• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Cañada de Gómez: Bomberos debió extinguir el incendio de una moto en la vía pública

    Cañada de Gómez: Bomberos debió extinguir el incendio de una moto en la vía pública

    Incendio en vivienda abandonada de Cañada de Gómez

    Incendio en vivienda abandonada de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Un hombre resultó con quemaduras en su rostro tras una explosión en un artefacto de calefacción

    Cañada de Gómez: Un hombre resultó con quemaduras en su rostro tras una explosión en un artefacto de calefacción

    La Municipalidad de Cañada de Gómez da inicio a las vacaciones de invierno con la agenda cultural “Abrígame las huellas”

    La Municipalidad de Cañada de Gómez da inicio a las vacaciones de invierno con la agenda cultural “Abrígame las huellas”

    La Municipalidad de Cañada de Gómez, FUDECA y el Centro Económico invitan a participar del primer taller sobre el Plan Estratégico CDG +20 – Eje Social

    La Municipalidad de Cañada de Gómez, FUDECA y el Centro Económico invitan a participar del primer taller sobre el Plan Estratégico CDG +20 – Eje Social

    Los Pumas realizaron allanamientos en Cañada de Gómez por un hecho de robo

    Los Pumas realizaron allanamientos en Cañada de Gómez por un hecho de robo

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
martes, julio 8, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Comunicado

Sin signos vitales la Educación entra en Paro

CARTA ABIERTA DE PADRES ORGANIZADOS PROVINCIA DE SANTA FE

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
21 septiembre, 2022
4 min. de lectura
0
Comunicado de Padres Organizados contra el paro docente
86
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

CARTA ABIERTA DE PADRES ORGANIZADOS PROVINCIA DE SANTA FE
SIN SIGNOS VITALES LA EDUCACIÓN ENTRA EN PARO

Cincuenta años de paro jamás lograron un cambio real en la educación argentina. Sin nuevas ideas vamos a un deterioro irreversible. “Locura es hacer lo mismo una y otra vez y  esperar resultados diferentes”. La propuesta es declarar a la educación un servicio esencial y cambiar el sistema de incentivos.
Chicos de primaria que pasan de grado sin saber leer. Estudiantes de secundaria incapaces de entender un texto de primaria, sumar o restar. Deserción escolar. El impensado analfabetismo. Escuelas cerradas. Paros. Feriados. Licencias. Cierres por infraestructura. Deterioro académico. Falta de proyecto educativo. Indiferencia. Cinismo. Familias intentado subsistir y familias menos favorecidas – derrotadas- que no saben cuál es la importancia de la educación en un país donde el mérito no existe.
Y, como respuesta, más y más paros. La discusión debilita la evidencia: sólo es posible defender la educación con los chicos en la escuela.

¿Que nos pasó?
Para entender la gravedad de un paciente en paro conviene entender cómo llegó hasta ahí.
La educación argentina atravesó la cuarentena más larga del mundo. Ahí, oficialmente, se la consideró no esencial excluyéndola de las actividades consideradas esenciales.
En Argentina, a contramano del mundo, la escuela fue lo primero en cerrar y lo último en abrir.
Mientras alumnos y docentes podían viajar, ir a bares, eventos deportivos y todo tipo de actividades, pretextos pueriles como falta de alcohol en gel o una vereda rota eran suficientes para cerrar una escuela por tiempo indeterminado.
Durante el simulacro de virtualidad no hubo un solo paro virtual. Gremios extorsivos y docentes militantes no podían poner en juego su capacidad de daño mediante el paro frente a una educación inexistente, sin contenido y sin conectividad, pero colgaban banderas entre multitudes acongojados por la muerte de un futbolista. Gobiernos provinciales y nacionales, responsables y partícipes necesarios actuaban en total armonía: ensañamiento y cierre de escuelas.
A la vista de todos, la piedra y la tijera le ganaban al papel en un juego abusivo donde los chicos no entendían por qué siempre perdían. Y no lo entienden todavía. No saben que hicieron mal. No saben que rompieron.
Y tampoco lo saben los docentes que aman enseñar, quizá los que entienden mejor que nadie la magnitud del daño irreversible que se hizo y se está haciendo sobre generaciones.
Tampoco lo saben sus padres. Los que trabajaron sin poder elegir ni los que quedaron sin trabajo o no tuvieron opción de trabajar, pero pagan con impuestos del primero al último de los sueldos de funcionarios, sindicalistas y docentes. Nadie les dijo gracias. Nadie les dijo disculpen. Nadie les dijo sus hijos también cuentan, nuestro rol existe por y para eso.

¿Qué resultados trae el eterno círculo vicioso de gremios, paros y gobiernos?
Docentes amenazados y maltratados por sus propios “compañeros”. Directivos que tienen miedo por sus familias por buscar reemplazos: “Cuidá a tu hija, está en el club”. Gremios que quieren impedir el voto a docentes no afiliados pero no sus imposiciones, violando su derecho a trabajar consagrado en el art. 14 de la Constitución Nacional.
Padres agotados que tratan como todos de sobreponerse a ingresos que no alcanzan, sin gremios ni lugar para reclamos, que ven como sus hijos son librados a su suerte por un sistema educativo que los excluye y agrede.
Docentes que intentan casi en soledad pegar los restos rotos de la educación argentina para ver cómo los responsables los vuelven a romper.
Gobiernos sin un plan ni proyecto educativo a largo plazo. Manejo desequilibrado de los fondos públicos y medidas cortoplacistas que afectan el crecimiento económico de la sociedad en su conjunto, avaladas por los mismos actores que luego reclaman mejoras sectoriales, generando falta de recursos y tensiones que son las que motivan los interminables conflictos aun cuando alcancen mejores condiciones laborales que el resto de la sociedad.
El paro como medida extorsiva, al alcance de la mano, sin costo, esfuerzo ni consecuencia. Chicos rehenes, destinatarios y únicos perjudicados de toda esta secuencia.

¿Hay salida?
Desde Padres Organizados creemos que sí, mediante un cambio profundo de modelo educativo, consensuado con verdaderos educadores y especialistas con objetivos a corto y largo plazo.
Estamos convencidos, así mismo, que es imprescindible declarar a la educación un servicio esencial, como ocurre con la salud y la seguridad, para evitar que los chicos queden presos de intereses y peleas entre gremios y gobiernos circunstanciales.
También consideramos de suma importancia un cambio de incentivos, que premie a los docentes que más se esfuerzan para mejorar el desempeño de sus alumnos, y sean reconocidos y capacitados para liderar una propuesta educativa moderna y superadora inspirada en los países mejor posicionados en cuanto a educación, y no en un sistema obsoleto, cuando no perverso, de adoctrinamiento y destrucción del pensamiento crítico.
Esto solo es posible mediante la evaluación de resultados del aprendizaje de los alumnos, y un método de mejora continua a partir de un diagnóstico inicial que premie y reconozca a los docentes que logren mejorar el punto de partida.
A la vez, creemos en un espacio de participación e intercambio de padres, alumnos y docentes con ganas de aplicar medidas de urgencia para revivir al paciente en paro: la educación. Los invitamos a sumar, proponer y proyectar lo mejor, sin ataduras y sin miedos, su tiempo va a llegar. En ellos, y no en quienes mediante la desidia y la extorsión la llevaron a este estado terminal depositamos toda la esperanza.

A la educación ¡Salud!

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: Educación en ArgentinaPadres Organizados de la Provincia de Santa FeParo docente
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Cañada de Gómez: Los Pumas rescataron una yegua que se encontraba suelta en la vía pública

Siguiente Post

El municipio recibió equipamiento para aulas de capacitación

Posts Relacionados

CAÑADA DE GÓMEZ: CRONOGRAMA DE CASTRACIONES PARA EL MES DE JULIO 2025
Comunicado

CAÑADA DE GÓMEZ: CRONOGRAMA DE CASTRACIONES PARA EL MES DE JULIO 2025

2 julio, 2025
Asesinato de Umma: «No nos vengan más a decir que tenemos mano dura. Mano dura es matar a una nena de 9 años. Eso es lo que no queremos más en la Argentina»
Comunicado

La ANMaC vuelve a ser el RENAR: Nuevo Registro Nacional de Armas

1 julio, 2025
Ingreso 2026: Abrieron las inscripciones para la Carrera Militar
Comunicado

Ingreso 2026: Abrieron las inscripciones para la Carrera Militar

1 junio, 2025
Robaron de equipos de uno de los predios de la empresa Aguas Santafesinas
Comunicado

Cañada de Gómez: Aguas Santafesinas recuerda la necesidad de hacer uso adecuado de la red cloacal

27 mayo, 2025
La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización
Comunicado

La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

26 mayo, 2025
Se encuentra abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina
Comunicado

Se encuentra abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina

22 mayo, 2025
Siguiente Post
El municipio recibió equipamiento para aulas de capacitación

El municipio recibió equipamiento para aulas de capacitación

Finalmente hubo acuerdo en la Paritaria Municipal

Finalmente hubo acuerdo en la Paritaria Municipal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

La Secretaría de Derechos Humanos volvió a denunciar al diputado Espert por instigación a la violencia

La Secretaría de Derechos Humanos volvió a denunciar al diputado Espert por instigación a la violencia

28 diciembre, 2022
Paritaria Docente: cuarto intermedio hasta la semana que viene

Paritaria Docente: cuarto intermedio hasta la semana que viene

18 abril, 2024
En agosto el Sector Público Nacional volvió a registrar superávit financiero, por $ 3.531 millones, luego del pago de intereses por $ 896.130 millones

En agosto el Sector Público Nacional volvió a registrar superávit financiero, por $ 3.531 millones, luego del pago de intereses por $ 896.130 millones

19 septiembre, 2024

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Detuvieron a cuatro personas, entre ellos dos policías, por irregularidades en el Depósito Judicial de Río Tercero
  • Rosario: Cayó integrante de «La Banda de los Menores» que tenía pedido de captura de alto perfil
  • El gran titiritero: Federico Sturzenegger – Por Juan Frey

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Avisos