• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    FUDECA comunica que  a partir del lunes se llevará a cabo el relevamiento «Indicadores Económicos- Sociales 2025»

    FUDECA comunica que a partir del lunes se llevará a cabo el relevamiento «Indicadores Económicos- Sociales 2025»

    La Municipalidad de Cañada de Gómez continúa con las mejoras en el parque municipal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez continúa con las mejoras en el parque municipal

    La municipalidad de Cañada de Gómez completó la tercera cuadra de pavimento en calle Maipú

    La municipalidad de Cañada de Gómez completó la tercera cuadra de pavimento en calle Maipú

    Cañada de Gómez fue sede el Encuentro Regional de Cortos 72 Horas 2025

    Cañada de Gómez fue sede el Encuentro Regional de Cortos 72 Horas 2025

    Cañada de Gómez avanza el Plan Estratégico CDG+20: Se realizó el tercer taller de logística

    Cañada de Gómez avanza el Plan Estratégico CDG+20: Se realizó el tercer taller de logística

    Nuevo equipo de ataque rápido para Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez

    Nuevo equipo de ataque rápido para Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

¿Convocatoria o trampa? – Por Juan A. Frey

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
11 septiembre, 2025
4 min. de lectura
0
¿Convocatoria o trampa? – Por Juan A. Frey
3
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Si el gobierno sigue sin escuchar y está paralizado según Pullaro; ¿quién será el bobo que irá a la convocatoria de Milei antes de que les paguen a las provincias?

No es solo una frase al pasar. Es la síntesis brutal de una sensación extendida en todo el país, la de que algo se ha roto en el vínculo entre Nación y las provincias. Lo que antes era un delicado equilibrio a veces tenso pero funcional, hoy se parece más a un campo minado donde cada paso puede ser interpretado como una traición, una capitulación o un suicidio político.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia, ha impulsado un modelo político inédito por su nivel de confrontación permanente. Bajo la bandera de una supuesta “revolución liberal”, el Gobierno ha recortado recursos esenciales para la vida de las provincias; subsidios al transporte, transferencias discrecionales, fondos educativos, planes de infraestructura y programas de salud. Y lo ha hecho con un desparpajo que raya en la crueldad, mientras exige que los gobernadores varios de ellos elegidos con fuerte legitimidad popular se alineen sin condiciones.

¿Dónde quedó la promesa de diálogo republicano? ¿Dónde está el famoso “Pacto de Mayo”? ¿Qué clase de acuerdo puede surgir entre iguales cuando uno de los actores llega con hambre y el otro con un látigo?

Lo que Milei está intentando no es una convocatoria genuina al consenso, sino un disciplinamiento fiscal con ropaje institucional. Les dice a las provincias: “Si quieren hablar, primero arrodíllense. Si quieren plata, primero firmen”. Así, el diálogo se convierte en moneda de cambio, y el federalismo en un recurso de castigo.

La pregunta que surge entonces, no es retórica: ¿Quién será el bobo que asista a esa farsa? Porque quien se siente en esa mesa sin reclamar primero lo básico los fondos que legítimamente le corresponden a su provincia no será recordado como un político dialoguista, sino como un colaborador pasivo del vaciamiento.

Y cuidado, este no es un problema de “peronismo” vs. “libertarismo”, ni de “casta” vs. “anti-casta”. Es una cuestión estructural que atraviesa a todos los colores políticos. Hoy son los gobernadores del norte quienes reclaman; mañana serán los del centro, o los del sur. Hoy es el transporte, mañana será la salud. Nadie está a salvo de un gobierno que decide a quién asfixiar y a quién premiar según el cálculo del día.

Pero lo más grave no es la metodología del chantaje. Es que estamos empezando a naturalizarla.

Que un presidente se niegue a transferir fondos coparticipables y, en paralelo, invite a un «gran pacto nacional», debería generar escándalo institucional. Sin embargo, asistimos a una peligrosa pasividad, incluso por parte de sectores que dicen defender la república. Como si el autoritarismo económico no contara, como si la demolición de las bases del federalismo fuera un detalle menor.

El país ya ha pasado por modelos de hiperpresidencialismo que terminaron mal; en deuda, en recesión, en exclusión. Pero lo que distingue al actual gobierno es que no tiene ningún interés en corregir el rumbo. No hay plan de desarrollo, no hay proyecto productivo, no hay horizonte de integración nacional. Solo hay un dogma de ajuste perpetuo, donde la virtud se mide por la capacidad de resistir la asfixia sin protestar.

La política, en su sentido más noble, consiste en administrar tensiones, reconocer al otro, construir equilibrios. Pero el actual gobierno parece estar jugando a otra cosa; al desguace institucional, al vaciamiento simbólico de la república y al espectáculo de la crueldad. En este contexto, asistir a una convocatoria sin condiciones claras, sin diálogo real, sin respeto a las autonomías provinciales, no es un gesto de madurez política, sino una claudicación.

Entonces, volvamos a la pregunta inicial: ¿quién será el bobo?

Quizás la palabra “bobo” se quede corta. Porque quien hoy acepte sentarse sin condiciones no solo traiciona a su provincia; traiciona la posibilidad de una Argentina federal, justa y cooperativa.

Pero también hay otra lectura posible. En este momento oscuro, en esta hora de extorsión disfrazada de convocatoria, hay una oportunidad para los líderes verdaderos, los que no temen al costo político inmediato, los que anteponen el largo plazo, los que entienden que el poder no reside solo en los fondos, sino en la legitimidad que otorga la dignidad.

No se trata de romper con la Nación. Se trata de no quebrarse ante la amenaza. De exigir lo que corresponde antes de entregar lo que no debe cederse, la autonomía, la voz, la representación.

Porque si hoy el país se calla, mañana no habrá con qué reconstruir. Y porque al final del camino, la historia no recordará a los que obedecieron, sino a los que se animaron a decir: “Así no. Primero lo justo y después hablamos”. Nunca mejor que ahora, para evocar lo que exhortara aquel día Lionel Messi – “bobo, andá pa ayá”…

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Detalles de las tres salidas de Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez de este miércoles

Posts Relacionados

Los clavos en el propio cajón – Por José Mayero
Opinión

Los clavos en el propio cajón – Por José Mayero

9 septiembre, 2025
La culpa no es del chancho – Por José Mayero
Opinión

La culpa no es del chancho – Por José Mayero

9 septiembre, 2025
Identidad libertaria, de «viejos meados» a la hija de juez
Opinión

Identidad libertaria, de «viejos meados» a la hija de juez

6 septiembre, 2025
Reseteo, caiga quién caiga – Por José Mayero
Opinión

Reseteo, caiga quién caiga – Por José Mayero

4 septiembre, 2025
SON TODOS IGUALES – Por José Mayero
Opinión

SON TODOS IGUALES – Por José Mayero

2 septiembre, 2025
¿QUÉ ES LA “TRAMPA” DE LAS FINTECH? – Por Juan A. Frey
Opinión

¿QUÉ ES LA “TRAMPA” DE LAS FINTECH? – Por Juan A. Frey

1 septiembre, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

Coronavirus: Un caso positivo confirmado en Las Parejas

Covid-19: La provincia de Santa Fe confirmó 36 nuevos casos positivos

23 julio, 2020
Reyes Magos: las ventas minoristas subieron 0,8% anual

Se firmó la revisión de la paritaria mercantil

24 julio, 2023
En Cañada, un cuarto de la boleta de gas termina en el Municipio – Por Juan Cruz Varvello

En Cañada, un cuarto de la boleta de gas termina en el Municipio – Por Juan Cruz Varvello

5 noviembre, 2024

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • ¿Convocatoria o trampa? – Por Juan A. Frey
  • Detalles de las tres salidas de Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez de este miércoles
  • FUDECA comunica que a partir del lunes se llevará a cabo el relevamiento «Indicadores Económicos- Sociales 2025»

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital