El reconocido empresario cañadense de 51 años es el primer precandidato a diputado provincial por el espacio Vida y Familia, incursionando por primera vez en la arena política. La Imprenta dialogó con el CEO de Nova quién destacó su visión y objetivos sobre el territorio santafesino de cara a las próximas elecciones. “Mi intención es proponer proyectos relacionados a la mano dura”, argumentó Piva a la hora de hablar de inseguridad en Santa Fe.
Por Emanuel N. Soverchia
Mauro Piva es ingeniero agrónomo y CEO de la empresa Nova, nacida en la ciudad de Cañada de Gómez que opera en el mercado agropecuario desde 1985. Es el primer precandidato a diputado provincial por el espacio Vida y Familia, como él mismo lo afirma, quiere participar en política “principalmente por los valores sobre la defensa de la vida, la familia, la libertad y poder aportar mis 26 años de experiencia en el sector privado”. También aclaró que viene a no vivir de la política y donará su dieta si llegará a ocupar un cargo en la senaduría.
-¿Por qué incursionar en política? ¿Qué lleva a un empresario a salir de su área de confort y asumir la responsabilidad de entrar en la arena política?
-M.P.: Básicamente, seguir insistiendo con los mismos protagonistas y las mismas recetas, creo que nos ha llevado a estar en este lugar. Estar padeciendo diferentes tipos de crisis morales, económicas… y creo que es una gran oportunidad para que empiece a aparecer una especie de renovación dentro de los dirigentes políticos que son los que tomar, después decisiones.
-¿Como fue ese primer paso?
-M.P.: En realidad, muy pocos días antes de cerrar la lista del Frente Vida y Familia, me hacen este ofrecimiento, ser el primer Precandidato a Diputado Provincial; lo analicé un poco con mi familia, y dije: ¿Por qué no? Primero por los valores que defiende Vida y familia, que justamente es la defensa de la vida, de la familia y ahora se le suma defensa de la libertad; con esta alineación con el partido de (Javier) Milei. Eso fue sin dudas, lo que más me convocó, es poder representar un espacio donde yo comulgo profundamente con esas ideas. Y después, me dije por qué no compartir 26 años de experiencia dentro del sector privado, ocupando una banca donde pueda presentar proyectos relacionados a lo que yo sé hacer básicamente. Yo creo que puedo aportar proyectos vinculados a estimular la producción primeria, a estimular la generación de valor, a tratar de posicionar a Santa Fe de una manera más estratégica no solo en Argentina si no en todo el mundo.
-¿Cómo ves a Santa Fe en referencia a esto mencionás?
-M.P.: Hoy Santa Fe tiene una capacidad a nivel de recursos humanos altísima, de hecho se habla siempre de Santa Fe como un ecosistema, sobre todo relacionado a la economía del conocimiento, Santa Fe se destaca frente al resto de las provincias del país, e inclusive, se destaca frente a países como Brasil, que nosotros hoy con la empresa estamos presentes en Brasil y sabemos que hoy Argentina lidera a nivel recursos humanos en toda la región. Y sobre todo nuestra provincia, entonces ¿cómo no aprovechar todo ese capital que tenemos en generar un escenario diferente en el cual podamos desarrollarnos de manera diferente? En definitiva, me convoca, principalmente la defensa de la vida, la familia, la libertad y también me convoca el hecho de poder aportar mis 26 años de experiencia en el sector privado.
-¿Cual tu visión sobre la inseguridad en la provincia de Santa Fe?
-M.P.: Con respecto al tema inseguridad; dentro de mi espacio inclusive, dentro de la lista de precandidatos se suma Víctor Sarnaglia que fue un ex jefe de la policía de la provincia; un tipo muy honesto, con grandes valores… y nuestra posición es básicamente ser muy estricto con los que delinquen, o sea, no permitir la excarcelación de los reincidentes, que hoy por hoy entiendo que es moneda común que un delincuente entre y a los pocos días salen por diferentes tipos de cuestiones. Por problemas de procedimientos, de infraestructura carcelaria, pero mi intención es proponer proyectos relacionados a la mano dura, o sea, el tipo que delinque entiendo que es un inadaptado social y tiene que estar en otro lugar, no tiene que ser un vecino de la ciudad en este caso, y cumplir obviamente toda su pena. Yo creo que las líneas garantistas le han hecho un gran mal a nuestra sociedad, porque hoy los niveles que tenemos de homicidios e inseguridad en general en Santa Fe, se debe un poco por haber tenido un poco una justicia garantista muchas veces, y ahí hay mucho por aportar.
-¿Y con respecto a la educación?
-M.P.: Yo estoy convencido de la méritocracia, o sea, hoy es una barbaridad que un pueda pasar de grado o de año no habiendo adquirido los conocimientos básicos como para poder hacerlo, y esto hay que modificarlo. Mérito al tipo que haces las cosas bien y castigo al que las hace mal. Hay que poner una gran cuota de trabajo, nuestros dirigentes deben poner cabeza y laburo, y no tratar de sobrevivir como lo hacen creo, casi todos, de la política, y que sea sólo un medio de vida.
-¿Qué podés decirnos con respecto a la juventud y la política?
-M.P.: Hoy en general los dirigentes políticos dan una imagen tan mala, que en general no contagian a los jóvenes a participar en política, porque entienden que es un lugar donde hay gente que no suma, sino que resta. Habría que generar una especie de revolución y tratar de estimular a nuestros jóvenes a participar; habría que demostrarles que es un espacio que lejos de ser negativo, es un espacio positivo. Que gran parte del futuro de una sociedad se define a partir de decisiones que tomar sus dirigentes políticos, entonces hay que participar definitivamente.
-¿Cuáles son tus expectativas?
-M.P.: Por supuesto yo no vengo de la política, nunca estuve afiliado a ningún partido, ni participé indirectamente en ninguna agrupación o movimiento, pero decidí empezar a participar de la política y no vivir de la política. Para mí es fundamental ese mensaje, decirle a población que vengo a poner mi grano de arena y no vivir de la política, de hecho quiero, por supuesto, donar mi dieta a diferentes tipos de instituciones de mi ciudad y de la región, y sobre todo también estimular a los emprendedores con parte de mi dieta para que puedan llevar adelante proyectos productivos. Es un enorme desafío porque soy una persona totalmente desconocida en el territorio santafesino pero me encantan los desafíos, los proyectos y voy a poner todo lo mejor de mí para poder acercarme a la cantidad de votos que necesito.
-¿Por qué deberían los ciudadanos votar a Mauro Piva?
-M.P.: Primero, me deberían votar todas aquellas personas que defiendan mis mismos valores, es decir, la vida, la familia y la libertad en general. Me deberían votar porque justamente yo vengo a no vivir de la política, me voy a diferenciar diría yo del 99 % de los políticos, yo vengo a prestar un servicio, a poner una cuota de experiencia de 26 años de haber estado dirigiendo una empresa con 230 personas. Me tienen que votar porque me considero una persona proactiva que continuamente está generando proyectos relaciones a generar cada vez más valor, a generar mano de obra calificada, proyectos con valor agregado para llevar adelante ese tipo de cuestiones; presentando proyectos de calidad.
-¿Qué te más gustaría decirles a la comunidad?
-M.P.: Los invito a que confíen, no voy a hablar de mí, sino de las personas que empiezan a participar en política de manera transparente, honesta, con proyectos; sobre que la población le dé lugar a esa renovación, a esas personas nuevas sin ningún tipo de vicios de la política que hoy nos han llevado adonde estamos; que vengan con ganas, con esperanzas, con actitud de dialogo; esa es la invitación que trato de ofrecer.