• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Cañada de Gómez: Entregaron 15 nuevas computadoras a la Unidad Regional X de Policía

    Cañada de Gómez: Entregaron 15 nuevas computadoras a la Unidad Regional X de Policía

    Cañada de Gómez: Imputaron a dos personas por tener 43,5grs de cocaína para su comercialización en un domicilio de Primera Junta al 1400

    Cañada de Gómez: Imputaron a dos personas por tener 43,5grs de cocaína para su comercialización en un domicilio de Primera Junta al 1400

    Cañada de Gómez celebró la segunda edición de la Fiesta Regional del Choripán junto a la Vecinal 2 de Abril

    Cañada de Gómez celebró la segunda edición de la Fiesta Regional del Choripán junto a la Vecinal 2 de Abril

    El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Condenaron a un hombre por circular en una moto con pedido de secuestro por un hecho de robo

    La municipalidad de Cañada de Gómez avanza con el frente de pavimento sobre calle Maipú

    La municipalidad de Cañada de Gómez avanza con el frente de pavimento sobre calle Maipú

    Inauguración de los nuevos vestuarios en el Club Sarmiento de Cañada de Gómez

    Inauguración de los nuevos vestuarios en el Club Sarmiento de Cañada de Gómez

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

Argentina es como Finlandia – Por José Mayero

Emanuel Nicolás Soverchia por Emanuel Nicolás Soverchia
23 octubre, 2025
4 min. de lectura
0
Argentina es como Finlandia – Por José Mayero
15
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Según el Informe Mundial sobre felicidad, ubica nuevamente a Finlandia como el país más feliz. Esto se debe a un sólido sistema de bienestar, altos niveles de confianza en el gobierno y las instituciones,  baja corrupción, buen equilibrio entre vida laboral y personal, y acceso a educación y atención medica de alta calidad.

Allí, la conversación política fue perdiendo intensidad.  Algo similar ocurrió en nuestro país (en eso nos parecemos a Finlandia),  aquí la conversación política se fue desplazando no porque la cosa pública marchara más o menos bien, sino  por el hartazgo y la fatiga que genera el tono del debate público.  Un debate electoral  sin sustancia, lugares comunes y respuestas de ocasión. ¿Hubo alguna idea que nos haya sorprendido, surgieron planteos innovadores, creativos, originales?  Solo hubo un incentivo a la beligerancia de ambos lados,  apelando al divisionismo,  al culto a la personalidad, a la idea de ir por todo. ¿Se han discutido temas relevantes en materia de empleo,  educación, tecnología, urbanismo, cambio climático, IA? ¿Algún candidato propuso discusiones de calado hondo, una agenda moderna, novedosa, compleja para los problemas que enfrenta el país? El ¿debate? fue pobre, ramplón, organizado alrededor de chicanas, eslóganes vacíos y carpetazos, en medio de una sociedad dominada por angustias, amplificadas cada dos años, en un contexto electoral donde parece que  es todo o nada. El dólar, el riesgo país, el parate económico nos ponen   nuevamente contra las cuerdas.

En el albor democrático se transpiraba ilusión después de una de las etapas más oscuras de la Argentina.  La elección del 83  movilizó los corazones como pocas veces ¿Qué nos pasó  que llegamos a una elección donde predomina la apatía y el desgano, una especie de desmovilización cívica?  En aquellos primeros años de la “nueva” democracia nadie militaba por dinero,  hoy hasta los fiscales cobran para controlar la elección, de lo contrario no irían. De aquellas masivas manifestaciones populares, espontaneas, a actos raquíticos donde solo movilizan a la militancia en gran parte paga.  En los años que siguieron a aquella primavera democrática todos los gobiernos terminaron mal, todos los planes económicos fracasaron, ortodoxos, heterodoxos, populistas, liberales, ahora ni el secretario del tesoro de EEUU puede con nosotros, en un mar de una Argentina, que como diría Trump está luchando por su vida.  Tanto la ortodoxia como la heterodoxia económica nos deben una seria autocritica, la primera nos condujo al endeudamiento,  estancamiento y la destrucción de industrias, la segunda a la inflación,  la decadencia y el pobrismo mafioso.  Hoy no hay un solo líder político cuya imagen positiva supere a la negativa.  La politóloga, Mariel Fornoni señala que “la Argentina se parece cada vez más a esos países donde votar no es obligatorio” y agrega  “amplios sectores de la sociedad no tienen ganas de ir a votar, ni siquiera para que pierda al político que odian”

El ánimo electoral  se debate entre la polarización y el desencanto.  Entre un oficialismo en problemas,  donde el  Presidente  volvió a demostrar que las técnicas clásicas del poder le son ajenas (no le puede renuncian un ministro, en este caso el canciller cuatro días antes de una elección) y un peronismo sin nada nuevo, con las mismas propuestas anacrónicas (control de precios, defaul de la deuda).

Es descorazonador  votar por el mal menor.  Salir de la trampa Cristina Eterna y Milei  Emperador.  La Argentina necesita dirigentes capaces de generar nuevas ideas,  generar confianza,  trazar un horizonte.  Pero necesita una ciudadanía dispuesta a asumir su responsabilidad en ese juego.  Puede ser una buena noticia que ante los extremismos aflore algo de prudencia electoral, que no es lo mismo que apatía o indiferencia, sino una actitud más selectiva y racional, que se asemeje a un votante más responsable.  Hay compromiso con la democracia, desmoralizan los resultados.  La política nos propone  brocha gorda, blanco o negro., pero el arte está en el pincel, en los matices, los colores, las ideas superadoras.   Apelamos a la magia del atajo,  liderazgos mesiánicos y soluciones súbitas.  En un momento la angustia se expreso en “que se vayan todos”. Tampoco fue la salida a la normalidad.  El circuito toxico que tan bien definió el historiador económico Pablo Gerchunoff. Un loop que  oscila permanentemente entre la ilusión y el desencanto.  El fastidio, el malestar, la angustia vuelven como viejas patologías sociales.  La mala política pasa factura.  El 80% según una encuesta prefiere la democracia sobre cualquier otro sistema. El desencanto es con los resultados.  En síntesis,  lo que una gran parte de la sociedad demanda, es que de una vez por todas iniciemos el camino hacia un país normal.  Donde se generen certezas, equilibrios, estabilidad, con formas civilizadas,  con respeto por las diferencias,  con moderación y consensos. La evidencia empírica muestra que la prosperidad que alcanzó el mundo moderno no fue a través de sectas, los extremos nunca lograron nada.

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Condenaron a cinco años de prisión a un hombre que participó en el homicidio de Juan Carlos Salinas

Siguiente Post

“Pelotudos”, pero no tanto como vos, Federico – Por Juan A. Frey

Posts Relacionados

“Pelotudos”, pero no tanto como vos, Federico – Por Juan A. Frey
Opinión

“Pelotudos”, pero no tanto como vos, Federico – Por Juan A. Frey

23 octubre, 2025
Los que no la ven son los Milei – Por José Mayero
Opinión

Amigarse con “mandrilandia” – Por José Mayero

15 octubre, 2025
De nuevo y son todos los mismos – Por José Mayero
Opinión

De nuevo y son todos los mismos – Por José Mayero

6 octubre, 2025
Y si probamos con ser un país normal – Por José Mayero
Opinión

Y si probamos con ser un país normal – Por José Mayero

29 septiembre, 2025
Los que no la ven son los Milei – Por José Mayero
Opinión

Los que no la ven son los Milei – Por José Mayero

29 septiembre, 2025
Persistir en el error – Por José Mayero
Opinión

Persistir en el error – Por José Mayero

23 septiembre, 2025
Siguiente Post
“Pelotudos”, pero no tanto como vos, Federico – Por Juan A. Frey

“Pelotudos”, pero no tanto como vos, Federico - Por Juan A. Frey

Cañada de Gómez: Entregaron 15 nuevas computadoras a la Unidad Regional X de Policía

Cañada de Gómez: Entregaron 15 nuevas computadoras a la Unidad Regional X de Policía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edición Impresa N°113 (Octubre 2025)

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey

Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey

18 julio, 2025
El gobierno nacional advierte sobre el aumento de casos de COVID-19 en el país

El gobierno nacional advierte sobre el aumento de casos de COVID-19 en el país

4 enero, 2021
El Samco de Armstrong celebró la ampliación del edificio en más de 200 metros cuadrados

El Samco de Armstrong celebró la ampliación del edificio en más de 200 metros cuadrados

5 diciembre, 2024

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Cañada de Gómez: Entregaron 15 nuevas computadoras a la Unidad Regional X de Policía
  • “Pelotudos”, pero no tanto como vos, Federico – Por Juan A. Frey
  • Argentina es como Finlandia – Por José Mayero

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital