• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Cañada de Gómez: Incendio en el vagón intervenido artísticamente

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    Se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos en Cañada de Gómez

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

    El municipio cañadense recuerda los horarios de recolección de residuos domiciliarios

    La Municipalidad de Cañada de Gómez informa el cronograma de recolección de ramas, pastos y escombros para las próximas semanas

    La Municipalidad de Cañada de Gómez informa el cronograma de recolección de ramas, pastos y escombros para las próximas semanas

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Economía

El virus de la inflación también golpea a la gente (desde hace años) – Por Lic. Juan Cruz Varvello

Juan Cruz Varvello Lic. en Economía

Emanuel Soverchia por Emanuel Soverchia
30 mayo, 2021
3 min. de lectura
0
El virus de la inflación también golpea a la gente (desde hace años) – Por Lic. Juan Cruz Varvello
91
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

En nuestro país convivir con la inflación no es una novedad. Salvo un puñado de años, el nivel general de precios creció casi siempre desde 1940 en adelante, incluyendo varios registros por arriba de 100% y dos hiperinflaciones. Ya más en el pasado reciente, desde hace algunos años la inflación no sólo subió un escalón más, sino que también se volvió más errática -impredecible- generando transferencias de ingresos entre sectores económicos y grupos sociales. El último año no se trató de una excepción a pesar de la pandemia. Los precios -medidos por el IPC- subieron 36,1% interanual y en lo que va de 2021 se mantienen a un ritmo de 4,0% mensual, que anualizado se aproxima a 60,0% anual. Para peor, la suba de precios el año pasado fue más intensa en el rubro de alimentos (42,1%) y en estos meses de 2021 no parece frenarse. La canasta básica alimentaria y total -que se emplean para medir la indigencia y pobreza de ingresos en nuestro país, respectivamente- también registran un crecimiento en línea con los indicadores anteriores. Así, los números muestran lo que se ve en la calle: cada vez cuesta más llegar a fin de mes, es decir, se encarece el costo de vida y las familias ven como se deteriora su bienestar.
Para intentar paliar esta situación, el gobierno actual echa mano a las herramientas que mejor se encuadran con su idiosincrasia: los controles. La pandemia y la cuarentena plantearon el marco de emergencia ideal para recuperar progresivamente estas prácticas de política económica. Los congelamientos de tarifas, alquileres, el establecimiento de precios máximos, el plan precios cuidados, los operativos de control y los más recientes congelamientos -por seis meses- de los precios de productos electrónicos. No conforme con el fracaso por controlar precios, recientemente se ha solicitado que las empresas utilicen a pleno su capacidad instalada de producción. Es decir, el gobierno ya no solo le esta fijando a las empresas el precio al que pueden vender sus productos, sino que también pretende decirles cuanto deben producir. Ni si quiera el dólar esta funcionando como ancla para detener la suba de precios y la expectativa de lograr un “gran acuerdo” entre sindicatos, industrias, gobiernos y agrupaciones sociales quedó en la nada misma hace tiempo.
Las proyecciones para este año -de acuerdo al REM del Banco Central- se ubican en 46,0%, bastante por encima de las estimaciones oficiales incluidas en el presupuesto nacional (29,0%) y de las negociaciones paritarias (33,0% en promedio). De este modo, 2021 también marcará en definitiva una retracción en el poder adquisitivo de los asalariados formales con variaciones durante el año y varias clausulas gatillos que intentarán recuperar parte de la capacidad de compra perdida. Ni que hablar de los ingresos para los trabajadores informales, los cuales además de ser perjudicados por la inflación y el retraso en la recuperación de sus remuneraciones, también se ven fundamentalmente afectados por los vaivenes en la administración de las medidas sanitarias.

Desde hace tiempo que la política económica en nuestro país no tiene entre sus prioridades la estabilidad de precios. ¿Por qué será? Algún intento bastante tibio apareció durante el gobierno de Macri, pero la falta de coordinación entra la política fiscal y monetaria tiró rápidamente por la borda la confianza inicial. Tal vez, porque predomina la visión de que controlar la inflación – y estabilizar otras variables macroeconómicas- necesariamente genera una contracción en la actividad económica. Por lo tanto, al momento de elegir se priorizan medidas expansivas en lugar de aquellas que podrían dar lugar a una disminución de la actividad. Claro está que este tipo de disyuntiva los gobiernos buscan resolverla siempre con la mira puesta en los votos. Pero también muchos votantes piensan en este sentido, priorizando un posible bienestar inmediato versus la promesa de una mejora sostenida a mediano plazo. Sin embargo, desde hace nueve años que convivimos con una inflación elevada y estancamiento económico, es decir, con estanflación. Ya no vemos la “cara buena” de la inflación, si es que la tiene.
Es evidente que ni la pandemia ni la cuarentena postergan la deuda que los gobiernos argentinos mantienen respecto a la inflación. Al contrario, en este contexto sus consecuencias resultan más visibles y se hacen sentir en el día a día de cada familia. Claro que el elevado gasto público, el déficit fiscal, el endeudamiento del gobierno y su falta de acceso al financiamiento, los controles de cambios, la enorme emisión monetaria producto de la pandemia, la indexación y los controles de precios son todos factores que embarran la cancha y complican el partido contra la inflación. ¿Reaccionaremos a tiempo o vamos a esperar que la situación empeore aún más?

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: Índices de inflaciónInflación en Argentina
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Hoy Cañada de Gómez registró 28 nuevos contagiados

Siguiente Post

Gendarmes recapturan a un ciudadano prófugo de la justicia

Posts Relacionados

El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas
Economía

El Gobierno Nacional reestructura siete organismos ineficientes

8 julio, 2025
Según la BCR a actividad económica creció un 0,1% en abril y acumula un alza interanual del 6,7%
Economía

Según la BCR a actividad económica creció un 0,1% en abril y acumula un alza interanual del 6,7%

30 mayo, 2025
El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas
Economía

Vaca Muerta consolida su crecimiento e impulsa la balanza comercial energética

28 mayo, 2025
El Gobierno reduce los aranceles de heladeras, lavarropas, neumáticos, insumos plásticos, fertilizantes y herbicidas
Economía

El Gobierno Nacional simplificó la importación de bienes de capital usados

16 abril, 2025
El Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y avanza en la simplificación administrativa del sector agropecuario
Economía

El Gobierno Nacional eliminó el Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y avanza en la simplificación administrativa del sector agropecuario

15 abril, 2025
Transparencia fiscal: a partir de abril todas las facturas deberán detallar el IVA en bienes y servicios
Economía

Transparencia fiscal: a partir de abril todas las facturas deberán detallar el IVA en bienes y servicios

1 abril, 2025
Siguiente Post
Gendarmes recapturan a un ciudadano prófugo de la justicia

Gendarmes recapturan a un ciudadano prófugo de la justicia

Covid-19: Hoy en Cañada de Gómez se registraron 13 nuevos contagiados

En Cañada de Gómez reportaron una muerte y 10 nuevos contagiados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HUMOR – POR FECHU

Publicaciones Recomendadas

Covid-19: Contundente comunicado del Dr. Carlos Alonso

Covid-19: Contundente comunicado del Dr. Carlos Alonso

8 noviembre, 2020
Se aprobó la reglamentación de la ley de fibrosis quística

Se aprobó la reglamentación de la ley de fibrosis quística

12 noviembre, 2020
Sputnik V: El Instituto Gamaleya aprobó el primer lote de dosis producidas en la Argentina

Sputnik V: El Instituto Gamaleya aprobó el primer lote de dosis producidas en la Argentina

15 julio, 2021

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • La municipalidad de Cañada de Gómez y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevarán adelante una Clínica de Conducción Segura de Motos
  • Misterio en el Cementerio de Cañada de Gómez – Por Juan A. Frey
  • Encuentro del programa «UNO a UNO» en la Casa del Senado de Cañada de Gómez

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital