• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes

    Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Economía

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,9% anual en febrero

Comunicado de prensa con Came.

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
5 marzo, 2023
8 min. de lectura
0
Reyes Magos: las ventas minoristas subieron 0,8% anual
68
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Las ventas minoristas pymes cayeron 0,9% en febrero frente al mismo mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan un descenso de 0,6% en los primeros dos meses del año. También en la comparación mensual los comercios vendieron en febrero un 0,6% menos que en enero.
Las ventas del mes se concentraron mayoritariamente en bienes y servicios vinculados al sector turismo. Además, en febrero se registró un fuerte aumento en los precios de los Alimentos con su máximo exponente en la dinámica de la carne vacuna, con subas mensuales que promediaron el 25%, que redujeron la capacidad de compra para otros productos.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.135 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 31 de enero y 3 de febrero.

 

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta de CAME.

Análisis sectorial

En la comparación anual, de los siete rubros relevados en febrero, crecieron Farmacia (+7,9%), Alimentos y Bebidas (+2,6%) y Perfumerías (+1,7%).
En cambio, se retrajeron Textil e Indumentaria (-11%), Bazar, decoración, textiles del hogar y muebles (-3,4%), Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (-1,1%) y calzados y marroquinería (-0,8%). 



Fuente: Elaboración propia en base a datos de CAME.

Alimentos y bebidas

Las ventas en febrero crecieron 2,6% anual, pero declinaron un 1% mensual, a precios reales. En los primeros dos meses del año acumulan un aumento de 3,1%. Los más complicados fueron quienes vendieron productos frescos, especialmente cárnicos y sus derivados, y frutas, que tuvieron subas de precios fuertes en el mes y los negocios no pudieron trasladar al público completamente para no frenar las ventas.
“Se vendió mucho, pero se requirieron más horas de trabajo para obtener una rentabilidad igual a enero. Esto es consecuencia del aumento de los precios y no poder trasladarlo en forma proporcional al precio de venta”, dijeron desde una panadería de la ciudad de Mar del Plata, en Provincia de Buenos Aires.
“La inflación golpea a los comercios, todo el tiempo están aumentando los precios, se vende bien, pero se gana mal”, comentaron desde un almacén de San Miguel de Tucumán.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Las ventas cayeron 3,4% anual y 3,1% mensual, a precios constantes. En los primeros dos meses del año suman una retracción de 1,9%. Fue un mes con algunas disparidades en los resultados. Las mueblerías en “ciudades universitarias” como Rosario, Córdoba, La Plata, Mendoza, Paraná o Ciudad de Buenos Aires, reportaron buenos niveles de ventas muy orientadas al amoblamiento de departamentos de jóvenes estudiantes. El resto, en general, no tuvo un buen mes y se manifestó afectado por el feriado de Carnaval y la inflación.
“Los feriados de febrero afectaron la venta, la gente decidió priorizar otras compras al parecer y se notó porque vendimos poco”, manifestaron desde una mueblería de la ciudad de San Benito, en Entre Ríos.
“Los estudiantes comenzaran a amoblar los departamentos, y a nosotros nos favoreció, nos aumentaron las ventas debido a eso”, confiaron desde una casa de decoración de la ciudad de Córdoba.

Calzado y marroquinería

Las ventas del mes disminuyeron 0,8% anual pero se incrementaron 1,8% mensual, a precios reales. En el primer bimestre 2023 acumulan una caída de 1,6%. El sector tuvo un mes dinámico por el inicio del ciclo lectivo, y se espera que en marzo incidan el comienzo de las actividades deportivas y de las reuniones formales y laborales que generar un mejor clima de demanda. Pero aun así los comercios señalan que no será fácil remontar si no mejora el poder adquisitivo de la gente.
“En los últimos quince días hubo mucho movimiento por el regreso a clases y se trabajó similar a febrero del año pasado”, contaron desde una tienda de deportes de San Salvador de Jujuy.
“Se vendieron muchos menos pares que años anteriores para este inicio de clases, esperamos repuntar en marzo”, expresaron desde una casa de calzado escolar de la Ciudad de Buenos Aires.

Farmacia

Las ventas en febrero aumentaron 7,9% anual, pero retrocedieron 2,5% mensual, a precios constantes. En los primeros dos meses del año llevan un alza de 9,3%. Se reportaron más faltantes de medicamentos que en enero y una mayor preferencia hacia los genéricos para compensar las subas de precios. Algunos encuestados comentaron que febrero y enero fueron similares y la diferencia en la variación negativa mensual estuvo en el cierre de algunos días por vacaciones del segundo mes del año y al calor, que sacó más gente de las calles de lo habitual.
“Se están vendiendo los medicamentos genéricos con precios más económicos y con tarjetas de crédito”, contó el dueño de una farmacia de San Martín, en el Gran Buenos Aires.
“La venta de medicamentos funciona bien, los altibajos son más por la falta de remedios porque las droguerías no entregan, o porque nos suben los precios constantemente”, se lamentó la propietaria de una farmacia en la ciudad de Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas disminuyeron 1,1% anual (a precios constantes) y 1,5% en la comparación mensual. Entre enero y febrero acumulan un declive de 0,3%. En el sector destacan que la demanda está baja porque los precios quedaron altos. La gente compra lo necesario, demora arreglos y recambios. En febrero hubo menos faltantes que en enero, en parte porque los negocios están decidiendo invertir en stock para evitar faltantes temporales.
“Con respecto al año pasado se vendió mucho menos, la gente quiere comprar, consulta, pero los precios tiran atrás las ventas”, dijo un empresario de la ciudad de Paraná, en Entre Ríos.
“Los feriados y las compras por el comienzo de clases afectaron mucho las ventas en nuestro rubro, recién en abril pensamos que se va a reactivar”, respondió a la consulta la socia de un negocio de la ciudad de Salta.

Textil e indumentaria

Las ventas cayeron 11% anual, pero crecieron 3,9% mensual, a precios reales. En este bimestre del año llevan una baja de 12,7%. La buena noticia del mes fue que los precios se mantuvieron más estables, con pocos ajustes. La mala, es que la demanda no repunta. Para el consumidor promedio la ropa quedó “cara” en relación a su ingreso.
“La escasez de productos importados de accesorios, indumentaria y calzado deportivo ha llevado a la caída más drástica en la actividad de la que tenga recuerdo. No existe oferta nacional para suplir estos productos y los proveedores priorizan a un par de grandes cadenas en detrimento de los comercios más chicos, entonces lo poco que ingresa al país se comercializa en esas cadenas”, reflexionó el dueño de un local de productos deportivos de San Rafael, en Mendoza.
“Febrero estuvo flojo, pero en los últimos días del mes repuntó por el inicio de las clases”, comentó la dueña de un local de ropa para niños en la ciudad de Santiago del Estero.

Perfumería

Las ventas mejoraron 1,7% anual en febrero, pero se redujeron 3,4% en la comparación mensual. En los primeros dos meses del año crecieron 3,5% frente a los mismos meses del 2022. Los comercios consultados contaron que la venta de perfumes, que suele ser uno de los productos fuertes, fue muy baja, en parte porque hay pocas variedades y falta el importado. Pero se compensó con otros artículos.
“Se venden muy bien productos económicos y necesarios, como jabones, shampoo, desodorantes, maquillajes, delineadores; lo demás, poco, por ejemplo, los perfumes en febrero casi no salieron”, dijeron desde una perfumería de la ciudad de La Rioja.
“En febrero lanzamos ofertas y campañas por redes que nos levantaron las ventas, sabíamos que iba a ser un mes complicado por la semana de Carnaval, las vacaciones, el calor, el fin de semana largo, pero quedamos satisfechos, los turistas ayudaron a salvar el mes”, relataron desde un negocio de la ciudad de Misiones.

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)pymes argentinasventas minoristas
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Buscan a una joven de 16 años de La Falda (Córdoba)

Siguiente Post

Procedimientos en Rosario: En las últimas 12 horas secuestraron 6 armas de fuego, un arma blanca y material estupefaciente

Posts Relacionados

El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas
Economía

El Gobierno Nacional reestructura siete organismos ineficientes

8 julio, 2025
Según la BCR a actividad económica creció un 0,1% en abril y acumula un alza interanual del 6,7%
Economía

Según la BCR a actividad económica creció un 0,1% en abril y acumula un alza interanual del 6,7%

30 mayo, 2025
El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas
Economía

Vaca Muerta consolida su crecimiento e impulsa la balanza comercial energética

28 mayo, 2025
El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas
Economía

El Gobierno Nacional simplificó la importación de bienes de capital usados

16 abril, 2025
El Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y avanza en la simplificación administrativa del sector agropecuario
Economía

El Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y avanza en la simplificación administrativa del sector agropecuario

15 abril, 2025
Transparencia fiscal: a partir de abril todas las facturas deberán detallar el IVA en bienes y servicios
Economía

Transparencia fiscal: a partir de abril todas las facturas deberán detallar el IVA en bienes y servicios

1 abril, 2025
Siguiente Post
Procedimientos en Rosario: En las últimas 12 horas secuestraron 6 armas de fuego, un arma blanca y material estupefaciente

Procedimientos en Rosario: En las últimas 12 horas secuestraron 6 armas de fuego, un arma blanca y material estupefaciente

Así pasó otra tradicional chopeada del Rotary Club Cañada de Gómez

Así pasó otra tradicional chopeada del Rotary Club Cañada de Gómez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Multisectorial por la Paz: en unidad para que Rosario recupere la paz

Multisectorial por la Paz: en unidad para que Rosario recupere la paz

12 marzo, 2024
LUCIFER, ANTEPASADOS Y LA MASONERÍA – Por Juan A. Frey

LUCIFER, ANTEPASADOS Y LA MASONERÍA – Por Juan A. Frey

27 mayo, 2021
El Partido Socialista de Cañada de Gómez presenta sus precandidatos para concejales

El Partido Socialista de Cañada de Gómez presenta sus precandidatos para concejales

15 febrero, 2025

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Anuncio sobre el recorrido del colectivo urbano municipal a partir del lunes
  • La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos
  • Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital