• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Chale formó parte de la XV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia

    Chale formó parte de la XV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia

    El municipio cañadense continúa con obras de contención hídrica en la zona norte de la ciudad

    El municipio cañadense continúa con obras de contención hídrica en la zona norte de la ciudad

    El Área de Salud Animal de la Municipalidad de Cañada de Gómez alerta sobre casos de presuntos envenenamiento de animales

    El Área de Salud Animal de la Municipalidad de Cañada de Gómez alerta sobre casos de presuntos envenenamiento de animales

    Allanamiento en Cañada de Gómez: Un detenido por un hecho de hurto

    Allanamiento en Cañada de Gómez: Un detenido por un hecho de hurto

    La Municipalidad de Cañada de Gómez invita este domingo al “Patio Argentino” para conmemorar el 25 de mayo, en Plaza San Martín

    La Municipalidad de Cañada de Gómez invita este domingo al “Patio Argentino” para conmemorar el 25 de mayo, en Plaza San Martín

    Los Pumas de Cañada de Gómez encuentran un automóvil abandonado que tenía pedido de secuestro

    Los Pumas de Cañada de Gómez encuentran un automóvil abandonado que tenía pedido de secuestro

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Internacionales

¿China y EE.UU.: ¿Una guerra comercial sin tregua? – Por Juan A. Frey

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
6 mayo, 2025
5 min. de lectura
0
¿China y EE.UU.: ¿Una guerra comercial sin tregua? – Por Juan A. Frey
51
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La escalada de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos ha alcanzado un nuevo punto crítico con la reciente declaración del gobierno chino, reafirmando su postura de no ceder ante las presiones de Washington.

Por Juan A. Frey

Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump en enero de 2025, su administración ha intensificado la política de aranceles contra el gigante asiático, lo que ha generado una respuesta contundente por parte de Pekín. Este choque de posiciones no solo afecta a los dos países involucrados, sino que también tiene un impacto profundo en los mercados globales y la estabilidad económica internacional.

Las disputas comerciales entre ambas potencias no son nuevas. Desde el 2018, cuando Trump inició su primera presidencia, la guerra comercial entre EE.UU. y China ha estado marcada por la imposición de aranceles recíprocos, restricciones tecnológicas y sanciones económicas. En aquel entonces, Washington justificó sus medidas alegando prácticas desleales por parte de China, incluyendo el robo de propiedad intelectual y subsidios estatales a empresas nacionales. En respuesta, Pekín acusó a EE.UU. de utilizar su influencia global para restringir el crecimiento de China como potencia económica, argumentando que las restricciones impuestas eran una forma de contención geopolítica más que una medida justa de competencia.

Sin embargo, la situación se ha recrudecido en los últimos meses. En abril de 2025, Trump ordenó un aumento del 104% en los aranceles sobre productos chinos, lo que provocó una respuesta inmediata de Pekín, que elevó sus propios gravámenes hasta el 125%. Este intercambio de represalias ha afectado gravemente a sectores clave como la tecnología, la agricultura y la manufactura, generando incertidumbre en los mercados globales. Empresas multinacionales que dependen del comercio entre ambas potencias han comenzado a buscar alternativas, incluyendo la diversificación de sus proveedores y el traslado de sus fábricas a otros países del sudeste asiático.

El gobierno chino ha dejado claro que no cederá ante lo que considera una estrategia de «acoso económico» por parte de Trump. En un video publicado en redes sociales por el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Pekín denunció la política arancelaria de EE.UU. y exhortó a la comunidad internacional a no sucumbir ante lo que calificó como un “matón global”. La retórica empleada por Pekín ha sido calculada para fortalecer su imagen como una potencia resistente y determinada a proteger sus intereses nacionales.

El mensaje, con un tono poético y dramático, enfatiza la resistencia de China frente a las presiones externas: “Cederle la mano a un abusador es como beber veneno para saciar la sed; solo agrava la crisis”. Además, el video destaca que “China se mantendrá firme, por muy fuerte que sople el viento”, reforzando la idea de que el país no se doblegará ante las medidas de Washington. Esta estrategia comunicacional busca no solo reafirmar la posición de Pekín, sino también generar apoyo dentro del país y reforzar el nacionalismo económico.

La comunidad internacional observa con cautela esta escalada de tensiones. Mientras algunos países han expresado su preocupación por el impacto en el comercio global, otros han instado a ambas partes a buscar una solución diplomática. En este sentido, el gobierno chino ha señalado que está evaluando la posibilidad de entablar negociaciones con EE.UU., aunque ha dejado claro que cualquier diálogo debe basarse en la eliminación de los aranceles unilaterales. Algunos analistas sostienen que una mediación internacional, posiblemente a través de la Organización Mundial del Comercio, podría ayudar a encontrar un punto de encuentro entre ambas potencias.

Por su parte, Trump ha afirmado que su administración está abierta a negociaciones, pero ha insistido en que China debe modificar sus prácticas comerciales antes de que se pueda alcanzar un acuerdo. Sin embargo, Pekín ha rechazado cualquier intento de presión, advirtiendo que “decir una cosa y hacer otra, o incluso coaccionar y chantajear con el pretexto de negociar, no funcionará con China”. Este impasse ha llevado a especulaciones sobre posibles medidas adicionales por parte de Washington, incluyendo la imposición de restricciones más severas a las inversiones chinas en EE.UU.

Este conflicto comercial ha generado repercusiones en los mercados internacionales.Las bolsas de Japón y varios mercados europeos han cerrado en baja, mientras que Wall Street ha experimentado varias jornadas de volatilidad. Empresas de tecnología, que dependen de los semiconductores y otros componentes manufacturados en China, han expresado su preocupación por un posible impacto en la producción. La incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales entre ambas potencias persiste, y el impacto de esta disputa podría extenderse más allá de sus fronteras, afectando la economía global.

Por ahora, este conflicto comercial entre China y EE.UU. sigue sin una solución clara a la vista. Mientras Trump endurece su postura con nuevos aranceles, China responde con firmeza, reafirmando su soberanía y resistencia. La pregunta clave es: ¿hasta dónde llegará esta guerra comercial antes de que ambas partes decidan sentarse a negociar en términos equitativos? Por en momento, el mundo observa y espera, consciente de que cualquier desenlace tendrá profundas repercusiones en el sistema económico global y su equilibrio.

Esta situación entre China y Estados Unidos, no solo tiene implicancias económicas, sino que también responde a una dinámica geopolítica que define el equilibrio de poder a nivel mundial. La disputa arancelaria se inscribe dentro de un contexto mucho más amplio que la rivalidad estratégica entre ambas potencias, que abarca aspectos tecnológicos, militares y diplomáticos.

China ve las acciones de Washington como un intento de frenar su ascenso en el orden global y consolidar la hegemonía estadounidense. Desde la perspectiva de Pekín, las restricciones comerciales no son solo una medida económica, sino una herramienta de contención geopolítica diseñada para evitar que China se convierta en la mayor potencia económica y tecnológica del siglo XXI. Este enfrentamiento se extiende al ámbito militar, con crecientes tensiones en el Indo-Pacífico y en torno a Taiwán, donde el gobierno chino ha intensificado su presencia como respuesta a los acuerdos de defensa entre EE.UU. y sus aliados regionales.

Referencias:

1.- Tensión comercial entre EE.UU. y China: Trump redobla la presión y oficializa aranceles del 104% – Forbes Argentina

2.- La reacción de Trump tras la nueva escalada tarifaria con China y cómo impactó en las bolsas globales – LA NACION

3.- China abre la puerta al diálogo comercial con EE. UU. tras tensiones arancelarias – El País

4.- https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/10/la-situacion-de-taiwan-en-medio-de-la-pelea-entre-eeuu-y-china-si-deja-de-producir-chips-parte-de-la-industria-global-se-paraliza/

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

El gobierno provincial intervino la Unidad Regional II: “No vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”

Siguiente Post

Finalmente Chale firmó la cesantía de la Directora de Hacienda del gobierno de Stella Clérici

Posts Relacionados

HAMAS fue incluida en el RePET
El País

HAMAS fue incluida en el RePET

15 julio, 2024
Siete ciudadanos argentinos víctimas de explotación laboral en Brasil fueron repatriadas
Internacionales

Siete ciudadanos argentinos víctimas de explotación laboral en Brasil fueron repatriadas

10 febrero, 2024
Un conflicto sin fin: Crónica de una vieja injusticia histórica – Por Juan A. Frey
Internacionales

Un conflicto sin fin: Crónica de una vieja injusticia histórica – Por Juan A. Frey

17 noviembre, 2023
Un conflicto sin fin: Crónica de una vieja injusticia histórica – Por Juan A. Frey
Internacionales

Un conflicto sin fin: Crónica de una vieja injusticia histórica – Por Juan A. Frey

9 noviembre, 2023
Un conflicto sin fin: Crónica de una vieja injusticia histórica – Por Juan A. Frey
Internacionales

Un conflicto sin fin: Crónica de una vieja injusticia histórica – Por Juan A. Frey

6 noviembre, 2023
Gran Bretaña apuesta por la hecatombe nuclear – Por Juan A. Frey
Internacionales

Gran Bretaña apuesta por la hecatombe nuclear – Por Juan A. Frey

18 julio, 2023
Siguiente Post
Suspendieron a la directora de hacienda de la municipalidad de Cañada de Gómez por estar vinculada a la causa de la denuncia penal contra la administración de Stella Clerici

Finalmente Chale firmó la cesantía de la Directora de Hacienda del gobierno de Stella Clérici

¿Sorpresa? – Por José Mayero

¿Sorpresa? - Por José Mayero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Covid-19: La provincia de Santa Fe confirmó 63 positivos y Argentina sumó 120 muertes

Covid-19: La Provincia de Santa Fe reportó 6 muertos y 713 nuevos positivos

4 septiembre, 2020
Covid-19: Fue descartado el caso sospechoso de Cañada de Gómez

Covid-19: Reportaron 24 muertos y 1.733 positivos en la provincia de Santa Fe y Argentina 443 nuevas muertes

26 septiembre, 2020
La Policía Federal detuvo a un importante miembro de la banda “Los Monos”

La Policía Federal detuvo a un importante miembro de la banda “Los Monos”

4 diciembre, 2020

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Chale formó parte de la XV Asamblea General Ordinaria del Consejo Federal para la Transparencia
  • El municipio cañadense continúa con obras de contención hídrica en la zona norte de la ciudad
  • Se encuentra abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina

Categorías

  • Actualidad
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Avisos