En la edición de agosto de La Imprenta publicamos el cuaderno del extesorero de la municipalidad de Cañada de Gómez donde registró todos los datos sobre los “anticipos” y fondos fijos que retiraban los funcionarios municipales desde el año 2002 hasta el 2006, incluida la ex intendente Clerici. Este dinero, nunca fue rendido ni justificado. Por eso, en este número, Chirino revela parte de expedientes respaldatorios oficiales con las firmas de los funcionarios, que demuestran no sólo la veracidad de las denuncias del cuaderno, sino la metodología de las operaciones. Además: ¿Qué sucede hoy con las acusaciones públicas de Chale, y que pasa con los involucrados?
Por Emanuel N. Soverchia
Como ya es de público conocimientos, Matías Chale, denunció mediáticamente probando con varios expedientes las irregularidades de los anticipos de gastos que datan desde el año 2006 al año 2023, y que no fueron rendidos como dictan las normas locales, dentro de los 10 días de haberse recibido los fondos, y que se cancelaron en junio de 2023 sin actualización”, y advirtió que “van a ser reclamados a todos los funcionarios con el capital y los intereses actualizados, siendo un monto superior a los 15 millones de pesos”.
Todo esto revela que el método de las operaciones de los funcionarios municipales cañadenses tiene un origen histórico, y que la Gestión de Stella Clérici no sólo lo adoptó como propio, sino que lo naturalizó al tal extremo, que la creencia de su impunidad la llevó a cometer gigantes errores, como por ejemplo utilizar las tarjetas corporativas para gastos personales, “untuosos e innesarios, como por ejemplo, aerosillas en Salta, viajes a destinos sin especificar la gestión que realizaban, almuerzos, cenas, hoteles de lujo en Recoleta, en Santiago del Estero, en Bolivia, en Mendoza; cabañas, cenas, desayunos, viajes, gastos en Europa, compra de vestimenta en un reconocido local de la ciudad.
LOS NOMBRES

Quienes utilizaban la tarjeta corporativa se encontraban la intendenta, sus funcionarios de gabinete, incluido miembros del Concejo; y que algunos en la actualidad aún continúan en sus cargos de la función pública. Por ejemplo, los más destacados:
CARINA MOZZONI, quien fue Secretaria de Gobierno, y concejal como hasta la actualidad de la Gestión Clerici; registra un gasto realizado con la tarjeta corporativa de la Municipalidad de Cañada de Gómez, con fecha 17 de junio 2017 en la tienda Saint Joseph de nuestra ciudad por un importe de $ 155.66 (a valor histórico).

STELLA CLERICI, ex intendente de Cañada de Gómez, hoy concejal; registra un gasto realizado con la tarjeta corporativa de la Municipalidad de Cañada de Gómez, con fecha 18 de noviembre 2019 en Corte Inglés Bilbao (Europa) por un importe de Euros 6,27 (a valor histórico).

NATALIA OTTAVIANI, quien cumplía la función de Secretaria de Hacienda de la Gestión Clerici, registra un gasto realizado con la tarjeta corporativa de la Municipalidad de Cañada de Gómez, con fecha 16 de octubre 2020 en el comercio Musimundo de nuestra ciudad por un importe de $ 25.999,00 (a valor histórico).

MÁS REVELACIONES DEL CUADERNO

El mes pasado nuestro medio, publicó un cuaderno narrado a puño y letra por Roberto Chirino, el ex tesorero de la municipalidad de Cañada de Gómez, cuando cumplía su función durante los gobiernos de Stella Clerici y otros más, en el que se revelan información y datos de expedientes sobre cómo los funcionarios disponían del dinero público indiscriminadamente, y que muchos, jamás fueron rendidos ni justificados. Entre los cuales aparecen retiros de la ex intendente Clerici; y una presunta coima.
Ahora Chirino, va por más y sacó a la luz parte de los expedientes una sobre “Saldos mensuales – Caja” como prueba irrefutable de sus reclamos y comunicados que éste hacía a los altos mandos, para que se rindieran esos retiros y anticipos; y que en la actualidad deberían estar en los archivos de la municipalidad, y ser parte de una urgente auditoría; aunque no es de sorprendernos, si alguna mano negra los haya hecho desaparecer o (perder).

EL GOLPE DEL DESPIDO
El expediente N° 5334, del 15 de diciembre de 2005, referido a la designación para la realización de Arqueo de Caja, ordenado por la Secretaría de Hacienda de aquel momento; demuestra como intervinieron la Oficina de de Tesorería municipal (Roberto Chirino), las siguientes funcionarias: la Directora de Hacienda, Contadora Soledad Albiero; la Secretaria de Hacienda, Contadora Analía Boccolini; la Dra. Alejandra C. Marini, en representación de de la Subsecretaría de Gestión Jurídica y la cajera Marta Scrosati, procediendo al recuento de la Caja Habilitada de la cual era responsable de la misma la mencionada cajera.
En ese expediente, firmado por los funcionarios mencionados anteriormente; Chirino manifiesta, entre otros reportes, el contenido del dinero de 307 comprobantes hasta esa fecha, y exhibe allí un cuadro con la composición del arqueo de caja (Cheques, monedas, anticipos, nombres y apellidos, cuentas corrientes bancarias, etc.) Pero un detalle muy importante es el que arroja este documento oficial, donde se puede observar la metodología de los retiros y gastos, que no justificaban o no devolvían.
En la lista de funcionarios, entre otros tantos reconocidos, que accedió a los anticipos, figura el expediente N° 359/4 con fecha del 30 de enero de 2004, a nombre de la ex intendente Stella Clerici por un importe de $200 (valor de aquel momento); lo que significa que ese anticipo fue utilizado por la ex mandataria local, un mes después de su asunción como intendente (diciembre de 2003), pero que NUNCA DEVOLVIÓ, por lo menos mientras Chirino ocupó su cargo, es decir, que habían pasado dos años sin rendir ese retiro, ya que el informe que el tesorero presentó al ser destituido, tiente fecha de 2005.
Allí queda demostrado que el ex Tesorero Roberto Chirino, hoy jubilado municipal, cumplía con su labor, informando el estado de caja diaria, el estado de los anticipos y gastos que realizaban los funcionarios municipales registrados en unos 400 expedientes que hasta el día de hoy se desconocer su paradero, puesto que el ex tesorero, al ser destituido no puedo acceder para hacerse de esa información y adecuar el estado completo de los movimientos; como por ejemplo, los anticipos y retiros de Stella Clerici y demás.
Esa exoneración que recibió Chirino, fue el costo que tuvo que pagar, por informar formalmente los nombres y apellidos de los funcionarios que nunca rindieron los anticipos y retiros, en tempo y forma, ni siquiera fueron justificados. El despido fue Chirino, dio paso libre a una serie de acciones irregulares que hasta los últimos días del gobierno de Clerici fue un patrón común para desempeñarse. “El tesorero ya no molestaba”, y la señora feudal cuyo gobierno duró 20 años, podía disponer de los fondos públicos sin rendirle cuentas a nadie.
LA AUDITORÍA Y LOS RESPONSABLES
El intendente Chale, tras denunciar a la anterior gestión, decidió suprimir las tarjetas corporativas a integrantes del gabinete, incluso miembros del Concejo por no ser necesarias y afirmó que solamente contarán con las mismas el intendente, la Secretaria de Hacienda y de Gobierno. Por otra parte, comunicó que incluirán en la auditoría externa estos expedientes y lo correspondiente a la tarjeta corporativa para que se establezcan y determinen las responsabilidades de todos y cada uno de los funcionarios.
Sin embargo, SOLEDAD ALBIERO, continúa en su puesto en el área de la SECRETARÍA DE HACIENDA del municipio, tanto así como el actual tesorero, FEDERICO GÓMEZ. Ambos continúan en sus cargos públicos, a pesar de que la gestión de Chale, alertó a la comunidad sobre graves irregularidades en la administración de los fondos públicos, y son responsables de dar las explicaciones pertinentes de lo que denuncia Chale. Y también deberían intervenir el ÁREA DE COMPRAS de la municipalidad, al menos al Jefe de esa dependencia, ya que allí se dispone la administración de facturación.

Las preguntas serían: ¿Deberían ser apartados del cargo –no despedidos- sino apartados de esos puestos mientras se realiza la investigación o auditoría hasta que se resuelva sus intervenciones en la administración de fondos públicos mediante el gobierno de Clerici?
¿Sería una acción ética que estos dos funcionarios, responsables de administrar el dinero de los cañadenses en la gestión anterior desistan de sus cargos momentáneamente, mientras son indagados, ya que la comunidad no sabe si tuvieron intervención directa o indirectamente en las irregularidades que el actual intendente acusó sobre el llamado “despilfarro” y los “exorbitantes gastos” personales de los funcionarios de la Gestión Clerici? ¿Y donde están las auditorías anunciadas por Chale?




































