Martín Lucero es el Secretario General de SADOP Rosario. Además de ese cargo es abogado, tiene postitulos universitarios, escribió libros, tuvo reconocimientos locales e internacionales por su actividad gremial y es docente universitario. Con ese curriculum a cuestas es candidato a Convencional Constituyente en representación del Movimiento Obrero en la lista Mas para Santa Fe.
-¿Porque ser candidato a constituyente?
-Por quienes abrazamos el sindicalismo hacemos de la defensa de los derechos nuestra forma de vida. Y en una sociedad republicana y democrática la carta de derechos es la constitución. Es lo que defiende a la ciudadanía en general y a trabajadores en particular de los abusos que pueda cometer el gobernante de turno usando el aparato del Estado. Creo que desde otro lugar la convención del 94 definió mi vocación por el derecho y la elección de la abogacía. Hoy todo se alineó para esta oportunidad histórica. Es un momento de tomar responsabilidades y asumir esta candidatura es una manera de hacerse cargo dar pelea en la realidad que vivimos.
-¿Por qué con Juan Monteverde y Más para Santa Fe?
-Si hay una cosa que nos queda claro es que cuando tienen que perjudicar a trabajadores y trabajadoras o los sectores populares las expresiones anti derechos se unen. Sin ir más lejos la reforma jubilatoria de Santa Fe sale con los votos de la UCR, el socialismo, el Pro, CREO y el aval de todas las fuerzas políticas que integran UNIDOS con el Gobernador Pullaro a la cabeza. Mas para Santa Fe es la expresión contraria a eso: un nucleamiento de partidos políticos (PJ, Ciudad Futura, Frente Renovador, PSOL y otros), junto con expresiones gremiales y los movimientos sociales. El momento impone que haya unidad para enfrentar el autoritarismo de quienes nos gobiernan tanto a nivel nacional como provincial y muchos territorios en Santa Fe. Juan es la cara de esa expresión que en este momento demanda, además de unidad, renovación y juventud, situación que también replica en toda la lista.
-¿Qué te dejo la campaña?
-Muchos aprendizajes y conocimientos. También nuevos afectos. Pero sobre todo la sensación de que hicimos cosas nuevas, que la campaña fue sana y conectamos con la gente. Volvimos a la base de escuchar y compartir. Eso fue lo mejor. La Constituyente de la Gente fue algo innovador que tomo una dimensión mucho mas grande de la planificada. Se replicó de manera autónoma en muchos lugares y hasta terminó siendo aplicada por sectores de otras listas, lo cual demuestra que es un aporte a una nueva cultura política.
-¿Cuáles son tus expectativas para el domingo?
Creo que ya ganamos con independencia del resultado electoral. Esperamos tener un muy buen desempeño y a medida que avanzó la campaña esa convicción se fue acrecentando. Pero tanto desde lo personal como desde lo colectivo hemos demostrado que se puede armar un frente que tenga a la gente en el centro, que no mire solo el ombligo de la dirigencia y lograr que eso sea una propuesta electoral competitiva sin traicionar los valores ni las trayectorias de cada sector, sino que por el contrario lograr que esos recorridos se sumen haciendo algo más fuerte y trascendente. Todo esto en una campaña corta y con menos recursos que el gobierno. Creemos que vamos a tener un muy buen resultado electoral, pero entendemos que ya hemos demostrado un punto y eso nos da una victoria política con gran proyección a futuro.