• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Nueve brigadistas santafesinos se sumaron a la búsqueda del matrimonio desaparecido en Chubut

    Nueve brigadistas santafesinos se sumaron a la búsqueda del matrimonio desaparecido en Chubut

    Cañada de Gómez: Motochorros robaron motos a punta de pistola

    Cañada de Gómez: Motochorros robaron motos a punta de pistola

    La municipalidad avanza con el plan de iluminación eficiente led: nuevas luminarias en Bv. Centenario

    La municipalidad avanza con el plan de iluminación eficiente led: nuevas luminarias en Bv. Centenario

    El municipio firmó un convenio con Bunge para seguir poniendo en valor el predio ferroviario

    El municipio firmó un convenio con Bunge para seguir poniendo en valor el predio ferroviario

    Chale firmó nuevos convenios con la provincia: más obras y acompañamiento para la ciudad

    Chale firmó nuevos convenios con la provincia: más obras y acompañamiento para la ciudad

    Cañada de Gómez: Desde la Oficina de Regularización Dominial entregaron nuevas escrituras de vivienda

    Cañada de Gómez: Desde la Oficina de Regularización Dominial entregaron nuevas escrituras de vivienda

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Opinión

El kirchnerismo contagia – Por José Mayero

Emanuel Nicolás Soverchia por Emanuel Nicolás Soverchia
13 junio, 2025
4 min. de lectura
0
El kirchnerismo contagia – Por José Mayero
49
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Hay una herencia mucho mas pesada al desastre económico que dejó el kirchnerato. Tarde o temprano, se puede arreglar. En cambio, la cultura de la grieta, llevará generaciones superarla. Rompió familias, destruyó amistades, instaló el odio como motor político. En la Argentina del vértigo, ya quedó en el olvido, pero fue hace poco en una cancha de fútbol. Inferiores, jugaban Newell¨s y Defensores de Funes. Malcorra, ídolo de Central, estaba allí viendo a su hijo que juega para Defensores. Cuando lo reconocieron, seis chicos de Newell¨s quisieron sacarse una foto con él. No les importó que fuera del equipo rival, vieron una figura talentosa, destacada. Las autoridades de Newell¨s decidieron suspenderlos, incluso quitarles una beca que tenían en el club. El mensaje es devastador, se penaliza el respeto y el reconocimiento hacia el rival. Por suerte hay excepciones, Scaloni aportó su habitual cuota de sensatez “a esa edad yo hubiera hecho lo mismo, lo que hay que valorar es que esos chicos se quisieron sacar una foto con un jugador de primera”. El episodio se enmarca en esa cultura impuesta por el kirchnerato y Cristina en especial, y ha permeado el imaginario social. Muestra el retrato de una sociedad que cultiva el antagonismo y combate valores esenciales para la vida en común. El deporte que debería promover el fair play, la competencia sana, la rivalidad civilizada muestra signos de un primitivismo anacrónico y lo que fue un gesto saludables se lo consideró una traición. Puede ser un gesto chico y seguramente ya quedó en el olvido, pero revela el espíritu que anida en gran parte de la sociedad.
La grieta remite a una cultura del antagonismo, del amigo-enemigo, del resentimiento, del desprecio, del odio, del fanatismo, de la ceguera ideológica. Fue el germen inyectado por un populismo que se auto defínía como “progre” y que convocaba a, desde escupir a aquellos que eran críticos, a escrachar al “abuelito amarrete”. Pero, en esa grieta no solo pasó por caja a cobrar el kirchenarato. Hoy por esa caja pasa a cobrar el oficialismo. Como muestra basta un botón: al adversario se le niega hasta el saludo, fue cuando Milei le sacó la mano a Macri, que, vale recordar, fue electo democráticamente. La convivencia se deteriora, ahora atizada por las patrullas digitales. Es el tiempo del desprecio. Hace no tanto, Milei y los suyos eran un espectáculo marginal, deambulaban sembrando ideas de Murray Rothbard y la Escuela Austriaca. No llegó a la Casa Rosada por esas ideas, sino por el hartazgo social. Su mandato es un equilibrio inestable pero contundentemente sostenido por la fascinación, el fanatismo y el temor. La economía silencia las criticas formales y parece silenciarlo todo. El poder demuele barreras, Milei no oculta su inconsciente desatado, lo amplifica, lo vocifera. Su discurso sin freno es un grito que resuena en sus fanáticos, amplificado por sicarios digitales que lanzan palabras como dagas. Las redes se vuelven asi reaccionarias. Renuentes a la conversación, detrás de sus parvularios teclados, lanzan lo que se denomina un “bait”. Una especie de anzuelo provocador. Defienden lo que venga aunque sea indefendible. El kirchnerato es contagioso. Ahora bien, que el populismo progre se rasque las vestiduras por las acciones insensibles y grotescas del populismo de derecha es un homenaje a la hipocresía y al cinismo. Hay quienes tienen autoridad moral y ética para cuestionar la poca o casi nada institucionalidad de este gobierno, pero que las predique el kirchnerato, al que no lo importó liquidar los bolsillos de los mas humildes con una inflación galopante, que habilitó entre otras cosas el gatillo fácil de los delincuentes que hace estragos en las barriadas más pobres, que coqueteaban con el chavismo, que glorificaban los ideales montoneros, que intentaron un Nuevo Orden, de partido único, que atacaban feroz e implacablemente a los medios, incluso queriendo poner presos a sus accionistas, que intentaron colonizar el Poder judicial, que adoctrinaron a mansalva en muchas escuelas y universidades, ya es un poco mucho. Dejaron caliente el caldo de cultivo para que Milei arrasara en las urnas. No fue la escuela austriaca la que entronizó al León. Lo que antecede no debe llevarnos a incurrir en el doble estándar y guardar silencio ante el renovado hostigamiento a gran parte de la prensa (“no odiamos lo suficiente a los periodistas”), al bullying a un actor por atreverse a decir el precio de las empanadas, o a un niño de 12 años con autismo, o a las cacerías y linchamientos digitales contra cualquier voz critica que se atreva a señalar el desfinanciamiento a templos de la salud como el Garrahan o cuando se desdeña conceptualmente la ayuda a discapacitados mientras se fortalecen los servicios de inteligencia. No debemos caer en la trampa dicotómica por desmantelar contra reloj al “Estado presente”, que sin dudas era un Estado mafioso, inepto y corrupto, aunque en esa tarea no trepiden en tirar el agua de la bañera con el bebe adentro. Si muchos, durante años, hemos defendido una democracia representativa y un país normal y luchamos contra un modelo despótico, que rendía culto al personalismo, al mesianismo mágico, a la anti politica feroz, al divisionismo como metodología oficial, a establecer una democracia de extremos, si eso hoy se tiñe de violeta es tan inaceptable como lo anterior. Un sistema bipopulista es la negación de una democracia liberal, donde, en resumen primen los valores de la República.
Hay una carga de enojo, de confrontación e intolerancia que está enquistada en ambos extremos sociales. Los únicos buenos son los propios, para los otros el desprecio, la indiferencia, incluso el odio. La diputada Juliana Santillan, bastante bruta por cierto, que escribe en las redes “cluacas” en vez de cloacas, “atrazan” en lugar de atrasan, “hallan” en lugar de hayan, confundió el costo de la canasta de una familia tipo y en el programa en el que participaba les dijo, imperativa y arrogante, a los médicos del Garrahan presentes allí “ustedes de que se quejan”. La ignorancia y el fanatismo son atrevidos. Para complementar la diputada libertaria terraplanista, Lilia Lemoine mandó a los médicos a estudiar otra cosa si quieren un sueldo digno. Si algo faltaba en ese debate de alto vuelo, la diputada ultra K, santafecina, Carignano acusó de “gatos y locas” a las libertarias. Es una lógica que nos retrotrae a una sociedad de bandos, de tribus. La grieta, por la que pasan a cobrar los K y los libertarios, a pleno.
El camino de la sensatez, el dialogo, el respeto, la sencillez, la humildad, la cortesía, la moderación, no se ven como valores, aunque la selección de Scaloni, nos muestre que con esos rasgos se puede ser campeón.

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Cristina, Milei y la Corte – Por José Mayero

Siguiente Post

Padre – Por José Mayero

Posts Relacionados

Lo viejo no funciona (o no funcionó) – Por José Mayero
Opinión

Lo viejo no funciona (o no funcionó) – Por José Mayero

31 octubre, 2025
El espejo roto: Argentina ante el experimento Milei – Por Juan A. Frey
Opinión

El espejo roto: Argentina ante el experimento Milei – Por Juan A. Frey

28 octubre, 2025
El Cisne Violeta – Por José Mayero
Opinión

El Cisne Violeta – Por José Mayero

27 octubre, 2025
El juego de las diferencias – Por José Mayero
Opinión

El juego de las diferencias – Por José Mayero

25 octubre, 2025
Opinión

El juego de las diferencias – Por José Mayero

25 octubre, 2025
“Pelotudos”, pero no tanto como vos, Federico – Por Juan A. Frey
Opinión

“Pelotudos”, pero no tanto como vos, Federico – Por Juan A. Frey

23 octubre, 2025
Siguiente Post
Padre – Por José Mayero

Padre - Por José Mayero

Nova busca Jefe de mantenimiento

Nova busca Jefe de mantenimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edición Impresa N°113 (Octubre 2025)

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

En agosto el Sector Público Nacional volvió a registrar superávit financiero, por $ 3.531 millones, luego del pago de intereses por $ 896.130 millones

En agosto el Sector Público Nacional volvió a registrar superávit financiero, por $ 3.531 millones, luego del pago de intereses por $ 896.130 millones

19 septiembre, 2024
Municipio repara y recupera parque automotor en los talleres de maestranza

Municipio repara y recupera parque automotor en los talleres de maestranza

26 abril, 2024
Abierta la inscripción para quienes quieran presentar proyectos culturales para las escuelas municipales

Abierta la inscripción para quienes quieran presentar proyectos culturales para las escuelas municipales

5 enero, 2024

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • Nueve brigadistas santafesinos se sumaron a la búsqueda del matrimonio desaparecido en Chubut
  • San Carlos Centro: Quedó en prisión preventiva de una mujer investigada por reiterados hechos de abuso sexual cometidos en perjuicio de un niño
  • El Gobierno Nacional reduce los impuestos de importación de juguetes

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital