• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    Cañada de Gómez: Un detenido por robo calificado

    Cañada de Gómez: Le retuvieron la moto a un hombre oriundo de Armstrong que utilizaba una licencia de conducir falsa

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

    No contaba con los papeles pertinentes de su moto y la incendió para que no se la secuestre personal de tránsito

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Judiciales

Acerca de la declaración en cámara gesell

Por Jorge C. Baclini *

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
14 diciembre, 2021
5 min. de lectura
0
Acerca de la declaración en cámara gesell
210
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

La declaración de personas en situación de vulnerabilidad es, desde el punto de vista de su naturaleza jurídica, la declaración de un testigo.

En el caso de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abusos sexuales el testimonio tiene particularidades, porque en la misma persona se reúnen las calidades de testigo y víctima. Además, se trata de una víctima que se encuentra especialmente protegida por el sistema jurídico argentino, al punto que sobre su participación en el marco de procesos penales el Estado Argentino ha asumido compromisos internacionales que se reflejan en deberes concretos: contención, protección, escucha, evitar la revictimización y, en general, las situaciones que impliquen violencias.

El hecho de que la declaración del niño, niña y adolescente víctima de abuso sexual se realice utilizando métodos especiales para la toma de declaración tales como la herramienta de la cámara gesell se relaciona con lo expresado en el párrafo anterior: se trata de un espacio cuidado y diseñado para contener a la persona y favorecer su declaración (derecho de acceso a la justicia).

Algo similar sucede con la participación del profesional en psicología: su intervención en el desarrollo de la declaración de la persona en cámara gesell está pensada para generar las condiciones para que la víctima pueda expresar lo que conoce sobre lo sucedido.

Pero el hecho de que intervenga en cámara gesell un/a profesional en psicología no transforma la naturaleza jurídica del acto: siempre se trata de una declaración de un/a testigo que, por su especial situación de vulnerabilidad necesita esa asistencia.

Es importante insistir entonces que, la declaración del niño, niña y adolescente víctima como anticipo jurisdiccional de prueba en cámara gesell, se lleva a cabo para evitar la revictimización al concentrar el relato en la menor cantidad posible de exposiciones y exámenes en cumplimiento de estándares indiscutidos sobre el interés superior del niño y lo normado en el artículo 160 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe. Tales anticipos probatorios, no pierden la esencia de un examen (interrogatorio) de testigo en juicio oral, y es la parte que ofrece la prueba –en este caso el MPA– quien lo debe examinar, aún cuando por la particular situación de vulnerabilidad y para su protección, lo hace por intermedio del profesional en psicología al que el órgano fiscal delega esa tarea.

Lo expresado da fundamento a nuestra postura institucional: las declaraciones de testigos ofrecidos por nuestra institución deben ser conducidas por los fiscales, que en el caso de tratarse de personas en situación de vulnerabilidad, son asistidos por psicólogas/os de confianza profesional del MPA.

Principios y reglas básicos del sistema avalan nuestra postura: la declaración del niño, niña y adolescente debe procurarse en el marco de una hipótesis sobre lo sucedido (teoría del caso de la fiscalía). Y como todo testimonio ofrecido por cualquiera de las partes, la contraria tendrá la posibilidad de ejercer su control sobre el acto de la declaración con delegados técnicos; sugiriendo preguntas que avalen su teoría del caso; etc. (principio de contradicción).

Tanto la declaración como su control tendrán las limitaciones propias de la herramienta técnica (cámara gesell), pensada en relación a favorecer la declaración de la víctima del delito, que se encuentra en especial situación de vulnerabilidad (deber de escucharla).

Por lo expresado se rechaza cualquier otra pretensión que implique desconocer la vigencia de los principios y reglas señalados, con la interpretación que de ellos se está haciendo, como sería la propuesta de creación de un equipo interdisciplinario de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe (CSJPSF) para llevar adelante las entrevistas en cámara gesell, y más absurdo aún, que la entrevista sea realizada por profesionales de confianza del imputado.

En otras palabras: ¿puede alguien plantear como razonable que sea el órgano juzgador, a través de sus profesionales de confianza (equipo interdisciplinario de la CSJPSF), quien realice el examen directo de testigos-víctimas de la fiscalía?. Permitir este supuesto afectaría en forma clara el principio de imparcialidad del juzgador, además de retrotraernos a prácticas propias de modelos de juzgamiento inquisitivos.

Y lo que sería más absurdo aún: ¿alguien puede pensar que sea razonable que al mismo testigo-víctima ofrecido por la fiscalía le realice el examen directo la defensa a través de un profesional de su confianza?.

En el proceso penal las partes gestionan intereses claramente diferenciados: el fiscal representa el interés social por la búsqueda de la verdad y la justa aplicación de la ley, intentando conciliar aquél con el interés de la víctima, en el marco de una política criminal; y la defensa representa y gestiona los intereses del imputado/acusado. El rol asignado institucionalmente al MPA y que lo diferencia tanto de la defensa como de la propia querella, es ser el único titular de la acción penal con deber de objetividad. Tendría que estar claro también que el órgano juzgador no puede representar ninguno de los intereses señalados; caso contrario afectaría principios esenciales del sistema acusatorio y adversarial (imparcialidad del juzgador; derecho de defensa).

No puede perderse de vista que la actividad de promoción de la investigación le corresponde al MPA, no a la defensa ni a los jueces. Esto es importante, ya que la conformación y sometimiento previo a un equipo multidisciplinario como prevé la primer parte del tercer párrafo del artículo 160 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe implicaría una demora en la investigación y la multiplicación de instancias de entrevistas a la víctima.

Entonces: ¿qué duda cabe que son los fiscales quienes deben producir la prueba de la declaración de niños, niñas y adolescentes que han sido presuntas víctimas de conductas que implican delitos contra su integridad sexual? En función de la investigación previa que el fiscal realizó, esa persona ha sido víctima de un delito, y el imputado no puede ser quien conduzca su declaración a través de su psicólogo/a de confianza.

Y claro está que esa actividad probatoria está condicionada por dos deberes que nuestra institución, a través de la actuación de sus fiscales, se compromete a respetar sin excepciones: objetividad respecto a la información a la que se accede y su uso que implica, entre otros deberes, el de revelación a la contraria; y velar por los intereses superiores del niño, niña y adolescente, en cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado Argentino.

* Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: declaración en cámara gesellFiscal General del Ministerio Público de la AcusaciónJorge C. Baclini
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Mar del Plata: la ANSV emitió una alerta para que el joven que chocó y atropelló y su madre no puedan tramitar la licencia de conducir

Siguiente Post

Buscan a un joven de Correa que fue visto por última vez el viernes 10 de diciembre

Posts Relacionados

Imputaron a una mujer por haber utilizado un DNI ajeno para ingresar a la cárcel de Las Flores a visitar a un detenido
Judiciales

Santa Fe: Comienza el primer juicio por jurados: el MPA pedirá prisión perpetua para el acusado

26 agosto, 2025
El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez
Judiciales

Cañada de Gómez: Condenaron a un hombre a 12 años de prisión por abuso sexual, amenazas y lesiones a dos menores y su ex pareja

12 febrero, 2025
El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez
Judiciales

Cañada de Gómez: Condenaron a una mujer por poseer estupefacientes para su comercialización

19 diciembre, 2024
Córdoba: detienen a un sacerdote por abuso sexual
Judiciales

Córdoba: detienen a un sacerdote por abuso sexual

11 noviembre, 2024
El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez
Judiciales

Cañada de Gómez: Prisión preventiva para chofer de colectivo que al cerrar la puerta del vehículo arrastró a una mujer, por estupro y por embestir a dos moteros

24 agosto, 2024
Nono (Córdoba): Ordenan la detención de una madre que desapareció con sus hijos menores después que la justicia (con fallos del TSJ y de la corte suprema) le ordenara restituir sus hijos en Alemania
Judiciales

Nono (Córdoba): Ordenan la detención de una madre que desapareció con sus hijos menores después que la justicia (con fallos del TSJ y de la corte suprema) le ordenara restituir sus hijos en Alemania

30 julio, 2024
Siguiente Post
Buscan a un joven de Correa que fue visto por última vez el viernes 10 de diciembre

Buscan a un joven de Correa que fue visto por última vez el viernes 10 de diciembre

Se viene el Censo Nacional 2022

Se viene el Censo Nacional 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Dengue: La municipalidad de Cañada de Gómez intensifica las tareas de prevención

El municipio de Cañada de Gómez continúa con tareas de prevención por dengue

10 febrero, 2024
Un repaso por las causas penales más importantes del 2022 abordadas por el Estudio Rossini-Odasso y Asociados

Un repaso por las causas penales más importantes del 2022 abordadas por el Estudio Rossini-Odasso y Asociados

25 enero, 2023
Se detectó la variante Delta en un viajero proveniente de Estados Unidos

Se detectó la variante Delta en un viajero proveniente de Estados Unidos

20 junio, 2021

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Fue hallado el hombre de Cañada de Gómez que era buscado
  • Buscan a un hombre de 36 años de Cañada de Gómez
  • ¿QUÉ ES LA “TRAMPA” DE LAS FINTECH? – Por Juan A. Frey

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital