• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Cañada de Gómez: Se incendió un automóvil en la zona sur de la ciudad

    Cañada de Gómez: Se incendió un automóvil en la zona sur de la ciudad

    El intendente Matías Chale juró la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe y tomó juramento a concejales, gabinete y abanderados

    El intendente Matías Chale juró la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe y tomó juramento a concejales, gabinete y abanderados

    Llega a Cañada de Gómez el programa itinerante “Yo vi tu corazón”

    Llega a Cañada de Gómez el programa itinerante “Yo vi tu corazón”

    La municipalidad de Cañada de Gómez acompañó certámenes deportivos de relevancia provincial y nacional

    La municipalidad de Cañada de Gómez acompañó certámenes deportivos de relevancia provincial y nacional

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la entrega de seis de las 24 Viviendas

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la entrega de seis de las 24 Viviendas

    Hurtaron desde el interior de un automóvil un maletín y dinero

    Cañada de Gómez: Se dieron varios hechos delictivos durante el fin de semana

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Sociedad

Dale un giro a tu vida: experimenta la gratitud – Por Ivana Isasa

Si te gusto esta nota o quieres hacer un comentario escribirme a: ivanaisasa78@gmail.com

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
10 febrero, 2025
5 min. de lectura
0
Dale un giro a tu vida: experimenta la gratitud – Por Ivana Isasa
71
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

No hay nada más olvidado en este mundo que el ser agradecido. Al perder la cultura propia y los buenos modales, también perdimos la capacidad de valorar lo que tenemos.

Estamos acostumbrados a escuchar que al decir un “gracias” nos hace ser personas agradecidas, pero yo diría que eso es solo una parte de la gratitud, no es lo suficiente como para decir “esa persona es agradecida”. Vamos a ver que esto involucra más factores, o puntos a considerar que un simple gracias, va más allá y tiene que ver con nuestra vida completa o como se denomina ahora el “bienestar general” del cuerpo, contemplando en ambos la salud mental y el físico.

Según un estudio publicado por revista JAMA Psychiatry el año pasado yrealizado por la Univ de Harvard, tener en la vida una conducta de agradecimiento prolonga la longevidad en las personas, reduce el riesgo de muerte un 9% y reduce el riesgo de contraer enfermedades. Además, los estudiados lograron tener una participación en la sociedad más activa y consolidar una familia. “Practicar la salud de manera intencional tiene un gran impacto en como percibimos el mundo y a todo lo que enfrentamos diariamente”, dice el estudio, y aquí está la clave!

Es sabido que todo stress o situación negativa afecta al cuerpo, está directamente relacionada, hay una estrecha relación entre la mente y el cuerpo, no se podría tener una vida plena si alguna de las dos partes no funciona correctamente.

Relación mente sana y físico

Algo que no podemos pasar por alto es la relación completamente natural e intrínseca que tenemos todos entre la mente y el cuerpo. ¿Porque se habla en estos últimos años tanto del “bienestar emocional”? Es fundamental lograr el equilibrio entre ambos, cuando una parte está afectada directamente afecta a la otra. Veremos a diario si tenemos accidentes o golpes como nuestra mente enseguida pasa a una situación de dolor o aflicción, pasando esto a ser la prioridad en ese momento, y quizás allí se pierde de vista otras cosas más importantes que deberíamos hacer. En este punto se afectó el equilibrio, porque esta afección pasa a ocupar el primer lugar por encima quizás de la conducta que debería tener, y entonces pensar ¿porque pasó esto? Para que me sirve esto? Etc.

El Prof. Tyler VanderWeele de la univ. De Harvard, explica que “hay varias maneras de cuidar nuestro bienestar emocional. Primero cada uno debe estar feliz y debe estar satisfecho con la vida y con las emociones. Nadie quiere verse amenazado por una depresión o emoción grande de tristeza, por eso es importante cuidar el bienestar de nuestro cuerpo en general. En términos de contribución social, hay una evidencia clara que cuando estamos bien, no hay dificultades de salud, podemos ayudar a otros, somos más capaces. Otras evidencias muestran de que cuando estamos bien mentalmente, contribuye a nuestro físico. Por otro lado diría que no se trata solo del bienestar físico, sino de saber tener en control las emociones, sabiendo tener un equilibrio y entendiendo como regularlas, esto es una parte importante de la virtud, fortaleza, del buscar que es bueno para nosotros… El estudio de la gratitud diaria debería investigarse y desarrollarse en las escuelas, centros comunitarios y demás lugares en la sociedad, nos ayuda a mejorar el bienestar mental y físico, si pensamos en el propósito de nuestra vida, el fortalecimiento de esto y la formación del carácter, debería investigar más.”

“Tenemos un estudio de florecimiento personal a nivel global, con la empresa Gallup, que realizamos con 200 mil personas de casi todos los países del mundo, analizamos el florecimiento, bienestar persona, y carácter entre otros conceptos, y nos dice que a los jóvenes no les va tan bien como antes, en EEUU, Argentina, Brasil, Australia, España también aparece. Por eso creo que debemos trabajar más profundamente en el bienestar de los jóvenes, a través de estructuras sociales, educación y oportunidades económicas.” El florecimiento humano abarca cinco ámbitos de estudio: felicidad, satisfacción con la vida, virtud en las relaciones, salud física y mental, sentido y propósito de la vida. Esto me llamo la atención, porque ellos ven que el ser humano debe “florecer”, está en una situación de estancamiento a nivel mundial, por eso estos estudios para poder ayudar a la sociedad utilizando estos resultados.

Ahora, para poder ser parte de una sociedad que necesita estos valores debemos estar preparados interiormente, y fortalecidos estos puntos que menciona el estudio. Desde el cuidado del físico, sabiendo bien lo que comemos y tomamos, las preparaciones saludables que mejor nos ayudan a estar vitales, hasta las personas con las que nos relacionamos, donde buscamos nuestro lugar dentro de la sociedad, donde buscamos también a esa fuente de vida que nos ayude y enseñe los principios y valores olvidados.

Gratitud como una virtud

A la mayoría de las personas les resulta fácil agradecer cuando salen las cosas bien, o expresar este sentimiento ante una dosis de felicidad por algo recibido, positivo, o cuando algo se concreta satisfactoriamente; pero alguna vez ¿has agradecido por situaciones negativas, o que te parecen frustrantes? “Nos pasan muchas más cosas buenas que malas, pero nos centramos muy fácilmente en las malas”, afirmó Watkins, uno de los investigadores. “Creo que esa es una de las razones por las que la gratitud… y ser una persona agradecida es tan importante: porque nos ayuda a tener una visión más equilibrada de la vida”. Una forma de comenzar no es solo decir gracias  como le enseñamos a los niños, sino comenzar a ver lo que tenemos, de dónde venimos, que podemos lograr, con qué somos felices, atesorar los principios de aquellas personas positivas que influyeron en nuestra vida y ponerlos en práctica, agradecer por esos consejos que nos construyen y nos ayudan a cambiar conductas o hábitos, y a quien nos ayuda a levantarnos cuando estamos decaídos.

Uno de los puntos interesantes que nombra la revista es el salir de nuestra zona de confort o estancamiento, si estamos cómodos o nos sentimos empobrecidos con lo que somos o tenemos, muy difícilmente podamos sentir esa gratitud que buscamos. Esto abarca desde lo que vivimos a diario hasta los hechos más importantes o que nos marcan un momento recordable. ¿Cuál es la diferencia entre una persona desgraciada y una dichosa? Esto se lo preguntaba Aristóteles, lo que diferencia es la resolución de los conflictos, si logras dominar los malos sentimientos y aflicciones, y conviertes lo malo en bueno logras ser virtuoso, esto es un hábito, no lo tenemos por naturaleza, debes adquirirlo.

La gratitud es una virtud, no es decir gracias solamente sino es la forma de vida personal, saber transformar esos momentos complicados, difíciles que afrontamos y convertirlos en algo provechoso para nuestra vida, Mercedes Sosa decía “gracias a la vida” y podemos decir también “gracia a Dios por todo”. EL mal existe, pero ¿vamos a pensar que nos pasan cosas negativas para dañarnos todo el tiempo? Bueno, prueba con pensar diferente a ver cómo te resulta! Si logras hacer esto, realmente serás una persona virtuosa, muchos querrán saber cómo has hecho para lograr este bienestar en tu vida, y así construir una sociedad mejor. Recuerda que debe estar acompañado del bienestar físico también, ten conciencia e investiga de donde provienen los alimentos y como utilizarlos, todo esto hará que logres el bienestar general y prolongar tu vida.

 

Biografía: https://www.youtube.com/watch?v=08yMZ_fs6Io

https://www-cnn-com.translate.goog/2024/07/12/health/gratitude-benefits-longer-life-wellness/index.html?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

La Municipalidad de Cañada de Gómez informa el cronograma de recolección de ramas, pastos y escombros

Siguiente Post

Santa Fe: Una mujer dejó cocaína al alcance de su hija de un un año, la niña ingirió la droga y convulsionó

Posts Relacionados

El pudor de usar inteligencia artificial en el trabajo: cuando la adopción se vuelve silenciosa – Por Gisela Colombo
Sociedad

El pudor de usar inteligencia artificial en el trabajo: cuando la adopción se vuelve silenciosa – Por Gisela Colombo

29 septiembre, 2025
Desde la política hasta la ciencia: «La ventana de Overton y la erosión social» – Por Juan Frey
Sociedad

Desde la política hasta la ciencia: «La ventana de Overton y la erosión social» – Por Juan Frey

23 septiembre, 2025
Sociedad

Nace un nuevo medio de comunicación en Cañada de Gómez dirigido por un joven de la ciudad

4 septiembre, 2025
La lectura, un recurso en recuperación – Por Ivana Isasa
Sociedad

La lectura, un recurso en recuperación – Por Ivana Isasa

4 agosto, 2025
Casa Tomada: El eco de los que fuimos – Por Gisela Colombo
Sociedad

Casa Tomada: El eco de los que fuimos – Por Gisela Colombo

23 julio, 2025
“Donde la historia calla, el mito habla”: La Papisa de niebla
Sociedad

“Donde la historia calla, el mito habla”: La Papisa de niebla

30 junio, 2025
Siguiente Post
Santa Fe: Una mujer dejó cocaína al alcance de su hija de un un año, la niña ingirió la droga y convulsionó

Santa Fe: Una mujer dejó cocaína al alcance de su hija de un un año, la niña ingirió la droga y convulsionó

Hurtaron desde el interior de un automóvil un maletín y dinero

Un hombre resultó aprehendido por tentativa de Hurto en Cañada de Gómez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edición Impresa N°113 (Octubre 2025)

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

JUEGO CLANDESTINO: Un senador involucró a la intendente Stella Clérici y a su esposo Fabián Speca

JUEGO CLANDESTINO: Un senador involucró a la intendente Stella Clérici y a su esposo Fabián Speca

31 agosto, 2021

Covid-19: Argentina reportó 406 fallecidos y en la provincia de Santa Fe 13 muertos y 2.012 positivos

29 septiembre, 2020
Misiones: Hallaron más de 50 panes de marihuana en una chacra de la Colonia El Bolsón

Misiones: Hallaron más de 50 panes de marihuana en una chacra de la Colonia El Bolsón

6 febrero, 2021

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Cañada de Gómez: Se incendió un automóvil en la zona sur de la ciudad
  • José Gabriel Ceballos y el universo de El poeta del odio – Por Gisela Colombo
  • ATENCIÓN URGENTE: Bomberos de Cañada de Gómez organizaron una colecta tras importante incendio en una vivienda donde hay menores

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital