El ex concejal y ahora nuevamente precandidato por Fuerza Libertaria, se postula para recuperar su cargo en el Concejo Deliberante de la ciudad. Franco Mazzoli, reconocido por sus contundentes cuestionamientos a los políticos enquistados en el poder y muy crítico de los funcionarios “caprichosos, débiles y funcionales” de la política tradicional; conversó con La Imprenta en busca de presentar su compromiso contra la corrupción, la inseguridad y el descontrol gubernamental.
Por Emanuel N. Soverchia
Entrevistado por nuestro medio, Mazzoli enfrentando a los ya conocidos políticos locales y sus “debilidades, tibiezas y falta de transparencia”, manifestó que busca el voto de los cañadenses, “dispuesto a dar la pelea contra esta casta política que también se ha enquistado en Cañada de Gómez esclavizando no solo a la gente sino también a las instituciones haciéndolas dependientes del estado municipal”.
-¿Qué te llevó a volver a postularte para concejal en nuestra ciudad?
-F.M.: Cuando tuve la oportunidad de estar 4 años en el concejo, del 2017 al 2021, mi primera participación en política, ahí adentro pude ver muchas cosas, muchas discusiones propias de intereses políticos, peleas sin sentido dejando de lado los intereses de los ciudadanos. Siempre tuve en claro que lo más valioso que tiene Cañada son los ciudadanos. Por eso tengo como objetivo volver a ser concejal, para volver a poner en el centro y como protagonistas, a los cañadenses, porque creo que me quedaron muchas cosas por hacer. Hoy por hoy el concejo por una parte, responde a los caprichos de Clérici y por la otra, tenés a una oposición débil y tibia que lo único que hizo durante más de una década, es seguir siendo funcionales a esos caprichos a tal punto que parece que fueran socios. Vos no me molestas, yo no te molesto y nos seguimos quedando los dos, cada uno en su comodidad, chupándole la sangre a los contribuyentes, ninguno se ocupa de los problemas reales que hoy tiene la gente. Sé que hay mucho por hacer, y es desde el concejo que podemos hacerlo. Siempre escuché a los vecinos, nunca dejé de caminar la calle, conozco los problemas reales y estoy convencido que se pueden presentar soluciones concretas, como más de una vez las he propuesto. Siempre digo que la política es servicio y por eso el concejo para mí es un medio de servicio, estar a disposición y poder generar proyectos para Cañada, por eso es necesario que la composición del concejo cambie y aquellos que están hace 12 o 16 años sentados ahí, dejen de vivir de la política.
-¿Qué notás que le falta a Cañada de Gómez?
-F.M.: Como siempre digo, hay cosas que están bien, otras que hay que mejorar o hacerlas de otra manera y otras que faltan. Falta resolver los problemas diarios que enfrentan los ciudadanos todos los días, encontrar las soluciones concretas. No puede ser que pasan las campañas políticas y al igual que ves las mismas caras en la intendencia y el concejo, también ves los mismos problemas en la calle, pero que van empeorando día a día y quien tiene que resolverlos, no lo hace. Hay que dejarse de joder de una vez por todas y establecer claramente las prioridades de la ciudad. A Cañada le falta de todo, pero el orden de prioridades son la seguridad, la baja de impuestos, resolver el desorden del tránsito, la limpieza, achicar el gasto político y público, el control de la fauna urbana y podemos seguir con la infraestructura, los espacios verdes, la accesibilidad, la sustentabilidad y la educación. Lo bueno de todo esto, es que nosotros tenemos propuestas para todos estos problemas, no improvisamos, los venimos trabajando desde hace tiempo, cuando estaba en el concejo y lo profundizamos y perfeccionamos cada vez mas, porque el mundo avanza, estamos en el 2023 y no podemos tener una ciudad cuya dirigencia tiene un discurso y una práctica que atrasa 70 años. Por eso, Cañada no avanza. El pavimento, algunas obras son importantes, pero esas cuestiones son básicas y no tendríamos que ni discutirlas ni festejarlas, reitero, estamos en el 2023 y la ciudad, salvo excepciones, está casi igual que hace 20 años.
–¿Cuáles son las políticas públicas que deberían modificarse y cuáles son que desde tu espacio proponen?
-F.M.: En el abanico de opciones políticas que tenes hoy, vivimos escuchando a funcionarios actuales, que pretenden ser intendentes o renovar sus bancas en el concejo y se les cae permanentemente de la boca la frase “políticas públicas”. Te dejan bien en claro que son amantes del estado que lo único que pretenden hacer es que el estado sea cada vez más grande, aplastando más todavía a impuestos al contribuyente y regulando cuanto se le cruce en el camino. Es evidente están acostumbrados a vivir del estado y a querer controlar la vida de las personas. Para nosotros el estado municipal tiene que tener funciones básicas y no joderle la vida a la gente. Fundamental, mejorar los servicios públicos en lo que concierne a higiene de la ciudad, separación, recolección, disposición y tratamiento de los residuos, un ordenamiento del tránsito total, a mantener la ciudad iluminada pero bien iluminada y porque algunos lugares de Cañada parece que estás en ciudad Gótica, mantenimiento y renovación de los espacios verdes y del arbolado público. Y dejo para lo último, las tres cosas que a nuestro criterio son las más importantes. De la seguridad te voy a hablar en la próxima pregunta. Los otros dos temas fundamentales, son el control de la fauna urbana y la baja de impuestos y transparencia del gasto. Respecto a lo de la fauna urbana la cuestión es clara. Hay una ordenanza cuyo proyecto presenté y fue aprobada y no se cumple como debería ser, por eso sigue empeorando el problema de los perros y gatos en la calle. Tenemos además un plan complementario a esto en cuanto al fomento de las adopciones y a los lugares de tránsito para los perros. El plan cierra y funciona, pero al municipio no le importa. Y la otra es la baja de impuestos. Esta gestión municipal siempre se caracterizó por ahogar al contribuyente, prestarle un servicio regular y despilfarrar recursos donde se le canta. Por eso sigue habiendo los mismos problemas que hace 20 años. No hay prioridades. Por lo demás, el estado no tiene que meterse en los comercios, las industrias con más impuestos, regulaciones y controles. A Clérici y a algunos concejales de la oposición les encanta regular todo y complicarle la vida a la gente. La habilitación de un comercio debe ser un trámite urgente, digital 100 % y que el que quiere instalarse pueda abrir de manera inmediata sin pagar un mango. Y en algo que voy a seguir insistiendo, es la baja del gasto político, en la reducción de los sueldos de los concejales, tenés concejales que hacen 10, 12 o 16 años que están mamando de la teta del estado, ganando más de $450.000.
–¿Cómo resolverías el tema de la inseguridad?
-F.M.: Hay que dejar algo bien en claro que el ciudadano debe saber. Quien está a cargo de la seguridad de los ciudadanos es el gobierno provincial; de él depende la policía de la provincia, la justicia y los fiscales. Ahora bien, en el 90 % de las veces, la policía, los fiscales y la justicia, actúan “ex post facto”, es decir, después que suceden los hechos. Son mínimas las veces en las cuales la policía evita un hecho porque agarra a un delincuente en el momento del hecho o lo previene y acá es cuando entra en juego el rol del municipio. El municipio puede tomar muchas acciones para prevenir delitos, pero, sin embargo, no lo hace o lo hace a medias, malgastando recursos. Primero que nada, hay que hacer un mapa del delito, en base a los hechos denunciados que, aunque no sean todos, nos da una noción. Después, de acuerdo a los resultados, vemos qué medidas podemos tomar en los lugares más calientes de la ciudad para lograr más prevención. Planear desde cosas pequeñas hasta cosas complejas. Intimar a los vecinos que tengan terrenos baldíos que los mantengan limpios, para evitar ocultamiento de delincuentes, iluminar más las zonas peligrosas, pedirle a la policía que patrulle más en esas zonas, entre otras acciones que se pueden llevar a cabo. Te digo cuales. Queremos tener una guardia urbana más capacitada que no sea solo para labrar actas de mal estacionamiento o chequear cuestiones de seguridad en comercio e industrias. Queremos una GUM capacitada y equipada con vehículos y equipamiento como cámaras on board que recorran la ciudad en horarios clave. Y finalmente, la aplicación del sistema full de alertas tempranas, conectadas con todas las cámaras y adaptadas a todas las emergencias. Esto es mucho más avanzado que un centro de monitoreo, es una aplicación que cualquier persona puede tener en su celular, desde un niño a una persona mayor. Esto es superador y pese a que hice una presentación en el concejo ante todos los ediles, ante gente del centro económico y jefes policiales, el municipio no llamó a licitación de un sistema similar. Es algo totalmente innovador con el cual Cañada podía ser pionero y brindarles más seguridad a sus ciudadanos. Estos proyectos que tenemos planeados sin duda ayudan muchísimo a prevenir, a disuadir actos delictivos. Es una solución a un gran problema que preocupa a los cañadenses y que empeora cada día más por la intervención del narcotráfico. Punto aparte merece el buzón de la vida, que no sirve absolutamente para nada. Pero eso es otro tema.
– Una de las problemáticas más cuestionadas en Cañada es el tema de la falta de transparencia. ¿Qué harías si volverías a ocupar una banca en el Concejo local?
-F.M.: Pese a que lo enarbolan como una bandera, la transparencia es una de las muchas debilidades del gobierno de Clérici. Acá no es que hay poca transparencia. Directamente no hay transparencia. Los presupuestos y las ejecuciones presupuestarias hace años que solo son aprobados por la mayoría automática y lo peor de todo, es que usan un sistema de partida simple que hace décadas se dejó de usar y que dificulta el control de todos los gastos que hace el municipio, entonces eso le da discrecionalidad en el uso de los fondos que no son otra cosa que la guita de los cañadenses. Si hay alguien que administra pésimo, es este gobierno municipal que más tarde o más temprano va a tener que rendir ante la justicia, la falta de transparencia. Yo voy a pedir una auditoría externa de los últimos 20 años de la administración municipal y seguramente se va a ser la apertura de una caja de pandora que más de uno se va a llevar una sorpresa y más de uno va a tener que rendir cuentas ante los ciudadanos. Por otra parte, quiero implementar un sistema para que en la página de la municipalidad esté reflejado día por día el gasto de cada centavo de los contribuyentes, para que el ciudadano sepa en qué, cómo y cuando se gasta su dinero.
–¿Por qué los cañadenses deberían votar a Mazzoli?
-F.M.: Porque siempre les dije la verdad, aunque sea incómoda para muchos. No vamos con ningún relato, todo lo que decimos lo respaldamos con datos y eso es a lo que los actuales funcionarios, tanto de oficialismo como oposición le escapan. Van a ver a los vecinos cada vez que hay elecciones. Yo nunca dejé de caminar la calle y escuchar al vecino. Nosotros no nos oponemos a algo por el solo hecho de oponernos, tal como hace actualmente la oposición tibia que parecen más cómplices de Clérici que oposición. Es evidente que hacen años que entre Clérici y su séquito y Chale y Travaglino hacen el jueguito de tomala vos, dámela a mí y en el medio están los cañadenses. Nosotros no hacemos la crítica descarnada que queda en el ruido momentáneo y nada más. Frente a un problema, aportamos la solución superadora. Ese siempre fue nuestro Norte, el bienestar de los cañadenses. Nunca dejamos de trabajar en eso y lo vamos a seguir haciendo. Por eso nuestro espacio crece cada día más, porque la gente se da cuenta y se suma. Nosotros le prestamos atención al ciudadano, ellos lo subestiman; hay quienes quieren regular, poner impuestos, apretar y someter, nosotros queremos dar libertad, porque de eso es lo que hablamos y por eso es que les pedimos el voto. Durante 4 años demostramos claramente con propuestas ser una oposición distinta que no estábamos sujetos ni a personas ni a armados políticos que nos generaban comodidad. Nos movilizan principios y no personas ni partidos, por eso hicimos nuestro partido, Fuerza Libertaria, donde el ciudadano con sentido común se pueda identificar y pueda participar, y cada vez somos más. Tenemos una batalla cultural y política que va a ser muy dura y que no va a llevar poco tiempo, pero estamos dispuestos a dar la pelea contra esta casta política que también se ha enquistado en Cañada de Gómez esclavizando no solo a la gente sino también a las instituciones haciéndolas dependientes del estado municipal. Vamos a terminar con eso. Le pedimos al ciudadano el voto de apoyo porque somos la verdadera opción que ofrece algo diferente. No somos como otros que dicen ser diferentes pero no lo son, participando de espacios políticos que están conformados por los dinosaurios de la política cañadense. De ahí no puede salir nada nuevo, de eso estamos seguros.
–Franco, ¿algo más que quisieras decirle a los ciudadanos?
-F.M.: Primero que nada, agradecer. Agradecer a todos los que nos acompañan desde siempre, a los que creyeron en la seriedad de este proyecto que es a largo plazo, a todos los que aportan su trabajo, su tiempo, sus recursos económicos para seguir sosteniendo el primer y único proyecto liberal e en Cañada de Gómez. Agradecer además a todos los que se fueron sumando, a todos los que se animaron a participar en las listas y se prendieron a trabajar e hicieron que hoy Fuerza Libertaria pase de ser mucho más que un proyecto local, sino también que hayamos crecido a nivel provincial y nacional. Y quiero decirles a los cañadenses que crean, que no bajen los brazos, que no se desanimen. Que esto se va a terminar si seguimos dando la batalla cultural y si deciden involucrarse y participar activamente en política porque como dijo Platón: «El precio de desentenderse de la política es el ser gobernado por los peores hombres». Quienes conformamos este espacio, amamos nuestra ciudad, nuestras familias y por eso creemos y sabemos que tenemos la posibilidad de hacer de Cañada una ciudad distinta, pero hay que meterse en el barro y dar la pelea. Si nos acompañan, sepan que en Fuerza Libertaria no solo hay un grupo de gente que está dispuesta a trabajar muchísimo, sino que cree en lo que hace, sabe lo que hay que hacer y tiene la convicción para llevarlo a cabo. Los esperamos a todos para sumarse porque sabemos que ES IMPOSIBLE UNA CIUDAD DISTINTA, CON LOS MISMOS DE SIEMPRE.