• »MÁS NOTICIAS
    • Sociedad
    • Política
    • Policiales
    • Empresarial
    • Deportes
    • Cultura
    • Humor
  • ∘ Locales
    Bomberos de Cañada de Gómez asistieron en zona rural a una mujer mayor que necesitaba ser trasladada de manera urgente para su internación

    Bomberos de Cañada de Gómez asistieron en zona rural a una mujer mayor que necesitaba ser trasladada de manera urgente para su internación

    La municipalidad de Cañada de Gómez informa   abierta la inscripción al Registro de Proveedores del Estado

    La municipalidad de Cañada de Gómez informa abierta la inscripción al Registro de Proveedores del Estado

    Cañada de Gómez: Entregaron 15 nuevas computadoras a la Unidad Regional X de Policía

    Cañada de Gómez: Entregaron 15 nuevas computadoras a la Unidad Regional X de Policía

    Cañada de Gómez: Imputaron a dos personas por tener 43,5grs de cocaína para su comercialización en un domicilio de Primera Junta al 1400

    Cañada de Gómez: Imputaron a dos personas por tener 43,5grs de cocaína para su comercialización en un domicilio de Primera Junta al 1400

    Cañada de Gómez celebró la segunda edición de la Fiesta Regional del Choripán junto a la Vecinal 2 de Abril

    Cañada de Gómez celebró la segunda edición de la Fiesta Regional del Choripán junto a la Vecinal 2 de Abril

    El jueves 29 inauguran los nuevos Tribunales de Cañada de Gómez

    Cañada de Gómez: Condenaron a un hombre por circular en una moto con pedido de secuestro por un hecho de robo

  • ∘ Región
  • ∘ Opinión
  • ∘ El País
  • ⚫ FARMACIAS
  • ⚫ FÚNEBRES
  • ⚫ CLASIFICADOS
CONTACTO
Diario La Imprenta
EDICIÓN IMPRESA
Sin Resultado
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
Diario La Imprenta
Sin Resultado
Ver todos los resultados
Diario La Imprenta
Inicio Efemérides

Día Mundial de la Radio: un siglo informando, entreteniendo y educando

Créditos: www.casarosada.gob.ar

Emanuel Nicolás Soverchia por Emanuel Nicolás Soverchia
13 febrero, 2024
4 min. de lectura
0
Día Mundial de la Radio: un siglo informando, entreteniendo y educando
53
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar por Whatsapp

Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, fecha en que se creó en 1946 la Radio de las Naciones Unidas. La conmemoración de 2024 se enfoca en la memorable historia de este medio, su poderoso impacto en la sociedad, su valor democratizador de la información, y la promoción de la libertad de expresión. La radio se convirtió no solo en la mayor herramienta de los comunicadores, si no que le dio una voz a aquellos que no tenían los medios para enfrentarse de otra manera al status quo.

Este maravilloso invento que conserva su relevancia en nuestros días, surgió a finales del siglo XIX como telegrafía inalámbrica. En 1895 el italiano Guillermo Marconi inventó el primer receptor de ondas hertzianas usando un oscilador eléctrico creado por Heinrich R. Hertz. La primera transmisión de radio a lo largo de grandes distancias la llevó a cabo el mismo Marconi en 1899, entre el Canal de la Mancha entre Dover (Inglaterra) y Boulogne (Francia), una distancia de unos 48 kilómetros. En Argentina, la radiofonía llegó de la mano de «Los Locos de la Azotea» en 1920. Hoy la radio sigue vigente y sigue siendo el medio de comunicación más usado en todo el mundo.

La evolución tecnológica ha desempeñado un papel crucial en la transformación de la radio. Desde la transmisión analógica hasta la migración a formatos digitales y la transmisión en línea, la radio ha abrazado la innovación. La aparición de podcasts y programas generados por usuarios ha ampliado aún más la diversidad de contenidos, adaptándose a audiencias más específicas. La interactividad mejorada entre oyentes y emisoras, facilitada por internet, ha llevado a una mayor participación y compromiso, además de promover a los comunicadores independientes.

Los que hacen radio sienten una adrenalina mágica cada vez que se enciende el cartel «EN VIVO». Saben que tienen el poder de activar la imaginación y, a través de la palabra, emocionar en cada relato o canción; el poder de la radio no tiene límites.

La radio también es el medio que informa, entretiene y educa. La importancia de preservar la libertad de expresión y el derecho a la información en el ámbito radiofónico es primordial, especialmente en tiempos desafiantes como este. La radio, como medio de comunicación, desempeña un papel crucial en la construcción de conocimiento y en la promoción de un mundo libre.

Al ser proclamado como Día Internacional de la ONU, el 13 de febrero se ha convertido en una oportunidad para darle mayor visibilidad al público y a los medios sobre la importancia de la radio. La celebración reconoce los esfuerzos continuos de la radio para comunicar ideas de manera efectiva y contribuir al desarrollo global.

El Día Mundial de la Radio es un recordatorio de la extraordinaria historia de este medio, su adaptabilidad a lo largo del tiempo y su impacto duradero en la sociedad a nivel mundial.

La Radio en Argentina

En nuestro país el Día de la Radiodifusión se celebra cada 27 de agosto en homenaje a la primera transmisión radiofónica realizada por los “Locos de la Azotea” en 1920. Los “locos” eran Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas. Pusieron al aire la obra “Parsifal” de Richard Wagne marcando un hito en la historia de la radiofonía mundial que cambiaría para siempre la vida diaria de los argentinos.

Radio Argentina (Sociedad Argentina de Broadcasting) fue la primera radio de emisiones regulares en nuestro país y de habla hispana en el mundo. Luego llegaron Radio Sudamericana, Radio Cultura, Radio Brusa (luego Radio Excelsior), Radio Splendid, Radio Nacional – Estación Flores, Radio Municipal, Radio Fénix (luego Radio Antártida), entre otras.

En la década del ‘40 el radioteatro se apoderó del aire; algunos artistas destacados fueron: Oscar Casco, Hilda Bernard, Rosa Rosen, Jorge Salcedo, entre otros. En los ’50 comenzaron las emisiones de «Las Dos Carátulas», un programa emblemático de Radio Nacional; y el deporte empezó a colarse en la programación con las transmisiones de fútbol de la época.

En 1960 Cacho Fontana revolucionó todo con “Fontana Show” y Héctor Larrea, en «Rapidísimo», reconocido, por años, como el gran programa matutino. Otros programas recordados a lo largo de los años fueron: «Argentinísima», “Imaginate Flecha Juventud”, «Magdalena Tempranísimo», «Modart en la noche», «La noche con amigos», «Matinata», «Soldán Esquina Tango», «La vida y el canto», «La venganza será terrible», entre otros.

Los programas musicales surgieron con la aparición de las FM en la década del ’70. En los ’80 aparecieron programas más de opinión, una tendencia que continúa hasta el día de hoy inclusive con el streaming.

En la actualidad, mediante internet, es posible ver las transmisiones de los programas de radio a través de las cámaras que se instalan en los estudios, incluso hay emisoras que ponen transmisiones en dúplex con canales de TV en determinados horarios. Hoy los programas de radio también pueden escucharse en línea, en aplicaciones de streaming y en formato de podcast, pero en definitiva, todo eso también es radio.

Sin dudas la radio es una fuente de información y entretenimiento para muchas personas y continúa siendo uno de los medios de comunicación más populares y accesibles en todo el mundo.

Si te gustó este artículo compartelo en tus redes sociales


  • Facebook


  • Whatsapp


  • Linkedin


  • Messenger


  • Blogger


  • Pinterest



  • Twitter



  • Threads



  • Telegram



  • Gmail



  • Outlook

Tags: Guillermo MarconiLa radioNaciones UnidasRadio
CompartirTweetEnviar
ANUNCIO
Post Anterior

Cañada de Gómez: Varias personas de otras localidades fueron aprehendidas por amenazar a un cañadense

Siguiente Post

El Teatro Verdi de Cañada de Gómez cumple 99 años

Posts Relacionados

Roberto “El Polaco” Goyeneche, voz fundamental del tango argentino
Efemérides

Roberto “El Polaco” Goyeneche, voz fundamental del tango argentino

27 agosto, 2025
Osvaldo Pugliese: el legado del gran compositor argentino
Efemérides

Osvaldo Pugliese: el legado del gran compositor argentino

25 julio, 2025
15 de abril: Día Mundial del Arte
Efemérides

15 de abril: Día Mundial del Arte

15 abril, 2025
27 de marzo – Día del Trabajador Aeronáutico
Efemérides

27 de marzo – Día del Trabajador Aeronáutico

27 marzo, 2025
18 de marzo – Día del Trabajador Rural
Efemérides

18 de marzo – Día del Trabajador Rural

18 marzo, 2025
12 de marzo – Día del Escudo Nacional
Efemérides

12 de marzo – Día del Escudo Nacional

12 marzo, 2025
Siguiente Post
El Teatro Verdi de Cañada de Gómez cumple 96 años

El Teatro Verdi de Cañada de Gómez cumple 99 años

Un hombre de 18 años fue aprehendido cuando intentaba robar cables del tendido eléctrico público

Cañada de Gómez: Robaron varias herramientas de un taller

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edición Impresa N°113 (Octubre 2025)

HUMOR – POR FECHU

El Fragmento Noticias

Publicaciones Recomendadas

Inauguración del Salón de Usos Múltiples «Cabo Roque Nilva»  en el Cuartel General de Seguridad Rural Los Pumas

Inauguración del Salón de Usos Múltiples «Cabo Roque Nilva» en el Cuartel General de Seguridad Rural Los Pumas

25 agosto, 2023
Atletismo: Argentina sumó 11 medallas en el Sudamericano de Guayaquil

Atletismo: Argentina sumó 11 medallas en el Sudamericano de Guayaquil

1 junio, 2021
Rosario: Asumió el nuevo jefe de Policía de Santa Fe, director general de policía Martín García

Rosario: Asumió el nuevo jefe de Policía de Santa Fe, director general de policía Martín García

11 febrero, 2023

Entradas Populares

  • Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    Cañadense perdió su trabajo durante la pandemia, cobró el IFE y lo usó para capacitarse y emprender su propio negocio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • [Video] Cañada de Gómez: Violenta pelea entre jóvenes en una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Covid-19: Filtran audios de médico cañadense advirtiendo que “en poco tiempo van a estar eligiendo a quien sí y a quien no”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez (Macabro): Detienen a una mujer sospechada de abortar, asesinar y enterrar a sus hijas de 7 meses

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cañada de Gómez: Fue detenido el propietario de una conocida empresa local donde había una fiesta clandestina

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Instagram

La Imprenta es un periódico local y regional de investigación y denuncia periodística, de la ciudad de Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. Su director es el periodista Emanuel Nicolás Soverchia.

La idea de nuestro sitio web y periódico en versión impresa, es garantizar a través de nuestras investigaciones periodísticas, toda la información de lo que otros medios de comunicación no brindan o deciden no mostrar.

Entradas recientes

  • IMPACTANTE VIDEO: Nuevos allanamientos con secuestro de material clave para la investigación por el ataque al HECA
  • Buscan a una adolescente de 16 años de Correa
  • El juego de las diferencias – Por José Mayero

Categorías

  • Actualidad
  • AGROACTIVA
  • ANSES
  • ASÍ ERA ANTES…
  • Búsqueda de personas
  • CAMPO
  • Capital Humano
  • Casa Rosada
  • Clasificados
  • Comunicado
  • CONVOCATORIA
  • Coronavirus
  • Correo de Lectores
  • Covid-1980
  • Cultura
  • Denuncia
  • Deportes
  • Derecho
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • EDITORIAL
  • Educación
  • Efemérides
  • El País
  • ELECCIONES 2021
  • ELECCIONES 2023
  • ELECCIONES 2025
  • Elecciones en el Sindicato de la Madera
  • Empresarial
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Gremios
  • Historia
  • Humor
  • Informe
  • Internacionales
  • Investigación
  • Iriondo
  • Judiciales
  • La Provincia
  • Locales
  • Medio Ambiente
  • Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado
  • Misterios
  • Oferta laboral
  • Opinión
  • Pipas y Pasiones
  • Pipas y Puros
  • Policiales
  • Política
  • Presidencia de la Nación
  • Región
  • Salud
  • Seguridad
  • Servicios
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Video
  • Vinos y sabores

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • PÁGINA PRINCIPAL
  • EDICIÓN IMPRESA
  • REALIZAR COLABORACIÓN
  • NOTICIAS
    • Locales
    • Policiales
    • Política
    • Video
    • Región
    • Sociedad
    • Deportes
    • Opinión
    • Empresarial
  • FARMACIAS DE TURNO
  • FÚNEBRES
  • CLASIFICADOS
  • CONTACTO

© 2020 Diario La Imprenta - Todos los derechos Reservados. La reproducción total o parcial de textos y/o imágenes y/o videos de este sitio debe ser citada | Sitio Web Desarrollado por Consciente Digital