• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    La Municipalidad de Cañada de Gómez da inicio a las vacaciones de invierno con la agenda cultural “Abrígame las huellas”

    La Municipalidad de Cañada de Gómez da inicio a las vacaciones de invierno con la agenda cultural “Abrígame las huellas”

    La Municipalidad de Cañada de Gómez, FUDECA y el Centro Económico invitan a participar del primer taller sobre el Plan Estratégico CDG +20 – Eje Social

    La Municipalidad de Cañada de Gómez, FUDECA y el Centro Económico invitan a participar del primer taller sobre el Plan Estratégico CDG +20 – Eje Social

    Los Pumas realizaron allanamientos en Cañada de Gómez por un hecho de robo

    Los Pumas realizaron allanamientos en Cañada de Gómez por un hecho de robo

    Robaron una cartera con dinero del interior de un automóvil

    Encuentran una moto estacionada en Cañada de Gómez que tenía pedido de secuestro activo por robo en Rosario

    La municipalidad de Cañada de Gómez entregó créditos del Banco solidario

    La municipalidad de Cañada de Gómez entregó créditos del Banco solidario

    Cañada de Gómez: La presidente de Aguas Santafesinas se reunió con el intendente Matías Chale

    Cañada de Gómez: La presidente de Aguas Santafesinas se reunió con el intendente Matías Chale

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Internacionales

Un conflicto sin fin: Crónica de una vieja injusticia histórica – Por Juan A. Frey

2da Parte.

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
9 noviembre, 2023
5 min. de lectura
0
Un conflicto sin fin: Crónica de una vieja injusticia histórica – Por Juan A. Frey
129
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

LA CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL

Es fundamental, profundizar sobre la triste historia del pueblo palestino, para poder comprender toda la verdad de su larga lucha y azarosa deriva, llena de manoseos diplomáticos invasiones y muerte a lo largo de más de 3000 años. Particularmente en estos últimos doscientos años y principios del siglo veinte, que en funcióndel desarrollo tecnológico y diplomático podría haberse resuelto no más allá de su primera etapa de conflicto, luego de la retirada de los ingleses del territorio árabe. Aunque el sionismo ya había calado hondo en occidente y los resultados están a la vista, Israel siempre quiso desalojar a los palestinos de su patria y a los gentiles del mundo.

En el mes de mayo de 1948, el presidente Truman reconoce al nuevo Estado de Israel once minutos después de su creación. Simultáneamente, tropas de cinco países de la Liga Árabe, (Siria, Transjordania, Irak, Líbano y Egipto), entran en el nuevo estado dando comienzo a la primera guerra Árabe-Israelí. Aviones egipcios bombardean Tel Aviv.

El 20 de mayo del mismo año, las Naciones Unidas designan al conde Folke Bernadotte como mediador en el conflicto. Las tropas árabes logran importantes éxitos en el sur, donde los egipcios penetran en el Negevy ocupan Gaza y Beersheba, situándose a solo 20 kilómetros de Tel Aviv. En Jerusalén, la legión árabe-jordana se apodera del barrio judío de la ciudad vieja, cerrando el camino principal hacia el oeste. Los judíos logran mantener el control de la ciudad nueva y detienen el avance de las fuerzas sirio-libanesas que venían del norte.

El 11 de junio, en las Naciones Unidas se concerta una tregua de cuatro semanas, aunque es rechazada por ambos bandos. Gran Bretaña abandona Palestina retirando sus últimas tropas.

Luego de la breve tregua, se reanudaron las hostilidades e Israel pasa a la ofensiva con grandes éxitos militares, ocupa Lod y Ramla, recupera Nazaret, la Galilea occidental, que había sido asignada a los árabes y gran parte de Palestina Central que la legión Árabe jordana había evacuado. Bombardea el Cairo, Damasco y Tiro durante 10 días.

El 17 de setiembre de 1948, el conde Bernardotte junto al observador de la ONU André Serot, son asesinados por el grupo terrorista judíoStern.

Sin embargo, el día anterior habían completado y entregado un informe donde recomendaban a la ONU, la repatriación de todos los refugiados palestinos y modificar ciertos aspectos territoriales en el plan de partición. Proponían la unión de la parte árabe de palestina con Jordania y la anexión del Negev a ese estado árabe, a cambio de la Galilea Occidental, que pasaría a integrar el estado judío.

El 6 de enero de 1949, Israel y Egipto anuncian el cese del fuego en todos los frentes. Israel retira sus tropas de Egipto el 10 de enero. El 23 del mismo mes, Francia reconoce al estado de Israel.

El 29 de enero, se elige en Israel la primera Knesset; parlamento de 120 miembros. De los 12 partidos representados, los más importantes son los que integran las dos alas del dividido partido laborista MAPAI (Trabajadores de Israel) con 46 escaños y MAPAM (Trabajadores Unidos) de izquierda con 16 escaños. Ben Gurión, forma un gobierno de coalición, el Frente Religioso Nacional y pequeños partidos de centro. El mismo día Gran Bretaña reconoce al estado de Israel; por otro lado, EEUU da su reconocimiento de jure a Israel y Transjordania.

Se recuerda a esta primera guerra Áabe-Israelí, como la “Guerra de Independencia”, para los países árabes es “LA CATÁSTROFE” (La Nakba). Israel permanece en el territorio que le ha asignado la ONU en noviembre de 1947 y se apodera además de las siguientes regiones: Galilea Occidental, la ciudad nueva de Jerusalén, la región oeste de Jerusalén hasta el mediterráneo, las ciudades árabes de Jaffa, Acre, Lod y Ramla, además de centenares de aldeas que sobrepasan un 30% el territorio que le concediera el plan de partición; es decir que, el total del territorio tomado por Israel entre 1948 y 1949 ascendía a 20.850 Km cuadrados, cuando 26.323 Km cuadrados representa toda Palestina. El resultado final de estaprimera guerra, es que, de los 11.823 Km cuadrados asignados al estado árabe, solo 5.400 quedaron bajo su control; sumado a esto, la lamentable injusticia humanitaria que generan todas guerras que son los refugiados.

Se estima que 700.000 palestinos abandonaron o fueron obligados a abandonar sus hogares. La mayoría se dirigió a Jordania, aproximadamente el 60%, otra parte a la franja de Gaza, un 20% y el resto a Siria y el Líbano.

La historia se repite y nunca los esfuerzos de la ONU son suficientes para ayudar a los refugiados; que por estos días, fueron masacrados cobardemente en un campamento de Jabalia en Gaza. En este contexto, surgen los movimientos revolucionarios más radicales, de los cuales hoy el occidente contemporáneo y cómplice se escandaliza.

El 4 de abril de 1949, se firma El Tratado del Atlántico Norte (OTAN), los países signatarios originales fueron: Bélgica, Canadá, Dinamarca, EEUU, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega y Portugal. Grecia y Turquía se incorporan en el 1951 y la República Federal de Alemania en el 1954. Objetivo: “Contrarrestar el creciente poderío de la URSS y los países socialistas del este”.

El 11 de mayo de 1949, la ONU admite como miembro Nº 59 de la organización a Israel, con 37 votos a favor y 12 en contra de la oposición árabe; y en noviembre de ese mismo año, la población judía de Israel alcanza el millón.

El 13 de abril de 1950, Israel rechaza la propuesta de la Liga Árabe para entablar negociaciones por la paz, donde se incluía el retorno de Israel a los límites establecidos en el plan original de partición del 1947.En tal sentido, el secretario de la Liga la Árabe, condena la política intervencionista de EEUU y Gran Bretaña e insta a los países árabes a pasarse hacia el área soviética.

En mayo de ese mismo año, EEUU, Francia y Gran Bretaña, firman una declaración tripartita sobre seguridad en el Cercano Oriente. Tratan de “garantizar” el statu-quo determinado por los armisticios y se comprometen a intervenir contra cualquiera de los estados que violen las fronteras; cosa que nunca ocurrió.

El 8 de octubre de 1951, Egipto anuncia su propósito de expulsar a las tropas Británicas del Canal de Suez y asumir el control absoluto sobre Sudán que administraban conjuntamente con los ingleses. Gran Bretaña declara no estar dispuesta a abandonar el Canal de Suez ni su administración del Sudán. El 2 de diciembre, se produce un cruento golpe de estado en Siria, el comandante en jefe del ejército coronel Adib Shishakli asume como presidente.

A partir del año 1952, las relaciones entre árabes e israelíes empeoran, con permanentes choques fronterizos en Siria y Jordania; y el 23 de julio de ese mismo año, se produce otro golpe militar, en este caso en Egipto, “de los oficiales libres”, estabaentre ellos,el recordado coronel Gamal Abdel Nasser.En abril de 1954Nasser es nombrado primer ministro y hace su primera aparición en la escena internacional, luego de firmar un acuerdo con Arabia Saudita que coloca a las fuerzas armadas de ambos países en un mando unificado; luego firma el acuerdo con Gran Bretaña, para la evacuación de las tropas Británicas del Canal de Suez, proceso que duraría 20 meses.

El primero de noviembre, el Frente de Liberación Nacional de Argelia, inicia un levantamiento contra el régimen francés. También en el mismo mes, Jordania reúne a los embajadores de Inglaterra, Francia y EEUU, para solicitarles que Israel detenga la desviación del río Jordán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: Conflicto bélicoESTADO DE ISRAELpueblo palestino
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Condenaron en juicio oral a 4 años y 6 meses de prisión a un hombre por dos hechos de robos en Cañada de Gómez

Siguiente Post

Seguros agropecuarios en Santa Fe: Diputados avanzan en una ley pionera a nivel nacional

Posts Relacionados

¿China y EE.UU.: ¿Una guerra comercial sin tregua? – Por Juan A. Frey
Internacionales

¿China y EE.UU.: ¿Una guerra comercial sin tregua? – Por Juan A. Frey

6 mayo, 2025
HAMAS fue incluida en el RePET
El País

HAMAS fue incluida en el RePET

15 julio, 2024
Siete ciudadanos argentinos víctimas de explotación laboral en Brasil fueron repatriadas
Internacionales

Siete ciudadanos argentinos víctimas de explotación laboral en Brasil fueron repatriadas

10 febrero, 2024
Un conflicto sin fin: Crónica de una vieja injusticia histórica – Por Juan A. Frey
Internacionales

Un conflicto sin fin: Crónica de una vieja injusticia histórica – Por Juan A. Frey

17 noviembre, 2023
Un conflicto sin fin: Crónica de una vieja injusticia histórica – Por Juan A. Frey
Internacionales

Un conflicto sin fin: Crónica de una vieja injusticia histórica – Por Juan A. Frey

6 noviembre, 2023
Gran Bretaña apuesta por la hecatombe nuclear – Por Juan A. Frey
Internacionales

Gran Bretaña apuesta por la hecatombe nuclear – Por Juan A. Frey

18 julio, 2023
Siguiente Post
Diputados aprobó un proyecto para regular las ferias multipunto y evitar el avance de las Saladitas en Santa Fe

Seguros agropecuarios en Santa Fe: Diputados avanzan en una ley pionera a nivel nacional

La Municipalidad de Cañada de Gómez entregó aportes a Clubes América y Brown

La Municipalidad de Cañada de Gómez entregó aportes a Clubes América y Brown

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Correa: Motochorros hurtaron aros giratorios para tren delantero para acoplados rurales

Correa: Motochorros hurtaron aros giratorios para tren delantero para acoplados rurales

9 octubre, 2023
FUTSAL: Comienzan los Playoffs para la Topadora

FUTSAL: Comienzan los Playoffs para la Topadora

6 agosto, 2019
Desde marzo aumentan las asignaciones

Vouchers educativos para la clase media

21 marzo, 2024

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Pullaro presentó una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe
  • Juraron cuatro fiscales que integrarán las Unidades Fiscales Especializadas de Responsabilidad Penal Adolescente en Rafaela y en Reconquista
  • CAÑADA DE GÓMEZ: CRONOGRAMA DE CASTRACIONES PARA EL MES DE JULIO 2025

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital