• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes

    Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

Patria mía, dame un presidente como Lacalle Pou – Por José Mayero

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
28 noviembre, 2022
3 min. de lectura
0
Patria mía, dame un presidente como Lacalle Pou – Por José Mayero
88
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

En la última década la cantidad de firmas registradas en el país cayó 9,5% en total. Baja productividad, altos impuestos, poco personal capacitado y ciclones económicos fueron las causas.

Aquí al lado, en Uruguay  en un seminario convocado por el Test and Invest Uruguay y el BID se reunieron más de 500 compañías de 50 países distintos. La estabilidad democrática y  económica, el respeto a las instituciones y reglas que no cambian son los fundamentos por los cuales, por ejemplo, se desarrollaron 1000 empresas de software que generan U$S 1500 millones de exportaciones, que, medido pér cápita, Uruguay lidera el ranking mundial. Mercado Libre y Globant, cuyos CEOs Marcos Galperín y Martín Migoya, residen en el país, tienen contratadas a 1500 y 1000, personas respectivamente, por citar solo un par de casos.

En el discurso inaugural, el presidente Lacalle Pou dijo “Uruguay tiene talento, infraestructura, pero lo más importante es la estabilidad, las leyes de largo plazo, respeto a los contratos, instituciones fuertes. Me quedan 851 días de gobierno, dentro de tres años hay otro presidente y fuese del partido contrario o de otra ideología, van a tener las mismas garantías. En Uruguay pueden soñar, arriesgar a largo plazo y pisar firme”.   En el año 1996, la CGT encabezada por Saúl Ubaldini, que le haría trece paros nacionales al primer gobierno democrático después de la dictadura, para mortificar aún más a Raúl Alfonsín, empapelaron la ciudad de Buenos Aires con carteles que rezaban “Patria mía, dame un presidente como Alan García”  presidente en Perú en aquel momento.  Trazando una analogía, hoy la frase podría incluir al presidente Lacalle Pou. Obvio es imposible, para la CGT al igual que para el gobierno, el presidente de Uruguay representa a “la derecha”.

La historia, conocida, refleja porque Uruguay es lo que es y porque estamos como estamos. Hace quince años Uruguay inauguraba la primer planta de celulosa, la hoy UPM de Fray Bentos. Con Uruguay compartimos una zona ideal para la industria forestal. Con notable entusiasmo piqueteamos puentes  del 2005 al 2010, e insistimos en el 2013, convencidos de que vendría el apocalipsis ecológico. Los uruguayos habían decido envenenarse y envenenarnos.

Como todo lo que hizo el kirchnerismo, se transformó en una cuestión de fe y a falta de pruebas se radicalizaron. Kirchner proclamó a los piquetes una causa nacional, alimentó el absurdo hasta niveles de locura. Hasta una supuesta abuela-bomba iba  a inmolarse  en Botnia. Romina Picolotti era la joven abogada de los piqueteros, Alberto Fernández la nombró como secretaria de Medio Ambiente. El año pasado fue condenada por corrupción.  La pastera iba a contaminar, resultó lo contrario, nosotros contaminamos más.

En resumen, Botnia eligió Uruguay, siguió y terminó en la finlandesa UPM. Después vinieron otras, lo que convirtió a Uruguay en el principal exportador mundial de pasta de celulosa. Se calcula que por cada millón de pasta de celulosa (hoy se producen 4,7 millones de tn) solamente para esa industria, se requiere una inversión de 1,2 millones de dólares. Las pasteras generan trabajo directo, pero mucho más indirecto y contribuyen con su producción de electricidad. En 1960 Argentina producía 70 tn. Uruguay cero. Hoy Argentina produce 880 mil tn y Uruguay 4,7 millones de toneladas. Las nuevas plantas ya no son solo de celulosa sino biorefinerías que producen múltiples productos como la nanocelulosa que reemplaza metales, biotextiles basados en celulosa y los llamados de química verde, renovables. Argentina quedó a afuera de toda esta innovación y de todas esas inversiones.

Todos sabemos cómo estamos, pero ¿sabemos porque estamos como estamos? Lo relatado lo explica en parte.

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: Botniaestabilidad democrática y  económicaKirchnerismoLacalle PouUruguay
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Cuatro localidades del Departamento Iriondo celebraron su aniversario de fundación

Siguiente Post

La UCR pide a ASSA inversiones para la planta de líquidos cloacales

Posts Relacionados

Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey
Opinión

Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey

18 julio, 2025
¿Dónde quedaron los cortes? – Por Juan A. Frey
Opinión

¿Dónde quedaron los cortes? – Por Juan A. Frey

17 julio, 2025
Reflexión de Fernando «Curacha» Mauroni sobre el resultado de las elecciones pasadas
ELECCIONES 2025

Reflexión de Fernando «Curacha» Mauroni sobre el resultado de las elecciones pasadas

12 julio, 2025
Gobernadores timoratos – Por Juan Frey
Opinión

Gobernadores timoratos – Por Juan Frey

11 julio, 2025
El gran titiritero: Federico Sturzenegger – Por Juan Frey
Opinión

El gran titiritero: Federico Sturzenegger – Por Juan Frey

7 julio, 2025
Pullaro endurece su postura contra la especulación financiera – Por Juan Frey
Opinión

Pullaro endurece su postura contra la especulación financiera – Por Juan Frey

4 julio, 2025
Siguiente Post
(VIDEO) Juego Clandestino: entrevista al edil Matías Chale

La UCR pide a ASSA inversiones para la planta de líquidos cloacales

Andino: Asesinaron a balazos a un joven de 27 años

Varios hechos de robo en distintos puntos de la localidad de Andino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Mapa Interactivo: Honrar a los héroes de Malvinas

Mapa Interactivo: Honrar a los héroes de Malvinas

16 mayo, 2024
Coronavirus: Hoy en Cañada de Gómez confirmaron 35 nuevos casos

Coronavirus: Hoy en Cañada de Gómez confirmaron 35 nuevos casos

13 octubre, 2020
Misiones: Hallaron más de 50 panes de marihuana en una chacra de la Colonia El Bolsón

Misiones: Hallaron más de 50 panes de marihuana en una chacra de la Colonia El Bolsón

6 febrero, 2021

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes
  • La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos
  • Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital