El Ministerio de Capital Humano busca incorporar el tradicional juego Go al programa Ajedrez en las Escuelas. El secretario de Educación, Carlos Torrendell, recibió al presidente de la Asociación Argentina del Juego Go, Santiago Laplagne.
El objetivo es que el Go pueda convertirse en una alternativa complementaria al Ajedrez para estimular la creatividad, el análisis secuencial, el pensamiento estratégico y la resolución de problemas, tanto en el nivel primario como en el secundario. A su vez, se presenta como una opción lúdica que puede ser incorporada en los recreos, al promover espacios de esparcimiento con valor pedagógico, de manera de fomentar la capacidad de análisis, intuición y razonamiento.
En muchas partes del mundo, como en distintos países de Europa, tanto el ajedrez como el juego Go se desarrollan de manera simultánea en las políticas educativas, como herramientas complementarias para potenciar la formación integral de los estudiantes.
Go es un juego de estrategia de origen chino con más de 2500 años de historia, considerado una de las artes esenciales de la antigüedad. Se juega entre dos personas que colocan piedras negras o blancas en las intersecciones de un tablero de 19×19 centímetros. Las negras inician y las piedras no se mueven una vez puestas, aunque pueden capturarse si quedan rodeadas. El objetivo es controlar más del 50% del tablero delimitando áreas con las propias piedras.