• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Cañada de Gómez será sede del Encuentro Inter Asociaciones de Básquet U13

    Cañada de Gómez será sede del Encuentro Inter Asociaciones de Básquet U13

    “Picnic Literario” en el Museo Histórico Municipal de Cañada de Gómez

    “Picnic Literario” en el Museo Histórico Municipal de Cañada de Gómez

    El municipio de Cañada de Gómez continúa con el plan de bacheo rígido

    El municipio de Cañada de Gómez continúa con el plan de bacheo rígido

    Hurtaron desde el interior de un automóvil un maletín y dinero

    Se produjeron dos nuevos robos de motociclietas en Cañada de Gómez

    Detalles del incendio de vehículo en Ruta 9 y Mitre de Cañada de Gómez

    Detalles del incendio de vehículo en Ruta 9 y Mitre de Cañada de Gómez

    La municipalidad de Cañada de Gómez continúa con la obra del Parque lineal en calle Julio A. Roca

    La municipalidad de Cañada de Gómez continúa con la obra del Parque lineal en calle Julio A. Roca

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
sábado, octubre 11, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Región

Arroyo Leyes: Solicitan estudios epidemiológicos para evaluar consecuencias de fumigaciones

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
14 agosto, 2019
6 min. de lectura
0
Arroyo Leyes: Solicitan estudios epidemiológicos para evaluar consecuencias de fumigaciones
129
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Lo hicieron vecinos de Arroyo Leyes alertados por serios indicadores proporcionados por ámbitos académicos.

Se presentó nuevamente un pedido al Gobierno Comunal para que se realice un estudio epidemiológico exhaustivo en la localidad de Arroyo Leyes, fumigada ilegalmente con agrotóxicos desde hace más de 20 años. «Alto índice de discapacidad por encima del promedio», «patologías poco frecuentes en niños», «alta posibilidad de contraer cáncer, leucemias y padecer abortos espontáneos» son resultados de algunos relevamientos e investigaciones realizadas en la localidad por la Universidad del Litoral.

En el año 2016 solicitamos formalmente al presidente comunal Eduardo Lórinz que se implemente un Campamento Sanitario, el cual gestionamos ante las autoridades de la Universidad de Rosario, al a lo que el gobernante se negó. es evidente que no hay voluntad de saber cuál es la dimensión del ecocidio perpetrado en nuestro territorio. Invitamos a las instituciones y intermedias, organizaciones y partidos políticos a sumarse a este pedido de los vecinos, para saber qué nos están haciendo las fumigaciones.

                                                                                            A continuación el pedido textual:

                                                                             Arroyo Leyes, Santa Fe. 7 de agosto de 2019.

Presidente Comunal

Eduardo  Luis  Lórinz

 

  1. / D.

Nos dirigimos a Ud. para reiterarle formalmente el pedido de implementar un estudio epidemiológico exhaustivo en la población de nuestra localidad, tal como son los denominados “Campamentos Sanitarios” que lleva adelante la Cátedra de Salud Socioambiental, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario, a cargo del Dr. Damián Verzeñassi, especialista en Medicina Legal.

El día 9 de enero del año 2016, algunos miembros de la agrupación Vecinos Autoconvocados de Arroyo Leyes nos reunimos con Ud. en la sede comunal para hacerle el mismo pedido al que se negó por razones que para nosotros son prácticamente infundadas. Queremos recordarle que tal dispositivo de evaluación de salud de la población prácticamente no genera gastos ya que la Universidad lo realiza de manera gratuita, solo teniendo que aportar, por parte de la Comuna local, la alimentación para los profesionales y alumnos que vienen a llevar adelante el dispositivo epidemiológico.

Resulta imprescindible que al pedido lo realice el gobierno comunal según la formalidad determinada por la mencionada casa de estudios. Es por eso que le reiteramos la necesidad de evaluar los impactos probables de las fumigaciones con agrotóxicos sin control entre la población que se realizan en Arroyo Leyes, actividad ilegal que su Gobierno no fue capaz de revertir, ni brindar eficaz resguardo a los habitantes que podrían estar siendo afectados tal como se observa en los fundamentos desarrollados en párrafos siguientes.

Desde nuestro grupo de vecinos venimos detectando en Arroyo Leyes a través de los años, numerosas muertes de cáncer, incluso de personas muy jóvenes, leucemias, muertes súbitas de bebes,  pobladores con muchas enfermedades de tiroides y riñones, patologías crónicas cutáneas y respiratorias que se manifiestan en cercanías de los campos fumigados y podrían ser consecuencia directa de la exposición a los agrotóxicos. Además verificamos probables efectos agudos entre las 72 horas siguientes de visualizadas las fumigaciones, a saber: alta incidencia de erupciones y afecciones cutáneas, de las mucosas oculares y vías respiratorias, fiebres altas sostenidas, dolores de cabeza, vómitos, etc., sobre todo en la población infantil. También cuando fumigan suelen registrarse mortandad masiva de aves en cercanías a los campos.

Desde el ámbito académico también se demostró que existen serios indicadores de contaminación y patologías que nos hablan de un problema que necesita una resolución urgente, sobre todo ateniéndonos a la legislación vigente: artículo 41 de la Constitución Nacional, Ley 25.675 General del Ambiente (principios precautorio y preventivo), Ley 24.051 de “Residuos Peligrosos”, Ley provincial 11.273 que regula el uso de agrotóxicos y decretos (552) así como la ley “de Municipios y Comunas” de la provincia 2.756.  Por ello queremos recordarle, también, que existe una causa judicial que tramita el Ministerio Público de la Acusación con denuncia de varios vecinos afectados.

Obran en nuestro poder cuatro estudios, aunque sabemos que no son los únicos que arrojaron datos alarmantes, realizados por diferentes equipos de la Universidad del Litoral. Los detallamos a continuación:

  1. La Dra. Maria Fernanda Simoniello, con el equipo de la Cátedra de Toxicología, Farmacología y Bioquímica Legal de la Facultad de Bioquímica y Biología de la Universidad Nacional del Litoral, llevaron adelante investigaciones realizadas con trabajadores del cordón frutihortícola de Santa Fe en el año 2007. Mediante el Ensayo Cometa monitorearon daño en material genético en población expuesta a bajos niveles de agentes químicos. Los resultados mostraron que ambos grupos de expuestos a los plaguicidas (ocupacional y habitacional) tenían un índice de daño genético estadísticamente muy superior al grupo control (no expuestos a plaguicidas), diferencia que es estadísticamente significativa.

Los grupos fueron estadísticamente compatibles y sus resultados dan plausibilidad biológica a las observaciones clínicas de los equipos de salud, ya que individuos con menor capacidad de eliminar mutaciones genéticas tendrán muchas más posibilidades de desarrollar cáncer bajo esta exposición; igualmente, embarazadas expuestas tendrán abortos espontáneos o neonatos con malformaciones.

FUENTE: http: //reduas.com.ar/informe-encuentro-medicos-pueblos-fumigados/

  1. En el año 2010 la Universidad del Litoral publicó “Arroyo Leyes. Planificacion Urbana y Desarrollo Turístico”, compilado por Paola Bagnera. En este libro se informa que en el territorio comunal mencionado, los investigadores catedráticos detectaron “alto índice de discapacidad por encima del promedio”, relacionándolo con el consumo de agua de napas freáticas probablemente contaminada. Se solicitó ampliar el relevamiento epidemiológico para determinar las causas fehacientemente, algo que nunca se realizó, tampoco acciones paliativas específicas para asistir a los afectados.

FUENTE: https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=413

  1. La Facultad de Bioquímica de la Universidad del Litoral realizó un estudio de contaminantes en el agua de consumo humano en Arroyo Leyes, evaluando nitritos, nitratos y amonios en el año 2014. Se obtuvieron más de 80 muestras de forma aleatoria aportadas por vecinos voluntariamente, detectando contaminación debido a una alarmante presencia de los elementos mencionados que generan riesgo en la salud. El informe indica que se hace imprescindible proveer de agua potable a la población y alertar acerca de la contaminación hallada. Nada de eso se realizó hasta el momento.

FUENTE: (Impreso)

  1. Entre el año 2016 y 2018 la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad del Litoral relevó alta incidencia de “patologías poco frecuentes” como es el caso de “niños azules”. En marzo del año pasado, la decana de la casa de estudios se hizo presente en la localidad con un equipo de médicos y estudiantes para realizar nuevos estudios del agua de consumo y se entrevistó con los vecinos movilizados por la causa, corroborando la información.

FUENTE: https://www.facebook.com/tacuarito/videos/10155094895487096/UzpfSTYxOTEwNzA5NTpWSzo1NTM3ODE2NzQ5ODAyNzg/?q=agua%20segura&epa=FILTERS&filters=eyJycF9hdXRob3IiOiJ7XCJuYW1lXCI6XCJhdXRob3JfbWVcIixcImFyZ3NcIjpcIlwifSJ9

Ante todo lo expuesto, solicitamos nuevamente de forma imperiosa que el Gobierno Comunal   de Arroyo Leyes efectúe los procedimientos formales para que se implemente un Campamento Sanitario en la localidad.

Por último queremos recordarle que otra forma de producir alimentos es posible a través del desarrollo de cultivos sanos, variados y de estación. Con monocultivos la agroecología es imposible y las llamadas Buenas Prácticas Agrícolas son inviables en nuestro territorio ya que no existen distancias mínimas de protección como lo exige la ley vigente. Por lo tanto exigimos que se le dé un tratamiento serio y responsable al creciente conflicto socio ambiental, más allá de las enunciaciones retóricas habituales que solo generan mayor riesgo e incertidumbre.

Sin más, a la espera de una resolución favorable de forma inmediata, lo saludamos atte.

                                                                                          Vecinos Autoconvocados de Arroyo Leyes

Contacto telefónico: 3498400808

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: agrotóxicosArroyo LeyesFumigaciones ilegales
Compartir236TweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

“Sacar belleza de este caos es virtud”

Siguiente Post

Casilda: Ultima proyección del Ciclo de Cine Heavy Metal

Posts Relacionados

Villa María: Detienen a un sujeto por el crimen de su madre
Región

Villa María: Detienen a un sujeto por el crimen de su madre

10 octubre, 2025
Santa Fe: Una mujer dejó cocaína al alcance de su hija de un un año, la niña ingirió la droga y convulsionó
Región

Ordenaron la prisión preventiva de tres personas investigadas por privar de su libertad a una adolescente en una vivienda en la que sufrió abusos sexuales y fue obligada a ejercer la prostitución

7 octubre, 2025
Venado Tuerto: Comenzó el juicio a un hombre que es investigado como autor de abusos sexuales cometidos en perjuicio de tres niñas
Región

Venado Tuerto: Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por una amenaza telefónica al excolegio Nacional

4 octubre, 2025
PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria
Región

PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria

2 octubre, 2025
110 allanamientos: Cayó el jefe de la barra brava de Newell’s de Rosario y se desarticularon tres estructuras narco criminales
Región

110 allanamientos: Cayó el jefe de la barra brava de Newell’s de Rosario y se desarticularon tres estructuras narco criminales

30 septiembre, 2025
Un hombre de Carcarañá resultó detenido tras allanamientos por distintos varios delictivos
Región

Carcarañá: Aceptaron el requerimiento acusatorio donde se le atribuye a un hombre el delito de estafa en la compra de 12 motocicletas

29 septiembre, 2025
Siguiente Post
Casilda: Ultima proyección del Ciclo de Cine Heavy Metal

Casilda: Ultima proyección del Ciclo de Cine Heavy Metal

Llega al teatro Verdi de Cañada de Gómez: “Tengamos el sexo en paz”

Llega al teatro Verdi de Cañada de Gómez: “Tengamos el sexo en paz”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edición Impresa N°113 (Octubre 2025)

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

Misiones: Rescatan a una menor que era explotada sexualmente por su madre

Misiones: Rescatan a una menor que era explotada sexualmente por su madre

30 junio, 2024
Clerici y Sgro expusieron un nuevo reporte sobre la situación epidemiológica en la ciudad

Clerici y Sgro expusieron un nuevo reporte sobre la situación epidemiológica en la ciudad

25 junio, 2021
El intendente Matías Chale suscribió el convenio del Plan Incluir por 75 millones de pesos para alumbrado público

El intendente Matías Chale suscribió el convenio del Plan Incluir por 75 millones de pesos para alumbrado público

24 septiembre, 2024

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • (VIDEO) Rosario: La policía utilizó nuevamente una pistola Taser para contener a un hombre
  • Villa María: Detienen a un sujeto por el crimen de su madre
  • Tenis de Mesa Adaptado: Argentina ganó tres medallas en Brasil

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital