

Alt text

Finalmente, a través de la gestión e intervención del CAJ ante diferentes organismos locales, entre ellos el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), Nelson José Pérez Ruiz recibió hace pocos días el DNI argentino con el que podrá hacer ejercicio pleno de sus derechos. “Espero que mi historia sirva para otras personas que tengan dificultades y no encuentren ni siquiera las palabras para poder expresarse o no tengan los medios”, concluye Nelson, alegre mientras cuenta que ahora sus hijas llevarán su apellido.

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: argentinaChileDictadura
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Covid-19: Hoy en Cañada de Gómez confirmaron 21 nuevos positivos y 559 aislados

Siguiente Post

Arroyo Seco: Gendarmería realizó dos operativos y decomisó 20 kilos de marihuana

Posts Relacionados

El Gobierno ajusta la alícuota del régimen previsional del fútbol para asegurar el financiamiento del sistema
El País

El Gobierno ajusta la alícuota del régimen previsional del fútbol para asegurar el financiamiento del sistema

28 julio, 2025
El gobierno nacional insta a las provincias a dictar normas que permitan regularizar la contabilidad a las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas
El País

El gobierno nacional insta a las provincias a dictar normas que permitan regularizar la contabilidad a las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas

23 julio, 2025
El Gobierno moderniza estatutos de fuerzas de seguridad federales: Gendarmería, SPF, PSA y Prefectura Naval
El País

El Gobierno moderniza estatutos de fuerzas de seguridad federales: Gendarmería, SPF, PSA y Prefectura Naval

10 julio, 2025
El gobierno creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad
El País

El gobierno creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad

8 julio, 2025
El Gobierno continúa reduciendo el costo del Estado
El País

El Gobierno continúa reduciendo el costo del Estado

28 junio, 2025
El Gobierno desregula el régimen laboral aeronáutico: Se actualizan los tiempos de vuelo, descanso y vacaciones del personal aeronáutico
El País

El Gobierno desregula el régimen laboral aeronáutico: Se actualizan los tiempos de vuelo, descanso y vacaciones del personal aeronáutico

5 junio, 2025
Siguiente Post
Arroyo Seco: Gendarmería realizó dos operativos y decomisó 20 kilos de marihuana

Arroyo Seco: Gendarmería realizó dos operativos y decomisó 20 kilos de marihuana

Coronavirus: El Ministerio de Salud de Santa Fe entregó 45 cascos Helmet para pacientes críticos

Coronavirus: El Ministerio de Salud de Santa Fe entregó 45 cascos Helmet para pacientes críticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Bernardino Rivadavia, el primer presidente argentino

Bernardino Rivadavia, el primer presidente argentino

7 febrero, 2024
Cañada de Gómez: Hurtan moto en plena vía pública

Otra motocicleta robada en Cañada de Gómez

8 febrero, 2024
Cámaras de seguridad del municipio lo captaron robando focos de la Plaza San Martín

Cámaras de seguridad del municipio lo captaron robando focos de la Plaza San Martín

18 junio, 2021

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • SON TODOS IGUALES – Por José Mayero
  • Carcarañá: Bomberos rescataron a una persona en la vera del río
  • NOVA, primera empresa sudamericana en exportar enzimas a China

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital