• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    Cañada de Gómez: Un detenido por robo calificado

    Cañada de Gómez: Le retuvieron la moto a un hombre oriundo de Armstrong que utilizaba una licencia de conducir falsa

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio El País

El gobierno argentino lanzó «Tina», la asistente virtual del Estado nacional

Basado en inteligencia artificial, el chatbot está disponible en Mi Argentina, WhatsApp y Argentina.gob.ar. Brinda asistencia para la realización de más de 200 trámites, las 24 horas y los 365 días del año.

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
2 noviembre, 2022
8 min. de lectura
0
El gobierno argentino lanzó «Tina», la asistente virtual del Estado nacional
93
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Llegó Tina, la asistente virtual del Estado nacional disponible en Mi Argentina, WhatsApp -la app de mensajería más utilizada en el país- y Argentina.gob.ar. Tina, cuyo nombre se debe a que forma parte del perfil digital Mi Argentina, es un desarrollo de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

El chatbot está basado en inteligencia artificial y ofrece información y servicios automatizados para toda la ciudadanía. Tina es resultado del trabajo de la Subsecretaría de Servicios y País Digital junto con los diferentes organismos nacionales.

Tras el lanzamiento de Tina, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, señaló: “El Gobierno nacional tiene la decisión política de promover la transformación digital desde una mirada inclusiva y federal. Eso requiere de la constante inversión de recursos para desarrollar, implementar y diversificar soluciones tecnológicas de cara a la ciudadanía”.

En ese contexto, la funcionaria remarcó: “Desde la Secretaría de Innovación Pública implementamos herramientas sustentables, recuperamos infraestructuras y sistemas, brindamos soluciones integrales, creando políticas públicas para promover la transformación digital. Hoy Tina se suma a las implementaciones que venimos desarrollando desde diciembre de 2019 para ampliar y facilitar el acceso a la ciudadanía a los servicios digitales del Estado nacional”.

Por su parte, la subsecretaria de Servicios y País Digital, Ana Carina Rodríguez, afirmó: “Es fundamental el compromiso y el trabajo articulado de todas las personas que colaboran en este proyecto. Este es solo el comienzo ya que con el correr de los meses, más áreas se van a ir sumando. Tina seguirá creciendo y dando más servicios a la ciudadanía. Nuestro objetivo es que desde el celular las personas puedan acceder a los trámites y documentos de manera sencilla, accesible e innovadora”.

En tanto, la gerente de Políticas Públicas de WhatsApp para América Latina, Paloma Szerman, consideró: “Desde WhatsApp nos enorgullece contribuir al desarrollo de más y mejores herramientas tecnológicas para la sociedad. Ha sido un honor apoyar el desarrollo de Tina y su llegada a todas las personas usuarias de WhatsApp en Argentina. Nos es muy grato sumar a estas iniciativas que nos ayudan a mejorar el acceso a información y servicios a través de nuestra plataforma”.
Tina está disponible en Argentina.gob.ar, Mi Argentina y en WhatsApp a través del número 11-3910-1010, donde cuenta con una insignia verde al lado del nombre del contacto tal como sucede con todas las cuentas auténticas y verificadas. Es importante señalar que Tina no realiza llamadas a las personas usuarias ni solicita ningún tipo de información sensible.

La ciudadanía puede solicitar información sobre los servicios que brinda el Estado nacional y recibirán asistencia en la realización de trámites todos los días del año, durante las 24 horas. También podrán consultar información sobre turnos, programas sociales y políticas públicas y paso a paso acerca de cómo gestionar documentos, becas y subsidios.

Luego de loguearse con usuario y contraseña de Mi Argentina, Tina permite acceder a información y credenciales del perfil de la persona facilitando el acceso a su documentación.

El chatbot también posibilitará la derivación a operadores de cada organismo para que, de ser necesario, puedan conversar con la ciudadanía, responder consultas e intervenir en trámites que requieren la participación de un trabajador o trabajadora del Estado.

Qué consultarle a Tina

Tina asiste a la ciudadanía en más de 200 trámites de organismos nacionales. Además, permite descargar documentos y consultar información disponible en la cuenta personal de Mi Argentina, tales como el Certificado de Antecedentes Penales, el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el certificado de vacunación COVID-19 propio y de los hijos/as asociados; e información sobre turnos. Próximamente se sumarán más servicios. La descarga de documentación personal está asegurada por la validación biométrica nivel 3 de Mi Argentina.

Algunas de las temáticas de Tina son:

  • Salud: información sobre vacunación, acceso a la salud, Covid-19.
  • Inclusión y derechos: servicios sociales, tarifas sociales, becas.
  • Justicia: Centros de Acceso a la Justicia (CAJ), asesoramiento jurídico.
  • Transparencia: acceso a la información pública, datos abiertos, registro de base de datos.
  • Géneros y diversidad: atención a las víctimas de violencia de géneros, acceso a programas de inclusión.
  • Trámites: acceso a turnos del Sistema Nacional de turnos, tramitación de documentación oficial, credenciales digitales, jubilaciones y pensiones.

Otros servicios digitales para la ciudadanía

  • Mi Argentina

Mi Argentina es la identidad digital ciudadana para gestionar trámites, sacar turnos, acceder a credenciales y recibir información personalizada: la creó el Estado nacional para promover el uso ciudadano de las nuevas herramientas digitales.

Actualmente, la usan más de 18.282.000 argentinas y argentinos. Allí pueden acceder a 25 credenciales digitales, entre ellas constancia de CUIL, DNI digital, CUD digital, licencia de conducir, cédula verde y/o azul, seguro del automóvil. Todo desde sus dispositivos, ya sea un teléfono, computadora y/o tablet.

También es la identidad digital de una familia, ya que permite asociar a los hijos, hijas o menores a cargo. Más de 125 mil personas menores asociadas a los perfiles de sus padres o madres.

A través de Mi Argentina se puede acceder a la Credencial Internacional de Vacunación contra COVID-19. También se implementó la credencial de vacunación de hijas/os.

Desde Mi Argentina se desarrolló el primer trámite enteramente digital para personas con discapacidad: el Símbolo Internacional de Acceso. Un trámite que demoraba más de 1 año en realizarse, ahora se hace en dos clicks desde la app. Uno de los pilares de gestión de la Secretaría de Innovación Pública es el desarrollo con inclusión. Por ello, se trabaja para garantizar accesibilidad en todas las plataformas y herramientas digitales del Estado. El Certificado Único de Discapacidad digital en Mi Argentina es un ejemplo de esto.

Por otro lado, Argentina fue el 1° país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas. En este marco, se disponibilizó la opción de género no binario (X) para la creación del perfiles en Mi Argentina.

  • Sistema Nacional de Turnos

A través del Sistema Nacional de Turnos se pueden reservar turnos en organismos del Estado de manera online. Se otorgaron 5,6 millones de turnos desde el año 2020 en más de 35 organismos.

  • Programa Punto Digital

El programa Punto Digital es la red de inclusión digital más federal del país: ya cuenta con más de 640 espacios de aprendizaje, recreación y vinculación tecnológica en las 24 jurisdicciones del país.

Se trata de una política de Estado que tiene como principal objetivo reducir las brechas digitales y que cuenta con más de 12 años de presencia ininterrumpida en todo el territorio nacional.

  • Plataforma de Aprendizaje Virtual

La Plataforma de Aprendizaje Virtual (PAV) posee cursos libres y gratuitos para toda la ciudadanía. Desde la Secretaría de Innovación Pública se disponibilizaron más de 100 durante los años 2020 y 2021.

Más de 200.000 personas se capacitaron en alfabetización digital, inclusión financiera, perspectiva de género, entre otros temas.

  • Argentina.gob.ar

Es el portal único del Estado nacional. Desde allí, se asiste a toda la Administración Pública Nacional y se unifica la información oficial para la ciudadanía. Hasta el momento, Argentina.gob.ar acumula 422 millones de visitas.

  • Programa Federal de Transformación Pública Digital

El Programa es el marco para asistir y capacitar a las provincias para agilizar las tramitaciones públicas a través de un sistema digital de gestión. Afianza el compromiso del Estado nacional de integrar las diferentes jurisdicciones a un sistema único y ágil.

Contar con un programa estandarizado permite visibilizar y promover la ampliación del trabajo articulado con las jurisdicciones de todo el territorio, contar con protocolos basados en la convivencia digital y utilizar estándares abiertos de interoperabilidad.

El ecosistema de la plataforma integral de Gestión Documental Digital está compuesto por los siguientes módulos que engloban una vinculación de la ciudadanía con el Estado:

  • Trámites a Distancia (TAD).
  • Escritorio Único (EU).
  • Comunicaciones Oficiales (CCOO).
  • Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO).
  • Expediente Electrónico (EE).
  • Registros Legajo Multipropósito (RLM).
  • Legajo Único Electrónico (LUE).
  • Porta Firma (PF).
  • Locación de Obras y Servicios (LOYS).
  • Registro Integral de Destinatarios (RID).
  • Gestor de Asistencias y Transferencias (GAT).
  • Registro Propiedad Inmueble (RPI).
  • Registro Civil Electrónico (RCE).

Asimismo, a través de las plataformas Interoperar y Autenticar se brindan servicios de integración que garantizan la convivencia digital entre sistemas de la administración pública nacional, provincial, municipal, organismos y entidades.

Se recuperó y se puso en valor la Firma Digital, una herramienta que genera autenticidad, seguridad y reducción de tiempos de resolución. Ahora, en cada provincia hay una autoridad de registro de Firma Digital para construir un Estado al servicio de la ciudadanía.

También se firmaron acuerdos de Reconocimiento Mutuo de Certificados de Firma Digital con Chile y Uruguay; y un Memorándum con Brasil para la implementación del Acuerdo de Certificados de Firma Digital en Mercosur.

Estos son los números del Programa Federal de Transformación Pública Digital:

  • Avance federal: a nivel nacional, se firmaron 109 convenios y 132 GDD.

-15 provincias alcanzadas.
(10 implementadas y 5 en proceso).

-89 municipios alcanzados.
(72 implementados y 17 en proceso).

-4 entidades no gubernamentales.
(4 implementadas).

-21 poderes provinciales y municipales.
(16 implementados y 5 en proceso).

-3 Universidades nacionales.
(3 implementadas).

  • Trámites a Distancia

-2424 trámites vigentes.
(13 implementados durante septiembre 2022).

-3.437.744 nuevos usuarios registrados.
(51.957 durante septiembre 2022).

-50.256.217 documentos generados.
(1.412.401 durante septiembre 2022).

-26.029.977 tramitaciones iniciadas.
(666.964 durante septiembre 2022).

  • Firma Digital

-314.573 certificados emitidos de la Autoridad Certificante de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (AC ONTI).
(14.366 durante septiembre 2022).

-132.142 certificados emitidos de la Autoridad Certificante de la Plataforma de Firma Digital Remota (AC PFDR).
(4.986 durante septiembre 2022).

-245.311 cantidad de certificados digitales vigentes.

-3.427 cantidad de oficiales de registros activos.

  • Gestión Documental Digital

-477.401.847 documentos firmados.
(11.765.148 durante septiembre 2022).

-42.859.562 expedientes iniciados.
(920.059 durante septiembre 2022).

-6597 tipos de trámite activos en expediente.
(37 durante septiembre 2022).

-6070 tipos documentales activos y formularios en GEDO.
(74 durante septiembre 2022).

-297.813 usuarios activos en la plataforma integral de GDD dentro de la Administración Pública Nacional (APN).

  • Legajo Único del Empleado (LUE)

-3.685.822 documentos vinculados.
(65.874 durante septiembre 2022).

-449.396 altas de legajos generados.
(986 durante septiembre 2022).

  • PAEC/Autenticar

-244.267.833 autenticaciones acumuladas.
(15.323.693 durante septiembre).

-153 Aplicaciones Cliente integradas.
(1 durante septiembre).

Créditos: www.argentina.gob.ar/noticias

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: asistente virtual del Estado nacionalGobierno de la República ArgentinaMi Argentina
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

El municipio comunica los nuevos trabajos de desmalezamiento

Siguiente Post

Caso de las gemelas: Dictaron la prisión preventiva por el plazo de 45 días a los involucrados en el macabro hecho

Posts Relacionados

El Gobierno ajusta la alícuota del régimen previsional del fútbol para asegurar el financiamiento del sistema
El País

El Gobierno ajusta la alícuota del régimen previsional del fútbol para asegurar el financiamiento del sistema

28 julio, 2025
El gobierno nacional insta a las provincias a dictar normas que permitan regularizar la contabilidad a las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas
El País

El gobierno nacional insta a las provincias a dictar normas que permitan regularizar la contabilidad a las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas

23 julio, 2025
El Gobierno moderniza estatutos de fuerzas de seguridad federales: Gendarmería, SPF, PSA y Prefectura Naval
El País

El Gobierno moderniza estatutos de fuerzas de seguridad federales: Gendarmería, SPF, PSA y Prefectura Naval

10 julio, 2025
El gobierno creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad
El País

El gobierno creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad

8 julio, 2025
El Gobierno continúa reduciendo el costo del Estado
El País

El Gobierno continúa reduciendo el costo del Estado

28 junio, 2025
El Gobierno desregula el régimen laboral aeronáutico: Se actualizan los tiempos de vuelo, descanso y vacaciones del personal aeronáutico
El País

El Gobierno desregula el régimen laboral aeronáutico: Se actualizan los tiempos de vuelo, descanso y vacaciones del personal aeronáutico

5 junio, 2025
Siguiente Post
Caso de las gemelas: Dictaron la prisión preventiva por el plazo de 45 días a los involucrados en el macabro hecho

Caso de las gemelas: Dictaron la prisión preventiva por el plazo de 45 días a los involucrados en el macabro hecho

Nuevas tareas de higiene urbana en Cañada de Gómez

Nuevas tareas de higiene urbana en Cañada de Gómez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Restricción de camiones en rutas nacionales por el fin de semana

Restricción de camiones en rutas nacionales por el fin de semana

22 marzo, 2024
La policía de Santa Fe tendrá por primera vez municiones identificables que permitirán su trazabilidad

La policía de Santa Fe tendrá por primera vez municiones identificables que permitirán su trazabilidad

19 febrero, 2021
Cañada de Gómez: Amplían el horario de atención en supermercados para evitar aglomeraciones

Cañada de Gómez: Amplían el horario de atención en supermercados para evitar aglomeraciones

31 agosto, 2020

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Carcarañá: Bomberos rescataron a una persona en la vera del río
  • NOVA, primera empresa sudamericana en exportar enzimas a China
  • Fue hallado el hombre de Cañada de Gómez que era buscado

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital