• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    La Municipalidad de Cañada de Gómez da inicio a las vacaciones de invierno con la agenda cultural “Abrígame las huellas”

    La Municipalidad de Cañada de Gómez da inicio a las vacaciones de invierno con la agenda cultural “Abrígame las huellas”

    La Municipalidad de Cañada de Gómez, FUDECA y el Centro Económico invitan a participar del primer taller sobre el Plan Estratégico CDG +20 – Eje Social

    La Municipalidad de Cañada de Gómez, FUDECA y el Centro Económico invitan a participar del primer taller sobre el Plan Estratégico CDG +20 – Eje Social

    Los Pumas realizaron allanamientos en Cañada de Gómez por un hecho de robo

    Los Pumas realizaron allanamientos en Cañada de Gómez por un hecho de robo

    Robaron una cartera con dinero del interior de un automóvil

    Encuentran una moto estacionada en Cañada de Gómez que tenía pedido de secuestro activo por robo en Rosario

    La municipalidad de Cañada de Gómez entregó créditos del Banco solidario

    La municipalidad de Cañada de Gómez entregó créditos del Banco solidario

    Cañada de Gómez: La presidente de Aguas Santafesinas se reunió con el intendente Matías Chale

    Cañada de Gómez: La presidente de Aguas Santafesinas se reunió con el intendente Matías Chale

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Efemérides

28 de julio – Bicentenario de la independencia del Perú

Un día como hoy, pero hace 200 años, el General José de San Martín, en una ceremonia pública, proclamaba la independencia del Perú.

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
28 julio, 2021
4 min. de lectura
0
28 de julio – Bicentenario de la independencia del Perú
93
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El 15 de julio de 1821, 300 de los principales vecinos de Lima firmaron el Acta de Independencia del Perú. Pero fue recién el sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública, cuando el general San Martín proclamó la independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima.

Según testigos de la época, aproximadamente 16.000 personas presenciaron la ceremonia en la cual el Libertador, con la flamante bandera peruana en la mano, exclamó:

«Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que dios defiende. ¡Viva la Patria!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la independencia!».

En un principio el general se había negado a aceptar el cargo de Protector de Perú, pero el clamor popular y los consejos de su amigo y secretario Bernardo de Monteagudo, le hicieron dar cuenta que el peligro realista estaba latente; su presencia era imprescindible para terminar con el dominio español.

Los días previos

  • El 6 de julio, el virrey José de la Serna abandona Lima con 6.000 hombres.
  • El 8 de julio entran en Lima los emisarios de San Martín.
  • El 9 de julio, en horas de la noche, ingresa a Lima una división de la caballería patriota.
  • El 10 de julio, San Martín entra en Lima y se aloja en casa del marqués de Montemira.
  • El 12 de julio, San Martín recomienda al general Arenales no comprometer su división en combate mientras no tuviera la seguridad completa de vencer.
  • El 14 de julio, San Martín dirige un oficio al Cabildo de Lima destacando la conveniencia de convocar una junta general que, representando al común de los habitantes de la capital, expresase si la opinión general estaba decidida a proclamar la Independencia. El Cabildo responde, de inmediato, en sentido afirmativo al día siguiente.
  • El 16 de julio, La Gaceta de Lima publica un homenaje a San Martín:

    “¡Gloria al ínclito varón, al libertador general del Perú, guerrero esforzado, que vino a romper nuestras cadenas (…) La presencia del general San Martín embotó las armas del enemigo obstinado en perpetuar nuestra opresión. ¡Esfuerzo inútil! (…) Lima respira finalmente sostenida por sus virtudes patriotas; y no teniendo ya nada que temer, recibe dentro de sus muros pacíficos a su libertador”.

  • El 17 de julio, Antonio José de Sucre sofoca un levantamiento realista en Guayaquil. Ese mismo día, San Martín emite un bando en el que dispone la supresión de escudos de armas en los edificios públicos; aunque permite el uso de los escudos particulares y emite otro en el que se dispone sean castigados los atropellos e insultos contra españoles. Empero, dos días después, en un nuevo bando dispone que el comercio español debe abrir sus puertas, caso contrario será sujeto a confiscación. El día 24 prohibirá, asimismo, la utilización de distintivos realistas.
  • El 18 de julio se reanudan las actividades públicas de Lima.
  • El 19 de julio, San Martín le escribe a O’Higgins anunciándole que los realistas han abandonado Lima y que percibe un gran entusiasmo popular por la noticia.
  • El 25 de julio, San Martín emite un bando en el anuncia a los peruanos que el sábado 28 se proclamará solemnemente la Independencia.

    “Y para que se haga con la solemnidad correspondiente, espero que este noble vecindario autorice el augusto acto de la Jura, concurriendo a él: que adorne e ilumine sus casas en las noches del viernes, sábado y domingo; para que con las demostraciones de júbilo se den al mundo los más fuertes testimonios del interés con que la ilustre capital del Perú celebra el día primero de su independencia y el de su incorporación a la gran familia americana.”

  • El sábado 28 julio, la dura, extensa y sacrificada campaña da su mejor fruto al producirse la jura de la independencia del Perú. San Martín lanza una proclama cuyas palabras

    “(…) permanecerán esculpidas en el corazón de todo peruano eternamente: El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos, y por la justicia de su causa que Dios defiende.”

San Martín, Protector del Perú

El gobierno independiente le otorgó a San Martín el título de Protector del Perú, con plena autoridad civil y militar. Una de sus primeras medidas fue decretar la libertad de los esclavos nacidos desde la Independencia:

“Una porción numerosa de nuestra especie ha sido hasta hoy mirada como un efecto permutable, y sujeto a los cálculos de un tráfico criminal: los hombres han comprado a los hombres, y no se han avergonzado de degradar la familia a la que pertenecen vendiéndose unos a otros. Las instituciones de los pueblos bárbaros han establecido el derecho de propiedad en contravención al más augusto que la naturaleza ha concedido”.

Durante su gobierno, debió enfrentar graves dificultades financieras y continuar la guerra contra los realistas, que seguían resistiendo en el centro y el sur del Perú.

Pero también estuvo comprometidos con los contenidos educativos y su eficiencia:

“Los gobiernos interesados en el progreso de las letras no deben cuidar solamente de que se multipliquen las escuelas públicas, sino de establecer en ellas el método más fácil y sencillo de enseñanza que produzca un completo aprovechamiento para la adquisición de otros conocimientos”.

En cada ciudad liberada fundaba una biblioteca. Algunos libros de su colección personal fueron donados a la Biblioteca Nacional de Lima y en su primer testamento de 1818 destinó sus libros para la biblioteca de Mendoza. En este sentido, la Universidad de San Marcos de Lima le concedió el primer título de Doctor Honoris Causa, el 20 de octubre de 1821.

«“Los días de estreno de los establecimientos de ilustración son tan luctuosos para los tiranos como plausibles a los amantes de la libertad. Ellos establecen en el mundo literario las épocas de los progresos del espíritu. La Biblioteca Nacional es una de las obras emprendidas que prometen más ventajas a la causa americana. Todo hombre que desee saber, puede instruirse gratuitamente»

General José de San Martín, Protector del Perú

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Argentina comienza la vacunación de los adolescentes de 12 a 17 años con condiciones priorizadas

Siguiente Post

Los Pumas 7s lograron una histórica medalla de bronce

Posts Relacionados

15 de abril: Día Mundial del Arte
Efemérides

15 de abril: Día Mundial del Arte

15 abril, 2025
27 de marzo – Día del Trabajador Aeronáutico
Efemérides

27 de marzo – Día del Trabajador Aeronáutico

27 marzo, 2025
18 de marzo – Día del Trabajador Rural
Efemérides

18 de marzo – Día del Trabajador Rural

18 marzo, 2025
12 de marzo – Día del Escudo Nacional
Efemérides

12 de marzo – Día del Escudo Nacional

12 marzo, 2025
Rafael Obligado, el poeta del Paraná y los paisajes argentinos
Efemérides

Rafael Obligado, el poeta del Paraná y los paisajes argentinos

27 enero, 2025
En el día mundial de la EPOC, Salud de Provincia recuerda la importancia del diagnóstico oportuno
Efemérides

En el día mundial de la EPOC, Salud de Provincia recuerda la importancia del diagnóstico oportuno

20 noviembre, 2024
Siguiente Post
Los Pumas 7s lograron una histórica medalla de bronce

Los Pumas 7s lograron una histórica medalla de bronce

La Legítima Defensa en casos de violencia de género – Por Lucio Luis Rossini

La Legítima Defensa en casos de violencia de género - Por Lucio Luis Rossini

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

La Municipalidad de Cañada de Gómez presentó la aplicación “Emergencias CDG”

La Municipalidad de Cañada de Gómez presentó la aplicación “Emergencias CDG”

24 octubre, 2023
Cañada de Gómez: Se abrió la inscripción para la Escuela de Teatro Infantil en Teatro Verdi

Cañada de Gómez: Se abrió la inscripción para la Escuela de Teatro Infantil en Teatro Verdi

10 abril, 2024
Vecina de Armstrong denuncia oleada de robos en esa localidad

Vecina de Armstrong denuncia oleada de robos en esa localidad

20 agosto, 2021

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Juraron cuatro fiscales que integrarán las Unidades Fiscales Especializadas de Responsabilidad Penal Adolescente en Rafaela y en Reconquista
  • CAÑADA DE GÓMEZ: CRONOGRAMA DE CASTRACIONES PARA EL MES DE JULIO 2025
  • La Municipalidad de Cañada de Gómez da inicio a las vacaciones de invierno con la agenda cultural “Abrígame las huellas”

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital