• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes

    Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio El País

El gobierno argentino anunció una inversión de $140 millones en el sistema científico y universitario para generar soluciones contra el COVID-19

Los proyectos incluyen la fabricación de máscaras, barbijos y equipos de protección personal; investigación en tratamientos y en métodos diagnósticos y la creación y puesta en marcha de un centro de rehabilitación respiratoria.

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
26 octubre, 2020
4 min. de lectura
0
El gobierno argentino anunció una inversión de $140 millones en el sistema científico y universitario para generar soluciones contra el COVID-19
82
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

A través del Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional, el Gobierno respaldó con más de 140 millones de pesos a proyectos generados por 16 universidades e instituciones científico – tecnológicas para dar soluciones sanitarias en el contexto de la pandemia de COVID-19.

El acto en el que se anunció la inversión estuvo encabezado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Salud, Ginés González García; y de Educación, Nicolás Trotta. Participaron también los secretarios de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, y de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, además de rectores y titulares de instituciones y centros tecnológicos.
González García recordó que al inicio de la gestión dialogó con sus pares para coordinar políticas y “poner en marcha el mejor recurso que tenemos los argentinos, que somos nosotros mismos”.

Luego, el titular de la cartera sanitaria indicó que a partir de la pandemia de COVID-19 se decidió concentrar la demanda en salud para asegurar la equidad en la asignación de insumos y sobre todo para “tratar de empezar a producir lo que Argentina no hacía, y así terminamos con una producción mayor de respiradores, de vestimentas de bioseguridad y de cada uno de las cosas que fueron apareciendo como necesidades imperativas”.

El ministro de salud también destacó la capacidad de articulación entre todos los sectores. “La adversidad ha sido un motor extraordinario para esta nueva forma de encarar cuestiones donde combinamos necesidades con prioridades”, aseguró.

Por su parte, Kulfas manifestó que “este es un ejemplo concreto de lo que esperamos y pensamos que es un modelo para implementar el desarrollo económico en el país, con la articulación entre el entramado productivo, las universidades y el sistema científico- tecnológico”.

En tanto, Trotta explicó que “cada una de las universidades está cumpliendo un rol central en este proceso, no solo dando la oportunidad a muchos trabajadores, trabajadoras y jóvenes para que puedan acceder a la educación universitaria, sino también están llevando adelante una tarea fundamental en el propio desarrollo productivo de sus distritos. Y es ahí donde tenemos que seguir fortaleciendo la agenda común, en un momento tan desafiante para todas y todos”.

El respaldo a estos proyectos ha sido posible a partir de la gran articulación entre las universidades, el Estado y el sector privado, en lo que se conoce como el triángulo de Sábato, una articulación virtuosa que permitió direccionar recursos y asistencia para el desarrollo de capacidades productivas en el sistema científico-tecnológico público nacional.

Los proyectos abarcan desde la fabricación de tapabocas antivirales y máscaras; medicamentos para detección y tratamiento; transferencia tecnológica, además de equipos y desarrollos para telemedicina y atención a pacientes, entre otros. Corresponden a las provincias de Buenos Aires, San Luis, Río Negro, Chaco, Santa Fe, Salta, Corrientes y Córdoba.

El Programa de Apoyo al Sistema Productivo Nacional, que cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue creado el 1 de abril, ya ha respaldado un total de 199 proyectos por $2.234 millones generados por PyMEs, industrias, emprendedores e instituciones públicas.

Detalle de los proyectos:

Universidad Nacional de Hurlingham
● ANR por $7.492.620
● Creación y puesta en funcionamiento del Centro de Rehabilitación Respiratoria UNAHUR (CRR UNAHUR).

Universidad Nacional de San Luis – Laboratorio de Tecnología Farmacéutica
● ANR por $9.472.189
● Escalado de la producción de jabón en comprimidos, como desarrollo propio y alcohol en gel.

Fundación Balseiro
● ANR por $9.950.530
● Producción de máscaras full face, a partir de la adaptación de equipos para la práctica de snorkel.

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
● ANR por $ 4.299.901
● Desarrollo de un Sistema de Gestión para Hospitales (SGH), Salas de Salud u otras instituciones vinculadas con la salud.

Universidad Nacional Arturo Jauretche
● ANR por $9.729.002
● Modelización 3D, diseño y la producción de piezas y partes de dispositivos de uso hospitalario.

Universidad Nacional de Lanús
● ANR por $8.995.078
● Diseño, desarrollo, generación de manuales técnicos para la fabricación de los equipamientos, normas de trazabilidad y prototipos.

Fundación de Ingeniería para la Innovación (UNICEN)
● ANR por $2.565.815
● Diseño, prototipado y fabricación de un respirador con el objetivo de certificar las normas nacionales e internacionales que regulan a los dispositivos de asistencia respiratoria mecánica.

Universidad Nacional del Chaco Austral
● ANR por $9.567.633
● Desarrollo y producción de alcohol en gel dermatológico.

Universidad Nacional de General San Martín – Hybridon
● ANR por $10.000.000
● Testeo y validación de producto antimicrobiano a partir de nanotecnología.

Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (Universidad Austral)
● ANR por $9.956.217
● Equipamiento para estudios sobre terapia con plasma convaleciente en pacientes con COVID-19.

FUNINTEC – Fundación UNSAM Innovación y Tecnología
● ANR por $1.534.200
● Fabricación de tapabocas con una tela embebida en antivirales, fungicidas y antibacterianos.

Fundación Argentina de Nanotecnologia (F.A.N.)
● ANR por $ 9.910.703
● Planta para producción de desarrollos de empresas incubadas.

Universidad Nacional de Rosario
● ANR por $1.962.396
● Equipamiento e insumos para la ampliación de la capacidad diagnóstica del Centro de Tecnología en Salud Pública (CTSP).

Universidad Nacional de Salta – Instituto de Investigaciones para la Industria
● ANR por $9.000.000
● Desarrollo e implementación de un sistema de diagnóstico simultáneo para la detección del coronavirus (SARS-CoV-2) y los virus de la influenza A y B.

Universidad Nacional del Nordeste
● ANR por $ 9.466.639
● Creación de un taller textil de confección para la fabricación de elementos de protección personal.

Universidad Nacional de Tres de Febrero
● ANR por $9.826.929
● Servicio de asistencia técnica, capacitación y fabricación de elementos de bioseguridad.

Universidad Nacional de San Martín
● ANR por $9.865.153
● Ampliación, adaptación y puesta en marcha del call center existente para atender la situación de contingencia.

Universidad Nacional de Córdoba – Laboratorio de Hemoderivados “Presidente Illia”
● ANR por $9.604.258
● Elaboración de un medicamento derivado de plasma de pacientes recuperados contra el COVID-19.

www.argentina.gob.ar

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Covid-19: En Cañada de Gómez reportaron hoy la muerte de una mujer de 83 años y 13 nuevos positivos

Siguiente Post

Cañada de Gómez: Ingresan a robar en una vivienda tras dañar la puerta

Posts Relacionados

El Gobierno moderniza estatutos de fuerzas de seguridad federales: Gendarmería, SPF, PSA y Prefectura Naval
El País

El Gobierno moderniza estatutos de fuerzas de seguridad federales: Gendarmería, SPF, PSA y Prefectura Naval

10 julio, 2025
El gobierno creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad
El País

El gobierno creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad

8 julio, 2025
Pullaro agradeció el contundente respaldo a su gestión en las urnas
Política

Pullaro agradeció el contundente respaldo a su gestión en las urnas

30 junio, 2025
El Gobierno continúa reduciendo el costo del Estado
El País

El Gobierno continúa reduciendo el costo del Estado

28 junio, 2025
El Gobierno desregula el régimen laboral aeronáutico: Se actualizan los tiempos de vuelo, descanso y vacaciones del personal aeronáutico
El País

El Gobierno desregula el régimen laboral aeronáutico: Se actualizan los tiempos de vuelo, descanso y vacaciones del personal aeronáutico

5 junio, 2025
El Gobierno nacional puso en marcha una profunda reforma del régimen migratorio
El País

El Gobierno nacional puso en marcha una profunda reforma del régimen migratorio

29 mayo, 2025
Siguiente Post
Cañada de Gómez: Roban mochila desde el interior de un auto

Cañada de Gómez: Ingresan a robar en una vivienda tras dañar la puerta

El gobierno santafesino establece un pago de 10 mil pesos para los docentes reemplazantes y asistentes escolares

El gobierno santafesino establece un pago de 10 mil pesos para los docentes reemplazantes y asistentes escolares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Correa: recuperaron pertenencias de un hombre que habían sido hurtadas mientras trabajaba

Correa: Robaron 7 mil kilos de soja en un campo

5 agosto, 2021
La E.P.E anunció cortes de energía para este martes 6 de agosto en la ciudad

La EPE anunció cortes del servicio para este sábado 31

30 agosto, 2019
Clara García fue reelecta presidente de la Cámara de Diputados

Clara García fue reelecta presidente de la Cámara de Diputados

26 abril, 2024

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes
  • La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos
  • Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital