Así lo afirmó el edil del bloque radical cañadesne, Matías Chale, refiriéndose al gobierno de Stella Clerici sobre la decisión arbitraria de sepultar en tierra a las personas fallecidas por coronavirus en Cañada de Gómez. El concejal también fue quien tomó la iniciativa de solicitar información al Departamento Ejecutivo municipal sobre estas normativas impuestas por la Gestión local y expresó: “La intendente no ha dado ninguna respuesta, lo ha enviado a dar la cara al secretario de gobierno… por lo cual debería darle explicaciones a los familiares”.
Por tal motivo, Chale, el pasado jueves 22 de octubre presentó una minuta de comunicación solicitando claridad en la información de las normativas vigentes con respecto a la disposición en tierra de los fallecidos por Covid-19. Sobre este tema dialogamos con el legislador opositor.

«No hemos encontrado información oficial alguna, ni municipal, ni provincial y tampoco nacional al respecto, en el cual se determine la disposición en tierra de los fallecidos por Covid-19», fue uno de los argumentos del concejal para redactar el documento, que como sucede en la mayoría de las veces fue depuesto por el bloque de ediles oficialistas.
-¿En qué consiste el pedido de informe que surgió desde su bloque sobre los enterramientos de muertos por Covid-19?
-M.Ch.: Está referido a una solicitud sobre cuál es la normativa nacional, provincial o municipal que está aplicando el Ejecutivo municipal para disponer la sepultura de los fallecidos por Covid en tierra, porque como es de público conocimiento, ya los últimos fallecidos por Covid, no le han dado la opción a los familiares de sepultarlos en cuerpo de nicho o panteones familiares y los han obligado a sepultarlos en tierra. No encontrando nosotros ninguna normativa vigente que así lo determine por la cuestión de la pandemia; lo que sí existe es un protocolo de la manipulación de los cuerpo, que es lo que están aplicando los sanatorios primero, luego las casas de sepelio y los empleados de cementerios municipales para la manipulación de los cuerpos.
-¿Qué establece esta normativa de la manipulación de los cuerpos?
-M.Ch.: Establece que los velorios sean a cajón cerrado, con doble bolsa y todo el equipamiento y ropa de protección que deben tener todas las personas que manipulan los cuerpos; y una ordenanza local, que es el reglamento del cementerio, donde en ningún lado tampoco dice que la sepultura en caso de enfermedades infectocontagiosas debe ser en tierra. Lo que sí establece esa ordenanza es que en el caso de fallecimiento por este tipo de enfermedades infectocontagiosas no puede ser exhumado o trasladado el cuerpo por un plazo menor a 7 años. Y que mientras dure la pandemia tampoco se pueden hacer exhumaciones y traslados. No hay ninguna otra ordenanza ni artículo de ese reglamento interno que establezca el destino final en tierra.
-Tengo entendido que otros municipios tienen otras disposiciones ¿verdad?
-M.Ch.: En los otros municipios que hemos consultado han tomado todas las medidas del caso, todos los protocolos que existen, pero la sepultura, la disposición del cuerpo es en todas las opciones posibles, según lo determine la familia; si lo solicita la familia o fue la voluntad del fallecido va a cremación o puede ir a disposición en tierra, o sepultura en cuerpo de nicho o panteón, según lo determinen. No hay nada que indique lo contrario en todas las normativas vigentes nacionales y provinciales. Esto también trae sumado al dolor de la familia de haber perdido un ser querido, el dolor y la molestia de no poder cumplir con el deseo de ellos de sepultarlos en el panteón familiar; en muchos casos ha sido que ha fallecido el marido primero y luego la esposa, y no poder sepultarlos juntos, o a los abuelos; lo cual eso ha generado mucho malestar en las familias que han tenido las desdicha de perder a uno de sus miembros.
-¿Qué ocurrió con el pedido de informe? ¿Cómo reaccionó el bloque de concejales oficialistas?
El oficialismo no acompañó cuando lo presentamos en el tratamiento sobre tabla (22 de octubre) ni acompañó en la sección del jueves 29 de octubre pasado, el dictamen para aprobarlo; y también por dichos en notas de otros medios de comunicación, el secretario de gobierno trató de justificar pero no ha citado ninguna normativa que argumente o fundamente y que indique la sepultura y la disposición en tierra de los fallecidos por Covid. La intendente no ha dado ninguna respuesta, lo ha enviado y dar a la cara al secretario de gobierno, pero es la intendenta quien define en última instancia lo que se hace o no en el municipio; por lo cual debería dar alguna explicación pero no la ha hecho; y sobre todo, no a los concejales, sino a los familiares que están esperando una respuesta de cuáles son los motivos o la normativa que indique por qué sus familiares han ido a tierra y no a nicho o panteón.

-Según su análisis ¿Por qué cree que el gobierno municipal obliga a los familiares a sepultar en tierra a sus difuntos?
Eso es lo más preocupante, porque no le veo lógica, ni justificación alguna. Ni siquiera alguna intención secundaria o paralela, en segunda línea que estén tratando de ocultar algo; no le veo ni el por qué racional ni irracional. Eso es aún más preocupante, porque si sospecháramos de que hubiese una segunda intención que sea entendible, por ejemplo, un hipótesis, que la municipalidad no construyó suficientes cuerpos de nichos, entonces para ocultar eso están haciendo la disposición en tierra, pero no lo veo así. Es una cuestión ilógica porque si en vida, con la enfermedad, los médicos y enfermeros con todos los cuidados, entre los protocolos y protecciones los atienden; y después se hace el protocolo de manipulación como corresponde, con doble bolsa, el cajón cerrado y todo, no habría ningún motivo lógico y racional para no sepultarlos en un nicho común; y terminar con esta irracionalidad. Eso a mí me genera más dudas y más ruido, y creo que a los familiares también.
-¿Algo más que quiera agregar concejal?
Si hubiese alguna normativa que esté justificada en algún fundamento lógico racional o científico que sea entendible y aceptable, nadie estaría oponiéndose y lo estarían haciendo en todo el país; no únicamente aquí en nuestra ciudad. Creo que es más una decisión personal, caprichosa y unilateral de una persona; y ahora entiendo que se han dado cuenta, porque lo hemos demostrado que es un error, y se sostiene en mantener el error, el relato y las decisiones, y no reconocer públicamente que se han equivocado.