• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Cañada de Gómez fue sede el Encuentro Regional de Cortos 72 Horas 2025

    Cañada de Gómez fue sede el Encuentro Regional de Cortos 72 Horas 2025

    Cañada de Gómez avanza el Plan Estratégico CDG+20: Se realizó el tercer taller de logística

    Cañada de Gómez avanza el Plan Estratégico CDG+20: Se realizó el tercer taller de logística

    Nuevo equipo de ataque rápido para Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez

    Nuevo equipo de ataque rápido para Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con el Plan de Iluminación Eficiente LED

    La Municipalidad de Cañada de Gómez avanza con el Plan de Iluminación Eficiente LED

    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

    La Municipalidad de Cañada de Gómez destacó el buen funcionamiento del sistema hídrico tras el temporal

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

Soberanía alimentaria en crisis: No hay plata – Por Juan Frey

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
23 julio, 2025
3 min. de lectura
0
Soberanía alimentaria en crisis: No hay plata – Por Juan Frey
122
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

El reciente Informe Anual de la Soberanía Alimentaria Argentina, presentado en El Bolsón, Río Negro, por la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria (Calizas), ha puesto sobre la mesa un panorama alarmante en la gestión de alimentos en el país.
Sin embargo, más allá de la contundencia de los datos expuestos, la verdadera pregunta es: ¿existe la voluntad política para revertir esta crisis, o le seguimos sumando argumentos al diagnóstico del déficit cero?
Según el informe, el país enfrenta una crisis estructural que afecta la producción y el acceso a alimentos sanos y accesibles. Lejos de ser un fenómeno coyuntural, este problema responde a un modelo económico que ha privilegiado el agronegocio y la exportación masiva de productos primarios, mientras el mercado interno sufre un deterioro progresivo de la soberanía alimentaria.
El documento expone que el desfinanciamiento de programas de asistencia alimentaria, sumado al avance de los monopolios agroindustriales, profundiza la desigualdad en el acceso a los alimentos. Se evidencia un incremento en los precios de los productos básicos, a la vez que se debilita el papel de pequeños productores y cooperativas que promueven la agroecología y la producción local.
Uno de los puntos más contundentes del informe es la denuncia sobre la triple carga laboral de las mujeres en el sector agroecológico. No solo son productoras de alimentos, sino que además asumen el trabajo doméstico y organizativo en sus comunidades. Esta realidad, lejos de ser excepcional, es sistemáticamente ignorada en las políticas públicas.
Asimismo, el informe destaca la loable resistencia de los pequeños productores y las comunidades rurales que han encontrado en la agroecología una forma de subsistencia, a pesar de los constantes obstáculos impuestos por el modelo del agronegocio. Sin embargo, sin medidas de apoyo concretas, la posibilidad de escalar esta producción es cada vez más difícil de concretar.
Si bien este diagnóstico no sorprende, lo preocupante es la falta de respuestas concretas desde el Estado. En un contexto en el que la inseguridad alimentaria avanza, la demanda de políticas públicas que fomenten la producción local y el acceso equitativo a alimentos no puede limitarse a una mera declaración de intenciones.
El informe hace un llamado a que la soberanía alimentaria sea reconocida como política de Estado, pero la historia reciente nos demuestra que estos documentos suelen quedar archivados, sin impacto real en la vida cotidiana.
Para fortalecer la soberanía alimentaria en Argentina, se pueden implementar diversas medidas que aborden la producción, distribución y acceso a los alimentos de manera equitativa y sostenible. Algunas de las estrategias clave incluyen:
*Incorporación de productos agroecológicos en programas como Precios Cuidados, Tarjeta Alimentar y comedores escolares, para garantizar el acceso a alimentos sanos.
*Cumplimiento efectivo de la Ley de Góndolas, permitiendo que productos de la agricultura familiar tengan mayor presencia en supermercados y mercados locales.
*Generación de ordenanzas locales que faciliten la comercialización de productos agroecológicos sin restricciones innecesarias.
*Apoyo a pequeños productores y cooperativas, mediante financiamiento, capacitación y acceso a infraestructura para mejorar la producción y distribución.
*Promoción del comercio justo y circuitos cortos de comercialización, reduciendo la dependencia de las grandes cadenas de distribución fortaleciendo la economía local.
*Acceso a la tierra y bienes comunes, garantizando que los productores agroecológicos y campesinos puedan trabajar sin la amenaza de desplazamiento por el avance del agronegocio.
*Educación y concientización sobre alimentación saludable, incorporando contenidos sobre soberanía alimentaria en programas educativos y campañas de sensibilización.
*Las Huertas Urbanas Comunitarias en Mar de Ajó: Este programa, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, fomenta la producción agroecológica en espacios urbanos, promoviendo el trabajo en red entre familias y organizaciones.
*La Sala de Agroalimentos «La Celina» en Centenario, Neuquén: Un espacio municipal que permite a productores locales transformar su materia prima en productos comercializables, como dulces, conservas y jugos naturales. Esto ha generado empleo y ha fortalecido la economía local.
La Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria en Argentina; esta organización ha desarrollado estrategias para enfrentar la crisis alimentaria, promoviendo ferias de comercialización, redes de productores y proyectos productivos que fortalecen la agricultura familiar.
Estos casos demuestran que, con políticas adecuadas y el apoyo comunitario, es posible avanzar hacia un modelo alimentario más justo y sostenible. Lógicamente, estas medidas requieren de un compromiso tanto del Estado como de la sociedad civil para generar un cambio estructural en el modelo alimentario del país. Lo cierto es que, mientras se debate el futuro de la alimentación en Argentina, miles de familias enfrentan una realidad implacable: la comida no es un derecho garantizado, sino una tremenda lucha diaria.
Referencias:
1.- https://agenciatierraviva.com.ar/la-soberania-alimentaria-y-los-territorios-frente-a-milei/
2.- La Argentina promueve la soberanía alimentaria – INTA Informa

 

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

El gobierno nacional insta a las provincias a dictar normas que permitan regularizar la contabilidad a las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas

Siguiente Post

𝐒𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐨́ 𝐚 𝐌𝐚𝐱𝐢𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐀𝐜𝐞𝐯𝐞𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝟒 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐨𝐛𝐨, 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨́ 𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐣𝐨 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐧̃𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐆𝐨́𝐦𝐞𝐳

Posts Relacionados

Identidad libertaria, de «viejos meados» a la hija de juez
Opinión

Identidad libertaria, de «viejos meados» a la hija de juez

6 septiembre, 2025
Reseteo, caiga quién caiga – Por José Mayero
Opinión

Reseteo, caiga quién caiga – Por José Mayero

4 septiembre, 2025
SON TODOS IGUALES – Por José Mayero
Opinión

SON TODOS IGUALES – Por José Mayero

2 septiembre, 2025
¿QUÉ ES LA “TRAMPA” DE LAS FINTECH? – Por Juan A. Frey
Opinión

¿QUÉ ES LA “TRAMPA” DE LAS FINTECH? – Por Juan A. Frey

1 septiembre, 2025
EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero
Opinión

EL RIESGO KUKA SON LOS MILEI. NACE EL INSTITUTO PARIA – Por José Mayero

26 agosto, 2025
PONE A FRANCELLA – Por José Mayero
Opinión

PONE A FRANCELLA – Por José Mayero

19 agosto, 2025
Siguiente Post
𝐒𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐨́ 𝐚 𝐌𝐚𝐱𝐢𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐀𝐜𝐞𝐯𝐞𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝟒 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐨𝐛𝐨, 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨́ 𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐣𝐨 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐧̃𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐆𝐨́𝐦𝐞𝐳

𝐒𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐞𝐧𝐨́ 𝐚 𝐌𝐚𝐱𝐢𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐀𝐜𝐞𝐯𝐞𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝟒 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐨𝐛𝐨, 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨́ 𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐫𝐚𝐣𝐨 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐧̃𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐆𝐨́𝐦𝐞𝐳

Casa Tomada: El eco de los que fuimos – Por Gisela Colombo

Casa Tomada: El eco de los que fuimos - Por Gisela Colombo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

Conectar Igualdad: el gobierno santafesino comenzó con la entrega de las 1.500 netbooks del Plan Nacional Juana Manso

Conectar Igualdad: el gobierno santafesino comenzó con la entrega de las 1.500 netbooks del Plan Nacional Juana Manso

27 diciembre, 2021
Inolvidable noche de degustación de Bodega Altus en Vinicius Vinoteca de Cañada de Gómez

Inolvidable noche de degustación de Bodega Altus en Vinicius Vinoteca de Cañada de Gómez

22 abril, 2023
Murió el cantante y compositor, Nicky Jones

Murió el cantante y compositor, Nicky Jones

21 mayo, 2025

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Roldán y Puerto Gral. San Martín: Aprehendieron a tres hombres, dos con requerimientos judiciales y secuestraron armas
  • La DFI de la PFA detuvo en Avellaneda al prófugo colombiano con frondoso prontuario
  • Cañada de Gómez fue sede el Encuentro Regional de Cortos 72 Horas 2025

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital