• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    El intendente Matías Chale participó en el acto del 75° aniversario de la Escuela de Educación Técnica N° 452 “Santiago D’Onofrio”

    El intendente Matías Chale participó en el acto del 75° aniversario de la Escuela de Educación Técnica N° 452 “Santiago D’Onofrio”

    La Municipalidad de Cañada de Gómez firmó convenios para fortalecer Centros de Día

    La Municipalidad de Cañada de Gómez firmó convenios para fortalecer Centros de Día

    EL MUNICIPIO CAÑADENSE PRESENTÓ NUEVAS HERRAMIENTAS DE CONTACTO: LÍNEA 147 Y MUNIBOT

    EL MUNICIPIO CAÑADENSE PRESENTÓ NUEVAS HERRAMIENTAS DE CONTACTO: LÍNEA 147 Y MUNIBOT

    Paseo de las Infancias: Este domingo 24 de agosto en Plaza Puerto Nuevo

    Paseo de las Infancias: Este domingo 24 de agosto en Plaza Puerto Nuevo

    Cañada de Gómez será sede de las Olimpiadas Municipales 2025

    Cañada de Gómez será sede de las Olimpiadas Municipales 2025

    Volvió a funcionar el número 100 para emergencias de Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Medio Ambiente

Legisladores presentan los avances de la mesa de trabajo sobre la nueva ley de fitosanitarios

Las autoridades de las comisiones de Ambiente del Senado y de Diputados hicieron una evaluación de su trabajo a tres meses de conformar la mesa. Recibieron a representantes de cámaras, universidades y colegios profesionales. Los ministros provinciales convocados no participaron de las rondas de diálogo.

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
27 septiembre, 2021
5 min. de lectura
0
Legisladores presentan los avances de la mesa de trabajo sobre la nueva ley de fitosanitarios
59
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

A tres meses de su constitución, la mesa de trabajo conformada por las presidencias y vicepresidencias de las comisiones de Conservación del Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado y de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, evaluó los avances hacia una nueva ley de agroquímicos para Santa Fe.
Las autoridades de ambas comisiones, Hugo Rasetto y Osvaldo Sosa por el Senado y Erica Hynes y Carlos Del Frade por diputados, llevaron adelante un total de cinco rondas de diálogo bajo la modalidad virtual, de las que participaron representantes del INTA Oliveros, donde funciona la Plataforma de Innovación Territorial (PIT),  un ámbito de articulación y coordinación entre diferentes actores del sistema agroalimentario y agroindustrial, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe en sus cinco circunscripciones, el Senasa, que tiene una dirección especial encargada de la elaboración, seguimiento, aplicación y supervisión de las normas que hacen a la producción, comercialización y uso de productos agroquímicos y biológicos utilizados para la producción y comercialización agrícola y en el control de plagas.
A su vez, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) y la Asociación Civil CREA también enviaron representantes locales a las rondas de diálogo donde expusieron sus conocimientos y prácticas en el tema.
Los legisladores escucharon también a investigadoras del Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (ISAL), de doble dependencia UNL CONICET, del Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC), que pertenece a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral y a docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias también de la UNL que presentaron el desarrollo ALGEFIT (Algoritmo de Gestión de Fitosanitarios), un software que ayuda a ordenar la gestión del uso de plaguicidas.
La mesa de trabajo había acordado priorizar el diálogo con el ejecutivo provincial, identificar puntos de acuerdo y avanzar en los consensos para una nueva ley, pero las autoridades que fueron convocadas en julio no participaron de las reuniones ni propusieron otros modos de encuentro.
“Lo más importante a destacar del trabajo que llevamos adelante entre senadores y diputados es la participación de todas las organizaciones que tienen que ver con alguno de lo valores en juego acá, que son la salud, el medio ambiente y la aplicación de fitosanitarios en la producción agropecuaria de la provincia de Santa Fe. Por eso lo primero es agradecer a las asociaciones, agrupaciones y organizaciones que están participando”, indicó el senador Rasetto.
“Con su esfuerzo vamos construyendo la ley entre todos, es una construcción de abajo hacia arriba en la que vienen participando todos los actores, y eso es muy importante porque si logamos la sanción definitiva son ellos los protagonistas que van a legitimarla en la sociedad”, agregó.
En el mismo sentido se pronunció el senador Sosa quien también destacó la participación y el compromiso de los actores convocados. “Realizaron aportes muy valiosos que están vinculados con los puntos relevantes en torno a la temática en cuestión, cómo el medioambiente, la salud y la producción. Seguiremos caminando en este sentido, convocando semanalmente a actores sociales e instituciones con recorrido en el tema, identificando puntos de acuerdo y así avanzar en los consensos para una nueva Ley de Fitosanitarios en la provincia de Santa Fe”, indicó.

Una hoja de ruta hacia la ley
La legisladora socialista Erica Hynes, al frente de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, contó que en julio tuvieron los primeros acercamientos con el senado para tener una hoja de ruta hacia una nueva ley y desde entonces han realizado un trabajo intenso, que no paró durante la campaña.
“Nuestra intención es trabajar de manera responsable como legisladores para escuchar a las personas que son actores y actoras relevantes, tanto porque estudian la salud de las personas, los ecosistemas, la aplicación de moléculas agroquímicas para combatir las plagas, porque cultivan y hacen uso de estos químicos o porque, como en el caso del Senasa, tienen la responsabilidad de autorizarlos y clasificarlos”, indicó. “También pusimos mucho énfasis en los espacios donde se producen diálogos sobre este tema, como la Plataforma de Innovación Territorial del INTA Oliveros, o la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, que desarrolló un algoritmo para gestionar la aplicación de agroquímicos en las localidades”.
La diputada destacó que falta todavía convocar a otras organizaciones, colectivos socioambientales y agrupaciones de profesionales como médicos y abogados especialistas. “Pero lo que más nos preocupa es que hasta ahora el poder ejecutivo estuvo ausente de estas conversaciones y no porque no lo hayamos invitado. Pedimos audiencias con el Ministerio de Salud, el de Ambiente y Cambio Climático y de Producción, Ciencia y Tecnología y no tuvimos respuesta”.
Hynes dijo que no están cerrados a un único modo de trabajo, sino que buscan abrir el diálogo, en especial, porque muchos de los protagonistas de esta problemática manifestaron que no es una cuestión de normativa como de control. “Necesitamos tener diálogo con el Poder Ejecutivo para ver cuáles son las políticas que están implementando y cómo planean dar respuesta a esta creciente demanda de conocimiento y participación ciudadana”, agregó.
“Reivindico el trabajo que se está haciendo en la mesa de trabajo del Senado y Diputados sobre la necesidad de una nueva ley de agrotóxicos que trate de impedir la democratización del veneno que afecta la salud humana y la salud de esta cápsula espacial cada vez más castigada que es el planeta tierra”, dijo por su parte el diputado Del Frade. “Vamos a seguir impulsando la necesidad de un modelo de desarrollo de adentro hacia afuera y no el impuesto por las multinacionales, y para que no se inmole el destino de la biodiversidad en el altar de la productividad y el dios dinero”, agregó.
El legislador dijo también que iba a seguir trabajando en forma conjunta más allá de las diferencias. “Seguimos con la idea de lograr consensos en algo tan difícil y tan vinculado al modelo extractivista que hoy se impone no solamente en la Argentina sino en distintos lugares del mundo. Para nosotros es un gusto participar, mostrar las diferencias y aprender muchísimo. Agradezco a las legisladoras y legisladores que llevan adelante todo esto en pos de una sociedad mejor y ojalá que hagamos lo posible para no ponerle plazo fijo al planeta tierra”, indicó.
Las reuniones fueron virtuales y abiertas a los legisladores de las comisiones de ambas cámaras, invitación que también se hizo extensiva al resto de los representantes provinciales con interés en la cuestión.
Mediante este trabajo los legisladores esperan acceder a lo más novedoso del conocimiento, y las opiniones de los distintos actores relevantes en esta temática, para después avanzar en puntos de acuerdo para un texto de ley.

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: Cámara de Diputados y Diputadas de Santa FeCARLOS DEL FRADEley de agroquímicos para Santa FeSenador Hugo Rasetto
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Arequito: Perdió el control del vehículo y cayó en una cuneta

Siguiente Post

Correa: Dos hombres y una mujer de Cañada de Gómez fueron aprehendidos tras cometer delitos

Posts Relacionados

La Municipalidad de Cañada de Gómez llevará a cabo una jornada de Ecocanje
Locales

La Municipalidad de Cañada de Gómez llevará a cabo una jornada de Ecocanje

28 mayo, 2025
El Presidente Milei llegó a Córdoba para supervisar las tareas de asistencia y rescate por los incendios forestales
Medio Ambiente

El Presidente Milei llegó a Córdoba para supervisar las tareas de asistencia y rescate por los incendios forestales

25 septiembre, 2024
Investigación en curso por mortandad de peces en la costa de Rosario
Medio Ambiente

Investigación en curso por mortandad de peces en la costa de Rosario

10 septiembre, 2024
La municipalidad de Cañada de Gómez limpió y ordenó un depósito de chatarra
Locales

La municipalidad de Cañada de Gómez limpió y ordenó un depósito de chatarra

14 junio, 2024
Santa Cruz: Encuentran un águila atrapada en medio de la nieve
Medio Ambiente

Santa Cruz: Encuentran un águila atrapada en medio de la nieve

25 julio, 2023
CAÑADA SUSTENTABLE: Fueron entregados en Rosario los residuos eléctricos y electrónicos
Medio Ambiente

CAÑADA SUSTENTABLE: Fueron entregados en Rosario los residuos eléctricos y electrónicos

7 junio, 2023
Siguiente Post
Correa: recuperaron pertenencias de un hombre que habían sido hurtadas mientras trabajaba

Correa: Dos hombres y una mujer de Cañada de Gómez fueron aprehendidos tras cometer delitos

Fallece menor tras choque en cadena sobre ruta 9

Fallece menor tras choque en cadena sobre ruta 9

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Denunciaron robo de dinero en unas oficinas del centro la ciudad

Denunciaron robo de dinero en unas oficinas del centro la ciudad

22 noviembre, 2021
Covid-19: Hoy en Cañada de Gómez se registraron 13 nuevos contagiados

Hoy en Cañada de Gómez reportaron 2 muertes y 35 nuevos contagiados

6 junio, 2021
Montes de Oca: Despistó un automóvil tras falla mecánica

Montes de Oca: Despistó un automóvil tras falla mecánica

18 octubre, 2020

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • El intendente Matías Chale participó en el acto del 75° aniversario de la Escuela de Educación Técnica N° 452 “Santiago D’Onofrio”
  • La Municipalidad de Cañada de Gómez firmó convenios para fortalecer Centros de Día
  • Invertir en año electoral: claves y oportunidades

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital