• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con el Plan de Iluminación Eficiente LED

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con el Plan de Iluminación Eficiente LED

    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    La Municipalidad de Cañada de Gómez realizó la readjudicación de dos viviendas en la zona sur

    Cañada de Gómez: Un detenido por robo calificado

    Cañada de Gómez: Le retuvieron la moto a un hombre oriundo de Armstrong que utilizaba una licencia de conducir falsa

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

    La Municipalidad de Cañada de Gómez celebra la semana del árbol con propuestas educativas y comunitarias

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Política

Hugo Rasetto: “Yo tomo la Ivermectina todos los sábados”

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
20 noviembre, 2020
4 min. de lectura
0
Hugo Rasetto: “Yo tomo la Ivermectina todos los sábados”
938
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

En una interesante y coloquial charla con el Senador Departamental Hugo Jesús Rasetto, echamos algo de luz sobre algunos importantes temas; fundamentalmente sobre salud pública, medicamentos alternativos y disparidades de criterio profesional sobre la gestión oficial del Covid.

Por Juan A. Frey

-Senador, ¿cuál es la responsabilidad que le cabe como tal en cuanto a la salud pública del departamento?

-H.R.: Actualmente estamos a cargo del comité de crisis cada uno de los Senadores, de cada uno de los Departamentos a partir de un decreto firmado por el Gobernador allá por marzo, así que hoy nuestro trabajo, pasa fundamentalmente por coordinar las tareas departamentales y además la coordinación de las necesidades departamentales en relación a la provincia, hoy tenemos una responsabilidad más tangible porque estamos a cargo de un comité provincial de crisis.

-En ese sentido cómo ve el manejo de la pandemia por parte de la provincia, errático, bueno, malo, muy malo.

-H.R.: Yo creo que hemos hecho todo lo mejor que pudimos hacer, lo que mejor hemos podido lograr como país, yo estoy conforme de todos, no solamente como autoridades, como sociedad, no es fácil encargarse de algo que no se sabe muy bien que hacer; más allá de alguna pelea formal que no tiene mayor importancia, hubo un primer momento de mucha coincidencia, de mucha empatía como vimos entre el jefe de gobierno de Bs As y el presidente o el gobernador, creo que todos nos vimos en ese espejo, yo estoy muy satisfecho con lo que pudimos hacer como argentinos.

-¿Usted apoya los tratamientos alternativos?

-H.R.: Si, sí, yo opino favorablemente, básicamente en relación al plasma, a la Ivermectina, al Ibuprofenato Inhalado y también con otro tratamiento que está por salir que es el suero equino. Son cuatro herramientas que tenemos, tres que se han generado en Argentina, si bien la Ibermectina no es made in Argentina, porque hay varios estudios en Australia y Egipto, pero el más evolucionado desde hace dos meses es de un argentino que trabaja en la Universidad de Quilmes, que nació en Iriondo y es el Dr Daniel Alonso que conjuntamente trabaja con el CONICET y otras instituciones del país y su hermano Carlos que está haciendo un trabajo de campo recetando la Ivermectina a más de quinientos pacientes, casi los cuatro son producto del ingenio argentino.

-¿Por qué cree que algunos médicos se niegan a utilizar estas herramientas en vista de los resultados más que evidentes?

-H.R.: Me parece que hay mucho de subconsciente, es una cuestión de certezas, forma parte de la historia de la Humanidad, cuesta mucho dejarlas imagino que los médicos adoptan lo probado, lo que les da seguridad; dejar lo viejo para aventurarse a lo nuevo siempre generó resistencias, de cualquier manera, si no hubiésemos cambiado todavía estaríamos en la época de la rueda. Dejar una pastilla que te salvó la vida durante veinte años es como traicionar a esa pastilla, dejar lo bueno, lo noble es la seguridad a la que nos aferramos como humanidad frente a lo desconocido y esta resistencia también se da en lo tecnológico.

-¿No ve alguna razón más objetiva o material que esté limitando el accionar de los médicos más allá de sus creencias y certidumbres?

-H.R.: No, yo no lo veo, por ahora no lo veo, con la Ivermectina que se usa hace 20 o 30 años para la pediculosis o la sarnilla por ahí se duda si usarla preventivamente o curativamente, hay no veo limitaciones, lo que si hay es una puja muy grande por parte de un laboratorio que se llama “Química Aluar” que hace siete años que viene investigando e invirtiendo para descubrir el Ibuprofenato Inhalado que tiene la patente, entonces al venderlo cuesta 7000 pesos la dosis, pero un farmacéutico de San Nicolás lo formuló en su farmacia y lo regala, entonces ahí surgió un desencuentro muy grande; nosotros en el comité departamental estuvimos en videoconferencias con Química Aluar y los farmacéuticos. El Dr Fernández Vigna dijo que Química Aluar tiene razón por el esfuerzo realizado pero que hay que seguir para adelante.

-Es increíble, que tras semejante parafernalia mediática y publicitaria el omnipresente coronavirus se pueda curar con un “antisárnico”; ¿No le parece?

-H.R.: Yo también la tomo a la Ivermectina, la tomo todos los sábados, la toma mi papá, mi mamá, mi tía, es más, le sugerí a todos que la tomen, es un medicamento barato, ahora aumentó por la gran demanda; hasta ahora los estudios y experiencias son absolutamente positivas no hay contraindicaciones.

-Senador, ¿fue presentado algún proyecto de ley en el Senado para que la provincia fabrique estos medicamentos?

-H.R.: Fue presentada una minuta de comunicación al ejecutivo provincial para que se interiorice y se involucre con la Ivermectina y el Ibuprofenato Inhalado.

-Usted es abogado, considerando que algunos médicos se niegan a indicar o recetar Ivermectina, ¿no caerían en mala praxis teniendo la solución para sus enfermos al alcance de la mano?

-H.R.: No, entiendo que no, yo soy abogado pero nunca ejercí la profesión, es una pregunta que me excede, estudié para capacitarme. Arriesgo la respuesta, entiendo que son prácticas que no están homologadas por el órgano de aplicación, además, así como vos podés elegir a tu médico el médico puede elegir a su paciente, no está obligado a atenderte como tampoco está obligado a recetarte Ivermectina, puede hacerlo otro que acepte ese criterio.

-Finalmente Senador, ¿usted se va aplicar la vacuna?

-H.R.: Si claro, todo lo que esté avalado por el estado nacional ya sea la rusa o la de AstraZeneca me la aplicaré, la que llegue a mi pueblo, no tengo dudas.

Interesante diálogo, aunque faltó preguntar, si todo es tan formal y casi perfecto… ¿a quién le facturamos los casi 50 muertos de Cañada de Gómez, a las creencias, a los médicos con sus certidumbres, o al PROTOCOLO?

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: COVID-19Hugo RasettoIvermectina
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Covid-19: Hoy en Cañada de Gómez fueron reportados 17 nuevos positivos

Siguiente Post

Prefectura rescató a un adolescente que se ahogaba en el Lago Nahuel Huapi

Posts Relacionados

Cañada de Gómez y Rosario firmaron un convenio de colaboración institucional
Política

Cañada de Gómez y Rosario firmaron un convenio de colaboración institucional

4 septiembre, 2025
Scaglia: “Somos la única provincia que secuestra y remata los bienes de los delincuentes”
Salud

Scaglia: “Somos la única provincia que secuestra y remata los bienes de los delincuentes”

15 agosto, 2025
La municipalidad de Cañada de Gómez firmó un convenio para fortalecer el Punto Violeta con un aporte provincial de $10 millones
Política

La municipalidad de Cañada de Gómez firmó un convenio para fortalecer el Punto Violeta con un aporte provincial de $10 millones

5 agosto, 2025
Pullaro agradeció el contundente respaldo a su gestión en las urnas
Política

Pullaro agradeció el contundente respaldo a su gestión en las urnas

30 junio, 2025
Santa Fe deja de tener localidades con brote de dengue
La Provincia

Santa Fe deja de tener localidades con brote de dengue

28 mayo, 2025
Argentina reafirma su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud
El País

Argentina reafirma su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud

27 mayo, 2025
Siguiente Post
Prefectura rescató a un adolescente que se ahogaba en el Lago Nahuel Huapi

Prefectura rescató a un adolescente que se ahogaba en el Lago Nahuel Huapi

El gobierno argentino prepara la campaña de vacunación COVID-19

El gobierno argentino prepara la campaña de vacunación COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

Rasetto acompaño a los Amigos del Arroyo en su jornada

Rasetto acompaño a los Amigos del Arroyo en su jornada

30 mayo, 2022
Las Rosas: Choque de dos camiones en la Ruta N° 178

Las Rosas: Choque de dos camiones en la Ruta N° 178

10 marzo, 2020
Amsafe rechazó el retorno a las clases presenciales en la provincia

Amsafe rechazó el retorno a las clases presenciales en la provincia

27 noviembre, 2020

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Taller sobre Costos Industriales para la Toma de Decisiones
  • La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con el Plan de Iluminación Eficiente LED
  • Cañada de Gómez y Rosario firmaron un convenio de colaboración institucional

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital