• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Cañada de Gómez será sede del Encuentro Inter Asociaciones de Básquet U13

    Cañada de Gómez será sede del Encuentro Inter Asociaciones de Básquet U13

    “Picnic Literario” en el Museo Histórico Municipal de Cañada de Gómez

    “Picnic Literario” en el Museo Histórico Municipal de Cañada de Gómez

    El municipio de Cañada de Gómez continúa con el plan de bacheo rígido

    El municipio de Cañada de Gómez continúa con el plan de bacheo rígido

    Hurtaron desde el interior de un automóvil un maletín y dinero

    Se produjeron dos nuevos robos de motociclietas en Cañada de Gómez

    Detalles del incendio de vehículo en Ruta 9 y Mitre de Cañada de Gómez

    Detalles del incendio de vehículo en Ruta 9 y Mitre de Cañada de Gómez

    La municipalidad de Cañada de Gómez continúa con la obra del Parque lineal en calle Julio A. Roca

    La municipalidad de Cañada de Gómez continúa con la obra del Parque lineal en calle Julio A. Roca

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
sábado, octubre 11, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Sociedad

Dolorosos errores de la IA. Y su antídoto ético – Por Gisela Colombo

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
22 abril, 2025
4 min. de lectura
0
Dolorosos errores de la IA. Y su antídoto ético – Por Gisela Colombo
87
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La IA está cambiando el mundo; pero en estas fases tempranas, lo hace con el permanente riesgo de que no siempre sea para bien

La inteligencia artificial ha demostrado un potencial inmenso para transformar industrias, optimizar procesos y crear nuevas oportunidades. Sin embargo, también ha cometido errores graves:

Muchos modelos de IA (como redes neuronales profundas) son cajas negras. Esto significa que no resulta simple entender fácilmente por qué toman ciertas decisiones. Esto ocurre especialmente en algunos ámbitos como el de la medicina, las finanzas o la justicia.

Algunos bancos usan modelos de IA para evaluar solicitudes de crédito. Ha habido casos en los que personas con excelente historial crediticio fueron rechazadas, y ni el banco ni el cliente pudieron entender el motivo, porque el modelo no podía explicarse de forma clara.

Otro de los errores más comunes consiste en que, al recoger información, recaba cuestiones que incluyen prejuicios o comportamientos sociales superados en la visión contemporánea oficial de nuestra cultura, que no siempre se han erradicado y que definitivamente siguen latentes en nuestras sociedades.

Por eso, la discriminación racial o de género en sistemas de contratación laboral, reconocimiento facial, o decisiones judiciales es uno de los productos indeseables de la IA.

En ocasiones, por otra parte, el contexto determina que una imprevisión humana no logre eludir el peligro. De tal modo la IA no puede operar a sus anchas y eso genera consecuencias dolorosas.  En efecto, en 2018, un auto de Uber atropelló mortalmente a una mujer en Arizona. La IA reconoció a la peatona como una “bicicleta” y no activó el freno. El sistema estaba desactivado en modo de emergencia y no reaccionó a tiempo. Esto mismo puede ocurrir con la salud, el transporte o la defensa.

En los últimos tiempos se ha hablado mucho de las “Deepfakes”, formas de la desinformación que produce esta nueva tecnología. Las IA generativas son perfectamente capaces de crear imágenes, audios y videos falsos increíblemente realistas. El peligro que revisten es que no se utilizan meramente para lo recreativo, sino que constituyen una herramienta para la manipulación de la opinión pública, generar noticias falsas, y hasta aventurarse a la suplantación de identidad. En los próximos años, todos los países tendrán que generar respuestas judiciales rigurosas para evitar este peligro que enfrenta el universo de la comunicación masiva.

Un ejemplo de esta mecánica es el video falso de Zelenski que se difundió en el 2022 donde el presidente de Ucrania, VolodímirZelenski, aparecía pidiendo a sus tropas la rendición definitiva. El material fue rápidamente desacreditado, no obstante, generó confusión y demostró el poder de estas tecnologías para manipular a gran escala. Diagnósticos médicos erróneos por mal entrenamiento de modelos es otra versión grave de fallo.

Dentro de los equívocos que comete la IA están los que se han denominado “Alucinaciones”, un grupo de realidades que afirma misteriosamente el raciocinio artificial. Puede dar citas o referencias falsas, inventar hechos históricos o datos científicos.

Hay un caso emblemático no por eso más lógico: un abogado estadounidense usó IA para ayudarle a redactar un documento judicial. El modelo generó referencias legales inventadas. El juez descubrió que las citaciones no existían y sancionó al abogado por presentar información falsa.

Si bien esta tecnología facilita mucho la adquisición de conocimiento y la intervención preventiva, algunos regímenes autoritarios la utilizan mediante una serie de imposiciones que riñen con la ética y los derechos humanos. Tal es el caso de China. Allí se ha usado para vigilancia masiva de minorías como los uigures. Se combinan cámaras con reconocimiento facial, geolocalización y análisis de comportamiento para controlar y restringir movimientos, sin proceso legal transparente.

El desplazamiento laboral también estaría contemplado en los posibles efectos de errores IA. El ejemplo clásico de este tipo de inconveniente es el que ocurrió en Japón: empresas japonesas de manga y animación empezaron a usar generadores de arte IA para tareas que antes hacían ilustradores humanos. Muchos artistas freelance perdieron encargos porque las IAs podían hacer trabajo “aceptable” mucho más rápido y barato.

 

Frente a este panorama complejo, se tornan esenciales la responsabilidad, el criterio y el enfoque humano.

En un evento que convocó grandes empresas de sistemas, tuvimos la oportunidad de consultar una voz autorizada, que se posicionó como una figura clave en la construcción de una IA ética y efectiva. ElCEO y fundador de N5, se expresó en estos términos:

—Es importante ofrecer una IA transparente y explicable, para que cada decisión pueda ser entendida y auditada. Porque la IA no reemplaza al hombre, sino que es a él como un brazo mecánico fue y es en la industria automotriz: un instrumento para acelerar, optimizar y abaratar los costos al hacer una misma tarea.

Para eso, entrenamos modelos con datos bien curados, reduciendo el riesgo de sesgos. En ocasiones, incluso eludimos búsquedas de datos más allá de la propia base de cada empresa que contrata nuestras soluciones. Esto conserva los datos fidedignos preservados y, por añadidura, garantiza mucho más la seguridad de nuestros clientes.

En fin, desarrollamos soluciones que cumplen con estándares éticos y regulatorios internacionales.

Porque Innovar no es suficiente. Hay que hacerlo bien…

En un mundo donde la IA puede ser tanto solución como problema, los líderes aseguran que la innovación también puede ser responsable, transparente y profundamente humana.

—La clave no está solo en usar inteligencia artificial, sino en usar inteligencia con responsabilidad.

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

La Municipalidad de Cañada de Gómez dio inicio a las obras del Parque Lineal del Arroyo

Siguiente Post

Se realizó la capacitación sobre “Ley 14239 de Microtráfico” en Cañada de Gómez

Posts Relacionados

El pudor de usar inteligencia artificial en el trabajo: cuando la adopción se vuelve silenciosa – Por Gisela Colombo
Sociedad

El pudor de usar inteligencia artificial en el trabajo: cuando la adopción se vuelve silenciosa – Por Gisela Colombo

29 septiembre, 2025
Desde la política hasta la ciencia: «La ventana de Overton y la erosión social» – Por Juan Frey
Sociedad

Desde la política hasta la ciencia: «La ventana de Overton y la erosión social» – Por Juan Frey

23 septiembre, 2025
Sociedad

Nace un nuevo medio de comunicación en Cañada de Gómez dirigido por un joven de la ciudad

4 septiembre, 2025
La lectura, un recurso en recuperación – Por Ivana Isasa
Sociedad

La lectura, un recurso en recuperación – Por Ivana Isasa

4 agosto, 2025
Casa Tomada: El eco de los que fuimos – Por Gisela Colombo
Sociedad

Casa Tomada: El eco de los que fuimos – Por Gisela Colombo

23 julio, 2025
“Donde la historia calla, el mito habla”: La Papisa de niebla
Sociedad

“Donde la historia calla, el mito habla”: La Papisa de niebla

30 junio, 2025
Siguiente Post
Se realizó la capacitación sobre “Ley 14239 de Microtráfico” en Cañada de Gómez

Se realizó la capacitación sobre “Ley 14239 de Microtráfico” en Cañada de Gómez

Córdoba: Fiscalía, policía judicial y bomberos participan en la investigación por el incendio en la sede de APROSS

Córdoba: Fiscalía, policía judicial y bomberos participan en la investigación por el incendio en la sede de APROSS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edición Impresa N°113 (Octubre 2025)

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

El gobierno santafesino dio a conocer las nuevas medidas de convivencia

4 septiembre, 2021
Caja de Jubilaciones y Pensiones municipales:  Y el poder de las urnas… más responsabilidad o más abandono…

Caja de Jubilaciones y Pensiones municipales: Y el poder de las urnas… más responsabilidad o más abandono…

25 julio, 2019
Rosario: La fiscalía publicó el listado de las detenciones por incumplimiento de la cuarentena

Las Rosas: Imputan y liberan a policías por apremios ilegales, vejaciones y otros delitos

18 abril, 2020

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • (VIDEO) Rosario: La policía utilizó nuevamente una pistola Taser para contener a un hombre
  • Villa María: Detienen a un sujeto por el crimen de su madre
  • Tenis de Mesa Adaptado: Argentina ganó tres medallas en Brasil

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital