• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    La Municipalidad de Cañada de Gómez, FUDECA y el Centro Económico invitan a participar del primer taller sobre el Plan Estratégico CDG +20 – Eje Social

    La Municipalidad de Cañada de Gómez, FUDECA y el Centro Económico invitan a participar del primer taller sobre el Plan Estratégico CDG +20 – Eje Social

    Los Pumas realizaron allanamientos en Cañada de Gómez por un hecho de robo

    Los Pumas realizaron allanamientos en Cañada de Gómez por un hecho de robo

    Robaron una cartera con dinero del interior de un automóvil

    Encuentran una moto estacionada en Cañada de Gómez que tenía pedido de secuestro activo por robo en Rosario

    La municipalidad de Cañada de Gómez entregó créditos del Banco solidario

    La municipalidad de Cañada de Gómez entregó créditos del Banco solidario

    Cañada de Gómez: La presidente de Aguas Santafesinas se reunió con el intendente Matías Chale

    Cañada de Gómez: La presidente de Aguas Santafesinas se reunió con el intendente Matías Chale

    La escasa comunicación política inquieta en Cañada de Gómez – Por Juan Frey

    La escasa comunicación política inquieta en Cañada de Gómez – Por Juan Frey

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio La Provincia

El Gobierno pone fin al ingreso de personal a la EPE por vínculos hereditarios

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia remarcó que “queremos una EPE transparente, austera, donde se termine con los privilegios”, al brindar detalles de las nuevas condiciones para la contratación de personal en la empresa santafesina.

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
11 noviembre, 2024
5 min. de lectura
0
El Gobierno pone fin al ingreso de personal a la EPE por vínculos hereditarios
56
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Este lunes el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, informó sobre la nueva metodología de contratación de personal en la Empresa Provincial de la Energía (EPE). La conferencia de prensa se desarrolló este lunes en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario.

Cabe destacar que la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro lleva adelante un proceso de control y modernización en la EPE en el que, entre otras medidas, propone que el sistema de ingreso de personal sea abierto y transparente, basado en principios de competencia, antecedentes e idoneidad.

Al respecto, Puccini informó la nueva modalidad de ingreso a la EPE que se enmarca “en un ordenamiento del Estado, mucho más eficiente, más transparente, también más austero, y que termine con los privilegios” Según el ministro, para lograrlo “había que terminar con una metodología de ingreso que estaba más atada a siglos anteriores, que es la prerrogativa de sangre, y no por una planificación estratégica del puesto que se necesite, y fundamentalmente, por el dedo de los gremios”.

El nuevo sistema implica concursos abiertos y públicos, donde la inscripción se realiza de manera online, y habrá una junta evaluadora integrada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el directorio de la EPE. Luego explicó que, si bien existe un Convenio Colectivo de Trabajo (235/97 “E”-Art. 13) que avala la actual metodología de ingreso, “la Constitución Nacional, en su artículo 16, y también la provincial, habilita que todos los ciudadanos están en igualdad de condiciones para entrar a una empresa del Estado. La elección debe ser por idoneidad”.

Por otro lado, explicó que la nueva metodología de selección de personal implica una nueva planificación en la ocupación de las vacantes: “Faltaba un cargo y automáticamente se reemplazaba. Sucedía en cualquier lugar de la provincia. Pero en los años que vienen, muchas de las operaciones van a estar monitoreadas en un Centro de Control, que puede ser la ciudad Rosario o la ciudad de Santa Fe. Entonces, los puestos que se reemplacen saldrán de ese diagnóstico, no simplemente porque una persona dejó su cargo”.

Tecnología para una empresa más eficiente

“Hacer eficiente una empresa también tiene que ver con esto. Desde que ingresamos, tomamos medidas importantes dentro de la empresa”, destacó el funcionario y mencionó algunas de ellas: “La colocación de GPS en toda una flota de vehículos, más de 1.200 vehículos que no tenían una georreferenciación donde trabajaban. Hemos colocado GPS con un cruce, con un sistema que es ‘YPF en ruta’. Ese cruce ya nos está dando disminuciones de consumo de un 7 %, además de control de las licitaciones de servicios. Para dar un ejemplo, con la contratación del servicio de seguridad, hemos ahorrado 1.000 millones de pesos, un 25 % menos. También hemos colocado telemedidores para los grandes usuarios”.

Asimismo, Puccini explicó que se incorporarán “228 equipos en todas las sucursales de la EPE para el control del ingreso del personal, con huellas biométricas y reconocimiento facial”. “Eso lo hace cualquier empresa privada y lo tiene que hacer la EPE. Estas cosas no son en contra de los trabajadores, es hacer eficiente a la empresa en el servicio que presta, que lo pagan todos los santafesinos”, agregó.

Terminar con los privilegios

Sobre el final, el ministro anunció: “Hoy mismo estoy mandando una nota al directorio de la empresa para que ponga en revisión absolutamente todos los privilegios y beneficios que también están contenidos en un convenio colectivo, que es legal, pero que a nuestro entender ha perdido legitimidad con el paso del tiempo”.

Ejemplificó con que “hay un bono anual por eficiencia. Toda empresa tiene un bono anual para sus empleados, pero eso debe ser medido con una evaluación de desempeño”.

Adelantó que “muchos trabajadores de la EPE creen que están bien estas medidas, porque nosotros tenemos que diferenciar al buen trabajador del que hace una avivada. Por ejemplo, en horas extras, hace dos o tres años que se están pagando 1.725.000 horas extras. No sabemos hoy cuál es parámetro, pero es constante lo que se está pagando. Y cuando uno revisa el detalle, se encuentra con que hay personas que están cumpliendo el doble de lo que está estipulado por el propio directorio, 960 horas, y había más de 500, 600 empleados que cubren 1.800 horas”.

Cómo será el nuevo mecanismo de ingreso a la EPE

Se realizará a través de un concurso de ingresos con convocatoria abierta a postulantes externos. La convocatoria debe responder a una necesidad organizacional y no solo a la existencia de una vacante.

En el marco del proceso de control y modernización en la EPE que, entre otras medidas, propone que el sistema de ingreso de personal sea abierto y transparente, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe dio a conocer el nuevo mecanismo de ingreso a la institución.

La propuesta de proceso de selección presentada plantea un concurso de ingresos con convocatoria abierta a postulantes externos. Este concurso establecerá un orden de mérito para cubrir las vacantes necesarias dentro de la EPE. Este enfoque unificado permitirá mejorar la agilidad y transparencia del proceso de selección, asegurando que el mismo sea eficiente y cumpla con los principios de igualdad y mérito.

La convocatoria debe responder a una necesidad organizacional y no solo a la existencia de una vacante. Debe ser comunicada de manera clara y detallada, incluyendo:

* Perfiles de los puestos a cubrir: especificaciones de competencias, requisitos, responsabilidades y detalles del puesto como lugar de trabajo y horario.

* Proceso de inscripción: los postulantes deberán inscribirse a través de un formulario online con carácter de declaración jurada.

* Etapas de evaluación: las etapas deberán incluir una evaluación de antecedentes, evaluación técnica y entrevista personal.

* Orden de mérito: se sugiere que el orden de mérito tenga una vigencia de 12 meses y que esté compuesto por los postulantes que hayan superado todas las etapas de selección.

* Comité de selección: el proceso deberá ser supervisado por un comité compuesto por representantes de la EPE y del Estado provincial.

* Publicación de resultados: los resultados de cada etapa deberán ser publicados oficialmente a través de los medios de la empresa y otros canales relevantes.

Los conceptos que se pondrán en evaluación

Por otra parte, desde el Ministerio de Desarrollo productivo se le solicita a la EPE que ponga a consideración conceptos que hoy se pagan, sin una evaluación precisa. “Queremos dejar bien en claro: no estamos en contra, por ejemplo, del bono por eficiencia, sino que queremos diferenciar al buen trabajador, que se lo merece, del malo que se beneficia de la avivada”, indicó el ministro Gustavo Puccini. Vale recordar que hoy ese bono se estructura según la antigüedad, y oscila entre el 100 % y el 240 % del salario del personal, dependiendo de la antigüedad o las deducciones que afecten al agente. No se paga por productividad, tal como pretende la actual gestión y como sucede en el sector privado.

Otro de los beneficios detectados, y que piden sean puestos a consideración de una mesa técnica, es una compensación que la EPE otorga de manera no remunerativa por el consumo de gas a sus trabajadores. “Es un consumo personal que finalmente terminan pagando todos los santafesinos, porque es un costo que se suma a la empresa”, indicó el ministro. También está lo que se conoce como “bonificación por turismo”. Por ese concepto, se abona un salario mínimo, vital y móvil en el mes de septiembre a todos los empleados. Al igual que sucede con el consumo de gas, es un costo que absorbe el conjunto de los santafesinos.

Créditos: www.santafe.gov.ar

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

El Gobierno desreguló el servicio postal para fomentar la competencia entre las empresas y facilitar a los usuarios el envío de telegramas, cartas documento y encomiendas

Siguiente Post

Impresionante choque de dos camiones en Ruta 9 y 91

Posts Relacionados

La Provincia trasladó 83 reclusos del norte santafesino a los nuevos pabellones de la Unidad Penitenciaria Nº 10 de Santa Felicia
La Provincia

La Provincia trasladó 83 reclusos del norte santafesino a los nuevos pabellones de la Unidad Penitenciaria Nº 10 de Santa Felicia

23 junio, 2025
Este sábado entró en vigencia el Código Procesal Penal Juvenil en la provincia de Santa Fe
La Provincia

Este sábado entró en vigencia el Código Procesal Penal Juvenil en la provincia de Santa Fe

22 junio, 2025
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
La Provincia

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

19 junio, 2025
Se realizó un encuentro de trabajo en relación a la implementación del nuevo sistema de responsabilidad penal adolescente en el MPA
La Provincia

Se realizó un encuentro de trabajo en relación a la implementación del nuevo sistema de responsabilidad penal adolescente en el MPA

7 junio, 2025
La EPE pone fin a los ingresos hereditarios y avanza con reformas estructurales
La Provincia

La EPE pone fin a los ingresos hereditarios y avanza con reformas estructurales

3 junio, 2025
Pullaro: «No hay que hacerse los boludos ante la corrupción”
La Provincia

Pullaro: «No hay que hacerse los boludos ante la corrupción”

29 mayo, 2025
Siguiente Post
Impresionante choque de dos camiones en Ruta 9 y 91

Impresionante choque de dos camiones en Ruta 9 y 91

El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas

El Gobierno imputó a 95 empresas por incluir tasas de manera indebida en las facturas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Santa Fe: Ordenaron prisión preventiva de dos jóvenes que vendieron por 2.000.000 de pesos una camioneta robada

Santa Fe: Imputaron a un chofer de una aplicación de viajes al que se investiga por privar ilegítimamente de su libertad a una adolescente

6 mayo, 2025
El proyecto de presupuesto 2025 ingresó a Diputados

El proyecto de presupuesto 2025 ingresó a Diputados

1 noviembre, 2024
NOVA S.A.U. fue reconocida por su Compromiso Sostenible y el Bienestar de sus Trabajadores

NOVA S.A.U. fue reconocida por su Compromiso Sostenible y el Bienestar de sus Trabajadores

11 diciembre, 2023

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Condenaron a un exfiscal rosarino por escuchas ilegales
  • Pullaro agradeció el contundente respaldo a su gestión en las urnas
  • Juraron cinco fiscales que integrarán las Unidades Fiscales Especializadas de Responsabilidad Penal Adolescente en Rosario y en Venado Tuerto

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital