El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) publicó hoy en el Boletín Oficial la Resolución 272/2025, que introduce una importante simplificación en el proceso para acceder a los beneficios contemplados por la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica. A partir de ahora, los productores de películas podrán acreditar el cumplimiento de sus obligaciones laborales y sindicales mediante nuevas vías documentales, sin depender exclusivamente de los certificados de libre deuda emitidos por entidades gremiales.
Hasta esta resolución, el certificado sindical era obligatorio para clasificar una película como “terminada” y poder así solicitar subsidios estatales. Sin embargo, las demoras en su obtención eran un obstáculo para la planificación de los productores y afectaban la ejecución del presupuesto del propio INCAA. La nueva normativa busca resolver esta situación permitiendo, a elección del productor, presentar constancias de ANSES y ARCA junto con documentación contable respaldada por un contador público, o bien una certificación contable que acredite el cumplimiento integral de las obligaciones laborales, previsionales y sindicales.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida y afirmó: “La Resolución 272/25 revierte al Estado el control fiscal que el peronismo había delegado a entidades sindicales. Necesitamos devolver normalidad al funcionamiento de nuestra industria del cine. No es un coto de caza sino una manera de transmitir nuestros valores, nuestra cultura y nuestra creatividad para todos nosotros y para todo el mundo. La creación artística en libertad es un valor esencial del credo liberal que pregona Javier Milei.”
Con esta decisión, el INCAA apunta a un sistema más ágil y transparente que facilite el acceso a la promoción del cine nacional. Esta resolución se inscribe en un marco de modernización administrativa que busca reducir trabas burocráticas para el sector audiovisual.
Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado